Palacio del Conde de las Navas para niños
Datos para niños Palacio del Conde de las Navas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 36°43′23″N 4°25′11″O / 36.72305556, -4.41972222 | |
Información general | ||
Estilo | Barroco | |
Arrendatario actual | Museo Interactivo de la Música de Málaga | |
Inicio | siglo XVIII | |
Propietario | Ayuntamiento de Málaga | |
Ocupante | Museo Interactivo de la Música de Málaga | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 2+bajo | |
Superficie | 589 metros cuadrados | |
El Palacio del Conde de las Navas es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en el número 15 de la calle Beatas, en el centro de la ciudad de Málaga, en España. Actualmente, este palacio alberga el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA), un lugar donde puedes aprender sobre música de una forma divertida.
Contenido
Este palacio es un ejemplo clásico de la arquitectura barroca de Málaga. Fue construido alrededor del año 1770. Su diseño muestra cómo eran los edificios importantes en esa época.
¿Cómo es la Arquitectura del Palacio?
El Palacio del Conde de las Navas tiene elementos arquitectónicos muy especiales. Por ejemplo, el dintel de la entrada (la pieza que está sobre la puerta) es muy llamativo. También destacan las rejas de las ventanas, que son muy bonitas. Dentro, en el zaguán (la entrada principal), hay un arco de medio punto que se apoya en columnas toscanas, lo que le da un toque elegante.
Este edificio perteneció a un importante personaje de Málaga llamado Juan Gualberto López-Valdemoro de Quesada. Él era conocido como el Conde de las Navas. Fue un miembro destacado de la Real Academia Española y, en 1893, llegó a ser el bibliotecario principal del rey Alfonso XIII.
¿Qué Uso tiene el Palacio Hoy en Día?
En el año 2010, el Ayuntamiento de Málaga decidió comprar este palacio. Al principio, se pensó en construir un hotel en este lugar. Sin embargo, el ayuntamiento cambió de idea. Decidieron restaurar el edificio para que fuera la nueva sede del Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA). Esto fue necesario porque el museo necesitaba más espacio del que tenía antes, que estaba bajo la Plaza de la Marina.
Durante la restauración del palacio, se hicieron descubrimientos sorprendentes. En el subsuelo del edificio, se encontraron restos arqueológicos. Eran partes de antiguas murallas de origen romano y árabe. Esto demuestra la rica historia que tiene el lugar donde se asienta el palacio.