Palacio de los Luna (Daroca) para niños
Datos para niños Palacio de los Luna |
||
---|---|---|
Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Daroca | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 7-INM-ZAR-024-094-004 | |
Declaración | Resolución: 06/03/2002 Publicación: 15/03/2002 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
El Palacio de los Luna es un edificio histórico que se encuentra en Daroca, una ciudad en la Provincia de Zaragoza, España. Es una construcción especial porque está entre otros edificios y tiene forma de "U". Fue construido principalmente con ladrillo.
Este palacio ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Sus dueños lo han transformado varias veces, pero siempre se ha usado como vivienda.
Contenido
Historia y características del Palacio de los Luna
Aunque ha sido modificado, aún se conservan partes del palacio original. Fue construido por la familia Martínez de Luna a finales del siglo XIV.
¿Qué partes antiguas se conservan?
Las partes más antiguas que aún se pueden ver son los muros principales. También se mantienen varios techos de madera y algunos elementos decorativos. Estos elementos son principalmente de yeso, con diseños muy bonitos.
¿Cómo se usa el palacio hoy en día?
Actualmente, el palacio está dividido en dos viviendas privadas. Estas casas se organizan alrededor de un patio central que fue añadido en el siglo XVI. Además, en la planta baja del edificio hay varios comercios.
Detalles arquitectónicos del Palacio de los Luna
La fachada principal del palacio da a la calle Mayor. En ella se pueden ver ventanas y puertas de diferentes épocas. Esto muestra las muchas transformaciones que ha tenido el edificio.
¿Qué elementos destacan en la fachada?
Un elemento interesante es un voladizo, que es una parte que sobresale de la pared. Este voladizo soporta el piso superior, que era el más importante. Está decorado con soportes de madera llamados modillones. Estos modillones tienen unas tablas pintadas con escudos de familias importantes.
¿Cómo es el patio interior?
En el patio interior también hay un voladizo similar, pero este no tiene decoración pintada. Además, el patio cuenta con varias ventanas enmarcadas con un tipo de adorno llamado alfiz. Algunas de estas ventanas son ajimezadas, lo que significa que tienen dos arcos separados por una columna. También tienen caireles, que son adornos colgantes. Todo esto está hecho de yeso. El tejado del patio tiene un alero bastante grande.
¿Qué se puede ver en el interior del pal piso noble?
Dentro del piso más importante del palacio, hay techos de madera llamados alfarjes. Estos techos tienen soportes tallados y tablas pintadas. Los dibujos incluyen motivos de plantas y escudos de familias. Entre ellos, se puede reconocer el escudo del Papa Luna, una figura histórica importante. También hay puertas y marcos de ventanas que muestran el estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano e islámico.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza