Palacio de la Real Audiencia de Santiago para niños
Datos para niños Palacio de la Real Audiencia de Santiago |
||
---|---|---|
Monumento Nacional de Chile Según Decreto N.º 12392 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Vereda centro-norte de la Plaza de Armas | |
Dirección | Calle Plaza de Armas 951 | |
Coordenadas | 33°26′13″S 70°39′02″O / -33.437, -70.65061111 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Palacio de la Real Audiencia y Cajas Reales | |
Otros nombres | Palacio de la Independencia | |
Usos |
Ver lista
Residencia del Gobernador, Real Audiencia de Santiago y Cabildo Colonial
Sede del Congreso Casa de Gobierno Intendencia de Santiago Dependencia del Servicio de Correos y Telégrafos Museo Histórico Nacional de Chile |
|
Estilo | Neocolonial y Neoclásico | |
Declaración | 1 de diciembre de 1969 | |
Propietario | Corona española (1609-1811, 1812-1814) Gobierno de la Patria Vieja (1818-1845) Intendencia de Santiago (1847-1929) Servicio de Correos y Telégrafos (1929-1978) Museo Histórico Nacional (1982-presente) |
|
Diseño y construcción | ||
Ingeniero | Juan José de Goycolea y Zañartu | |
El Palacio de la Real Audiencia de Santiago es un edificio histórico ubicado en la Plaza de Armas de Santiago de Chile. Fue construido en 1808 y, desde 1982, es la sede del Museo Histórico Nacional de Chile. También se le conoce como Palacio de la Independencia.
Contenido
El Palacio de la Real Audiencia: Un Tesoro Histórico en Santiago
¿Cómo Nació el Palacio de la Real Audiencia?
Los Primeros Años y su Construcción
El lugar donde se encuentra el palacio fue parte de las tierras que pertenecieron a Pedro de Valdivia, el fundador de Santiago. Después de su fallecimiento, estas tierras se dividieron. Una parte se usó para la residencia del gobernador y otra para la Real Audiencia y el cabildo colonial.
La Real Audiencia, una especie de tribunal y gobierno de la época, comenzó a funcionar en este sitio en 1609. Sin embargo, los terremotos de 1647 y 1730, junto con las crecidas del río Mapocho, dañaron el edificio original. Por eso, entre 1804 y 1808, se construyó un nuevo palacio de estilo neoclásico, diseñado por Juan José de Goycolea y Zañartu.
El Palacio en la Época de la Independencia
Este edificio fue muy importante durante la Independencia de Chile. En 1811, fue la sede del Primer Congreso Nacional de Chile, donde se tomaron decisiones clave para el futuro del país. También sirvió como casa de gobierno durante el periodo conocido como la Patria Vieja, entre 1812 y 1814.
Cuando los españoles recuperaron el control por un tiempo, el palacio volvió a ser la sede de la Real Audiencia. Pero en 1818, después de la independencia definitiva, Bernardo O'Higgins lo nombró oficialmente "Palacio de la Independencia". Fue la casa del presidente y albergó ministerios y oficinas públicas hasta el gobierno de Manuel Bulnes.
De Casa de Gobierno a Museo Nacional
En 1845, el presidente Bulnes decidió que el Palacio de La Moneda sería la nueva casa de gobierno. Esto se hizo porque el Palacio de la Independencia estaba en mal estado y no era tan cómodo. El traslado se completó en 1846.
Después de eso, entre 1847 y 1929, el palacio fue la sede de la Intendencia de Santiago. Más tarde, hasta 1978, fue usado por el Servicio de Correos y Telégrafos.
Debido a su gran valor histórico y arquitectónico, el 1 de diciembre de 1969, el palacio fue declarado Monumento Nacional de Chile. Años después, el Museo Histórico Nacional de Chile se hizo cargo de él. Entre 1978 y 1982, el edificio fue restaurado para recuperar su aspecto original y adaptarlo para albergar las importantes colecciones del museo.
El Palacio Hoy: Hogar del Museo Histórico Nacional
Actualmente, el Palacio de la Real Audiencia es un lugar donde puedes aprender mucho sobre la historia de Chile. Al ser la sede del Museo Histórico Nacional, guarda objetos, documentos y exposiciones que te cuentan cómo ha evolucionado el país desde sus inicios hasta tiempos más recientes. Es un lugar ideal para explorar el pasado de Chile.
El Palacio en la Cultura: Cine y Más
Este histórico edificio también ha sido escenario de producciones artísticas. Por ejemplo, fue parte de los lugares donde se filmó la serie "Héroes: La gloria tiene su precio". Allí se recreó un importante encuentro entre Manuel Rodríguez Erdoíza y Bernardo O'Higgins, dos figuras clave de la independencia chilena.
Véase también
En inglés: Palacio de la Real Audiencia de Santiago Facts for Kids
- Palacio de La Moneda
- Palacio de la Real Aduana de Santiago