Panhas para niños
El panhas o pannas es un plato tradicional de la cocina de Westfalia y de Renania, regiones de Alemania. Este plato se originó en las épocas en que se preparaba el cerdo en esas zonas.
En la cocina de Holanda existe un plato similar llamado balkenbrij. La palabra panhas se pronuncia en español como "pan-jas". La parte "pan" viene de pfanne, que significa ‘sartén’, y "jas" de hase, que significa ‘liebre’.
Historia y preparación
Antiguamente, cuando se preparaba el cerdo, se cocinaban las salchichas en un recipiente grande. El caldo que quedaba de esta cocción se usaba como base. Se le añadía harina para espesarlo y especias como la pimienta de Jamaica. Dependiendo de lo que se tuviera, también se le agregaba carne o tocino. Luego, se dejaba reposar para que la mezcla se volviera más firme.
Este plato debía comerse pronto, ya que no se podía guardar por mucho tiempo. Por eso, era una comida típica de los días en que se preparaba el cerdo.
Hoy en día, el panhas se prepara con diferentes tipos de carne de cerdo. A menudo incluye paté de cerdo (leberwurst) y un tipo de salchicha alemana (blutwurst). Todo esto se fríe con cebollas picadas hasta que se caramelizan. Después, se añade caldo de carne. A esta mezcla se le agrega harina y otros ingredientes para que tenga una textura más espesa y especial.
¿Cómo se come el panhas?
El panhas se sirve a menudo con patatas cocidas y sauerkraut (col fermentada). En la región de Renania, una variedad se come junto con el plato llamado Himmel und Erde (que significa "Cielo y Tierra" y es una mezcla de puré de patatas y puré de manzana).
Si el panhas se sirve frío, se suele comer con pan. El sabor y la apariencia del panhas pueden variar mucho de una región a otra y de un cocinero a otro. Por ejemplo, en el oeste de Münsterland, se prepara un panhas sin ciertos ingredientes que le dan color, por lo que tiene un tono gris claro. La versión que sí incluye esos ingredientes se conoce en Münsterland como blutbrot (‘pan especial’) o blutkuchen (‘pastel especial’).