Palacio del Vizconde de Los Villares (Jaén) para niños
Datos para niños Palacio del Vizconde de los Villares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Jaén | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento Conjunto histórico de Jaén | |
Construcción | siglo XVIII - | |
Estilo | Renacentista | |
El Palacio del Vizconde de los Villares es un edificio histórico de estilo renacentista que se encuentra en la ciudad de Jaén, España. También se le conoce como el Palacio del Conde-Duque.
Este palacio está ubicado en la calle Carrera de Jesús, muy cerca del Monasterio de Santa Teresa de Jesús. Actualmente, el edificio está siendo restaurado para convertirse en la sede de la Obra Socio Cultural de la Caja de Jaén.
Contenido
¿Qué hace especial al Palacio del Vizconde de los Villares?
Este palacio es un gran ejemplo de la arquitectura renacentista. Fue construido en el siglo XVIII y destaca por su diseño y sus detalles.
La Fachada Principal: Una Obra de Arte
La parte más llamativa del palacio es su fachada, es decir, la parte de enfrente que da a la calle. Tiene un diseño muy cuidado y muchos detalles interesantes.
La fachada está organizada en tres pisos o niveles. También tiene seis "calles" o secciones verticales, marcadas por las ventanas y puertas. Las ventanas son de diferentes tamaños, dependiendo del piso en el que se encuentren.
Las aberturas más grandes están en la planta baja. La entrada principal es diferente a las demás ventanas, lo que la hace destacar y le da importancia al edificio.
En el primer piso hay seis ventanas más pequeñas, también rectangulares. Dos de ellas tienen un pequeño balcón. El balcón que está justo encima de la entrada principal es más grande y está decorado con escudos de familias importantes.
Las ventanas más pequeñas están en el último piso, que es una buhardilla (un espacio bajo el tejado). Estas ventanas tienen forma de medio círculo en la parte superior.
Detalles de la Entrada Principal
La entrada principal del palacio es muy bonita. Está decorada con escudos de familias nobles, que muestran guerreros con cascos y plumas.
También tiene un balcón-mirador que sobresale de la fachada. Este balcón hace que el edificio se vea más abierto hacia la calle. La entrada no está justo en el centro de la fachada, sino un poco hacia un lado, cerca del convento de Santa Teresa.
La puerta es de madera con clavos grandes y está hecha de piedra bien trabajada. Se apoya en dos pilares que sostienen la parte superior del arco.
El Patio Interior: Un Espacio Especial
Dentro del palacio hay un patio con arcos, parecido a los que se encuentran en los conventos. Este patio es el centro del edificio y desde él se accede a las diferentes habitaciones.
El patio es de forma cuadrada y tiene dos pisos de altura. El piso de abajo es el más bonito. Cada uno de sus cuatro lados tiene tres columnas que sostienen arcos bajos y anchos.
En el piso de arriba, por cada arco de abajo, hay dos ventanas. En las esquinas de las galerías del patio, se pueden ver pequeñas cúpulas que cubren esos espacios.
La Escalera y el Sótano
Para subir desde el patio a la parte más importante del primer piso, hay una escalera grande con dos tramos.
En el sótano del palacio, se conserva una estructura cubierta por un techo en forma de medio cilindro, llamado bóveda de cañón.
¿Sabías que...?
- El Vizcondado de los Villares es un título nobiliario español.
- Existe otro Palacio del Vizconde de Los Villares en la localidad de Los Villares.