Palacio de los Gurrea para niños
El Palacio de los Gurrea es una antigua construcción que parece un castillo, pero es un palacio fortificado. Se encuentra en el pueblo de Argavieso, en la provincia de Huesca, España. Aunque las ruinas que vemos hoy son del siglo XV, sus orígenes se remontan al siglo XI.
Datos para niños Palacio de los Gurrea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Argavieso | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento histórico | |
Código | 1-INM-HUE-006-036-001 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XV - | |
Historia del Palacio de los Gurrea
¿Cuándo se construyó el Palacio de Argavieso?
Existen documentos que muestran que el pueblo y el castillo de Argavieso pasaron a ser cristianos después de que la ciudad de Huesca fuera reconquistada. En el año 1097, un señor llamado Fortún Garcés del Valle ya era el encargado del lugar.
El antiguo castillo fue cambiando poco a poco hasta convertirse en un palacio fortificado. Esto ocurrió gracias a las obras que hicieron sus muchos dueños a lo largo del tiempo. Entre ellos estuvieron los monjes agustinos del Castillo de Montearagón y los caballeros de la Orden del Hospital.
¿Quiénes fueron los dueños del Palacio?
A mediados del siglo XV, el rey Alfonso V de Aragón le dio a Lope Jiménez de Urrea el control de Argavieso y su castillo. Por eso, el palacio lleva el nombre de la familia Gurrea.
Más tarde, en la segunda mitad del siglo XVI, el palacio pasó a la familia Moncayo por un matrimonio. Ellos eran los señores y luego marqueses de Coscojuela de Fantova. El último propietario del palacio fue el conde Ceferino y Peñamora.
El conde Ceferino fue el dueño hasta 1934. En ese año, vendió el palacio y las cocheras a varios vecinos del pueblo, dividiéndolo en partes. Los nuevos dueños transformaron la estructura del palacio en viviendas.
Descripción del Palacio de los Gurrea
¿Cómo es la ubicación del Palacio?
El Palacio de los Gurrea en Argavieso está en un extremo del pueblo. Se asienta sobre una gran roca que domina toda la población. Esta zona rocosa está un poco separada de las casas. La calle que lleva al palacio pudo haber sido el foso del castillo original.
¿De qué materiales está hecho el Palacio?
El palacio está construido con piedras bien cortadas y encajadas, llamadas sillería. Tiene una forma rectangular, pero no es perfecta, ya que los lados que miran al oeste tienen una esquina cortada (en chaflán).
Los lados del palacio miden entre quince y treinta metros de largo. El edificio tiene una altura de cuatro pisos. La base del palacio está reforzada con grandes piedras, que se pueden ver en el lado norte. Allí hay una puerta con forma de medio círculo que da al campo.
¿Cómo es la entrada principal del Palacio?
La puerta principal del palacio se encuentra en la fachada este. Es un arco ligeramente puntiagudo con grandes piedras. En la parte central del arco, se puede ver el escudo de la familia Gurrea, con dos lobos.
Esta puerta estaba protegida por dos torres. Una de ellas se convirtió en vivienda hace muchos años y todavía está habitada. A la otra torre se llega por un pasillo junto a la entrada. Allí se encuentran las bodegas del sótano, cubiertas con un techo abovedado.
Después de la puerta de entrada, hay un pasillo que lleva a un patio abierto. Al sur de este patio, hay otra puerta con un dintel (la parte superior horizontal) entre columnas decoradas. Esta puerta está adornada con relieves de yeso que encargó Don Juan de Gurrea en el año 1550.
¿Cómo se accede a los pisos superiores?
Para subir al primer piso, se puede usar una escalera de piedra, que era la escalera principal. También hay otra escalera, más sencilla, que lleva a un espacio donde se puede ver un antiguo horno.
Actualmente, el palacio se encuentra en un estado de conservación muy delicado. Por esta razón, está incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro (España), que es una lista de monumentos que necesitan ser protegidos y restaurados.