robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Diputación de Pontevedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Diputación Provincial de Pontevedra
Pazo Deputación de Pontevedra.jpg
Fachada del palacio de la Diputación, en la Gran Vía de Montero Ríos
Localización
País España
Localidad Gran Vía de Montero Ríos
Ubicación Pontevedra
Coordenadas 42°25′49″N 8°38′54″O / 42.430277777778, -8.6483333333333
Información general
Usos Palacio Institucional
Estilo Eclecticismo
Inicio 1 de marzo de 1884
Finalización 8 de noviembre de 1890
Construcción 1890
Propietario Diputación Provincial de Pontevedra
Ocupante Diputación Provincial de Pontevedra
Detalles técnicos
Superficie 6 558 m2
Diseño y construcción
Arquitecto Alejandro Sesmero, Domingo Sesmero

El Palacio de la Diputación de Pontevedra es un edificio muy importante en la ciudad de Pontevedra, España. Fue construido en el siglo XIX y es la sede de la Diputación Provincial de Pontevedra. Este organismo es como el gobierno de la provincia de Pontevedra. El palacio se encuentra entre la Alameda de Pontevedra y el Parque de las Palmeras.

Historia del Palacio de la Diputación

¿Por qué se construyó el Palacio de la Diputación?

La Diputación Provincial de Pontevedra se formó en 1836. Al principio, su sede estaba en un antiguo convento llamado San Francisco. Sin embargo, mantener ese convento era muy caro. Por eso, en la década de 1870, se decidió construir un nuevo edificio para la Diputación.

El diseño y la construcción del edificio

En 1882, la Diputación pidió al ayuntamiento de Pontevedra comprar un terreno en la Gran Vía de Montero Ríos. Ese mismo año, dos arquitectos, Domingo Rodríguez Sesmero y su hijo Alejandro Sesmero, presentaron un diseño para el nuevo palacio.

El diseño final fue un poco diferente. Mostraba la influencia del estilo ecléctico, que combina elementos de diferentes estilos arquitectónicos. También tenía toques de la arquitectura francesa, parecidos a los de la Casa Consistorial de Pontevedra.

El proyecto fue aprobado el 21 de febrero de 1883. Las obras comenzaron el 1 de marzo de 1884 y terminaron el 8 de noviembre de 1890. El edificio fue diseñado para ser grandioso y simbólico, como era común a finales del siglo XIX.

Características del Palacio de la Diputación

¿Cómo es el estilo arquitectónico del palacio?

El arquitecto Alejandro Sesmero diseñó este gran palacio para oficinas administrativas. Eligió un estilo llamado ecléctico, que mezcla ideas de la arquitectura clásica, renacentista y barroca. También tiene influencias del diseño francés.

Detalles de la fachada exterior

El palacio está hecho de piedra y tiene una forma cuadrada con dos pisos. La parte delantera, o fachada, es simétrica. Tiene una sección central y dos secciones laterales que sobresalen un poco.

Una gran escalera lleva a la entrada principal. Esta entrada parece un arco de triunfo, con arcos redondos enmarcados por columnas con líneas verticales y capiteles (la parte de arriba de la columna) de estilo jónico.

En el piso de arriba, hay un gran balcón con una barandilla decorada. También hay otros tres arcos redondos, enmarcados por columnas de estilo corintio, que también tienen líneas verticales. Estas columnas rodean las ventanas de la sala principal. Encima de ellas, hay tres ventanas pequeñas redondas y un frontón triangular (una parte triangular en la parte superior) que muestra el escudo de la provincia de Pontevedra. Las ventanas de las esquinas del edificio tienen formas semicirculares en la parte superior y están decoradas con conchas.

La decoración exterior es muy detallada. Se pueden ver molduras alrededor de las ventanas y adornos sobre las puertas y ventanas, con formas curvas y de plantas.

El interior del palacio

Dentro del palacio, lo que más llama la atención es la gran escalera y la luz que entra por los grandes tragaluces en el techo. En la planta baja, hay un vestíbulo central con grandes pilares y un gran tragaluz con una vidriera que tiene el escudo de la provincia de Pontevedra.

El salón donde se reúnen los representantes está decorado con yeserías antiguas. Para construir el interior, se usaron materiales modernos para la época, como el hierro en algunas partes del techo.

Galería de imágenes

Véase también

  • Casa Consistorial de Pontevedra
  • Gran Vía de Montero Ríos
  • Edificio Administrativo de la Diputación de Pontevedra
  • Arquitectura de Pontevedra
kids search engine
Palacio de la Diputación de Pontevedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.