Palacio de los Sóviets para niños
Datos para niños Palacio de los Sóviets |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Rusia | |
Localidad | Kremlin | |
Ubicación | Moscú | |
Coordenadas | 55°44′41″N 37°36′21″E / 55.744722222222, 37.605833333333 | |
Información general | ||
Estado | Nunca construido | |
Construcción | 1937-1941 | |
Propietario | Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 100 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Borís Iofán, Vladimir Shchuko y Vladimir G. Gelfreikh | |
El Palacio de los Sóviets (en ruso: Дворец советов, Dvoréts Sovétov) fue un proyecto de construcción muy ambicioso. Fue propuesto por el gobierno de la Unión Soviética en la década de 1930. Este enorme edificio administrativo se diseñó para ser un símbolo importante del país. También serviría para celebrar grandes reuniones y eventos. Sin embargo, el Palacio de los Sóviets nunca llegó a construirse.
Después de un concurso de arquitectura entre 1931 y 1933, se presentaron muchas ideas. Al principio, se consideraron estilos modernos, pero al final se eligió un estilo más clásico y grandioso. El diseño ganador fue de Borís Iofán. Más tarde, él y otros arquitectos, Vladímir Schukó y Vladímir Helfreich, lo transformaron en un rascacielos gigante.
Si se hubiera construido, habría sido la estructura más alta del mundo en ese momento. Mediría 415 metros de altura. En la parte superior, se colocaría una estatua de Lenin de 100 metros. Las obras comenzaron en 1937, pero se detuvieron en 1941 debido a un conflicto. Entre 1941 y 1942, la estructura de acero del edificio se desmanteló. Sus materiales se usaron para construir fortificaciones y puentes.
Las obras nunca se reanudaron. En 1958, los cimientos del palacio se convirtieron en una gran piscina al aire libre llamada piscina de Moscú. Esta piscina fue la más grande del mundo. Más tarde, entre 1995 y 2000, se reconstruyó una catedral en el mismo lugar. Una estación de metro cercana, que se llamaba "Palacio de los Sóviets", cambió su nombre a Kropótkinskaya en 1957.
Contenido
Historia del Palacio de los Sóviets
El proyecto del Palacio de los Sóviets fue una idea muy importante para el gobierno de la Unión Soviética. Querían construir un edificio que mostrara la grandeza y el poder del país.
Preparación del terreno
Para construir el palacio, se necesitaba mucho espacio. A finales de 1938, se excavaron los cimientos del edificio. También se empezó a trabajar con la estructura de acero. Para despejar el lugar, se habría tenido que mover el Museo Pushkin. La idea era colocarlo sobre rodillos y trasladarlo físicamente fuera de la zona de construcción.
¿Cómo sería el Palacio de los Sóviets?
El Palacio de los Sóviets estaba diseñado para ser la construcción más grande del mundo. Según el plan inicial, tendría 415 metros de altura, 250 metros de ancho y más de 500 metros de largo. La parte más impresionante de este rascacielos sería la estatua de Lenin. Esta estatua mediría 100 metros de altura y pesaría 6000 toneladas. Solo el dedo índice de la estatua tendría 6 metros de largo, y sus hombros medirían 32 metros. Para construir algo tan grande, se instalaron varias fábricas en Rusia. Estas fábricas producirían la enorme cantidad de materiales y piezas necesarias.
¿Qué pasó con sus materiales?
Las partes de la estructura de acero del palacio se usaron para construir fortificaciones y puentes durante un conflicto. Los cimientos del edificio se transformaron en la piscina de Moscú en 1958. Esta piscina fue la piscina al aire libre más grande del mundo.
Existen muchas maquetas y documentos originales del proyecto. También hay otros modelos creados por diferentes arquitectos y maquetistas. Uno de los más notables es una animación virtual hecha a finales de los años 1990 por el arquitecto japonés Takehiko Nagakura.
Otros proyectos similares
- Arquitectura estalinista
- Centro Panruso de Exposiciones
- Rascacielos de Stalin
- Monumento a la Tercera Internacional
Véase también
En inglés: Palace of Soviets Facts for Kids