robot de la enciclopedia para niños

Pancho Lasso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pancho Lasso
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Francisco Lasso Morales
Nacimiento 14 de mayo de 1904
Arrecife, Lanzarote
Fallecimiento 25 de enero de 1973
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura, medallística
Movimientos Surrealismo, cubismo,
Archivo:Pancho Lasso - Monumento a la International (a la Música), Castillo de San José
Monumento a la International (a la Música) en el Castillo de San José.

Pancho Lasso (nacido en Arrecife, Lanzarote, el 14 de mayo de 1904, y fallecido en Madrid el 25 de enero de 1973) fue un importante escultor y creador de medallas español. Su amistad con el artista Alberto Sánchez y su participación en un grupo de artistas conocido como la Escuela de Vallecas marcaron su trabajo. También influyó en el joven César Manrique, otro artista muy conocido.

¿Quién fue Pancho Lasso?

Pancho Lasso nació en una familia humilde; su padre era zapatero. Él mismo aprendió el oficio de peluquero. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte. A los catorce años, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife.

Dos años después, en 1920, su padre falleció. Pancho tuvo que hacerse cargo de su familia, demostrando su gran responsabilidad.

Sus primeros pasos como profesor y artista

En 1925, Pancho Lasso comenzó a dar clases en la misma Escuela de Artes y Oficios. Enseñaba materias como anatomía, modelado y dibujo.

Después de una exposición de sus primeras obras en el estudio de fotografía de su cuñado, el Cabildo de Lanzarote le concedió una beca. Fue la primera vez que esta institución daba una ayuda para estudiar arte en Madrid.

Su formación en Madrid y nuevas ideas

En 1926, Pancho Lasso se mudó a Madrid para seguir estudiando. Se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela de Artes y Oficios. Allí, combinó su formación artística con el aprendizaje de la talla en madera. Tuvo maestros importantes como Ángel Garzón, Capuz y Mateo Inurria.

En Madrid, Pancho conoció a muchos artistas y escritores. Se hizo amigo de Alberto Sánchez en el Café de Oriente. La influencia de Alberto se notó en sus primeras esculturas de madera. Estas obras tenían formas orgánicas, inspiradas en la naturaleza, y se relacionaban con el estilo artístico llamado surrealismo.

Entre 1927 y 1929, Lasso se inclinó por el cubismo, otro estilo artístico que también exploraban otros escultores de la época.

La Escuela de Vallecas

Pancho Lasso participó con Alberto Sánchez y el pintor Benjamín Palencia en la creación de la "primera Escuela de Vallecas". Este fue un grupo de artistas que buscaban nuevas formas de expresión. Muchos artistas, escritores y pensadores importantes de esos años se unieron o se interesaron por este movimiento cultural.

La lectura de la revista "Valori Plastici" también fue muy importante para Pancho. Gracias a ella, descubrió la idea de un arte más puro, que no se centrara tanto en un tema específico.

Dificultades económicas y compromiso social

En 1930, la ayuda económica que recibía Pancho Lasso se terminó. Esto lo dejó en una situación difícil. Para salir adelante, volvió a trabajar como peluquero y ayudó a un escultor de imágenes religiosas.

En abril de 1931, cuando se proclamó la Segunda República Española, Pancho Lasso se involucró en varias iniciativas sociales. En 1933, diseñó su "Monumento a La Internacional", una escultura muy grande. Esta obra no se construyó hasta 75 años después.

Durante la Guerra Civil Española, Pancho Lasso apoyó al bando republicano. Su estilo artístico se volvió más realista y sus obras reflejaban su compromiso con la sociedad.

Regreso a Lanzarote y nueva etapa

Después de la guerra, Pancho Lasso regresó a Lanzarote. En 1941, nació su única hija, Rosalía, fruto de su relación con Clara Berki. En esos años, se hizo amigo de un joven César Manrique, quien más tarde se convertiría en un artista muy famoso.

En 1946, Pancho Lasso volvió a Madrid. Como no había un ambiente artístico muy innovador, trabajó de nuevo con escultores de imágenes religiosas y, más tarde, como creador de medallas. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Amigos de la Medalla. Participó en varias exposiciones internacionales de medallas en países como Italia, Francia y Suiza. Su trabajo fue reconocido en una revista de arte de París.

En 1965, Pancho Lasso ganó el primer premio de escultura en una exposición en Madrid con su obra "La Familia Campesina". Poco después, el Ayuntamiento de Arrecife le encargó dos esculturas: "Homenaje al doctor Molina Orosa" y "Homenaje al doctor Blas Cabrera Felipe". Ese mismo año, su esposa falleció. Pancho comenzó a pintar y a escribir sobre su vida y sus ideas sobre el arte.

Falleció en Madrid en 1973, mientras preparaba una gran exposición de sus obras en su tierra natal, Lanzarote.

¿Cómo se le recuerda a Pancho Lasso?

  • Gran parte de su obra pertenece al Cabildo de Lanzarote. Este organismo le ha dedicado una sala especial en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote.
  • En 2004, Pancho Lasso fue nombrado "Hijo predilecto de Lanzarote". Esto significa que se le reconoció como una persona muy importante y querida de la isla.
  • En febrero de 2011, se le rindió un homenaje en Arrecife. Se descubrió una reproducción de su escultura Homenaje a la música en un tamaño monumental.

Exposiciones individuales importantes

  • 1944: Cabildo Insular de Lanzarote, Arrecife.
  • 1973: Exposición patrocinada por el Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Arrecife y Caja Insular de Ahorros de las Palmas, Salones del Arrecife Gran Hotel, Lanzarote.
  • 1997: Pancho Lasso. Retrospectiva, Fundación César Manrique, Lanzarote.
  • 1995: Exposición de la Colección Pancho Lasso del Cabildo de Lanzarote, Casa de los Arroyo, Arrecife.
  • 1986: Exposición de esculturas de Francisco Lasso Morales, Centro Cultural Villa de Móstoles, Móstoles, Madrid.
kids search engine
Pancho Lasso para Niños. Enciclopedia Kiddle.