robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Chancillería (Granada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Chancillería
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Real chancilleria exterior Granada Spain.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Ubicación Granada
Coordenadas 37°10′39″N 3°35′45″O / 37.1774418673, -3.59572384454
Información general
Declaración 2 de abril de 1977
Código RI-51-0004243
Ocupante Real Chancillería de Granada y Audiencia Territorial de Granada
Diseño y construcción
Arquitecto Francisco del Castillo el Mozo y Diego de Siloé
Fundador Carlos I de España

El Palacio de la Chancillería es un edificio histórico que se encuentra en la Plaza Nueva de Granada, una ciudad en Andalucía, España. Fue construido por orden del rey Carlos I de España entre los años 1531 y 1587. Su propósito original era ser la sede de la Real Chancillería de Granada, que era un tribunal de justicia muy importante en esa época.

Hoy en día, este palacio es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla. Es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso por su historia y su arquitectura. Es un gran ejemplo del estilo artístico conocido como Manierismo en Granada. Además, fue el primer edificio en España diseñado específicamente para albergar un tribunal de justicia.

El Palacio de la Chancillería: Un Edificio Histórico

La construcción del Palacio de la Chancillería comenzó en 1531, bajo el reinado de Carlos I. Las obras continuaron durante muchos años, hasta 1587, cuando se terminaron la fachada y la escalera principal. En ese momento, el rey era Felipe II. El palacio está dividido en dos partes principales: la Chancillería, que era la zona del tribunal, y la Cárcel Real, que era la prisión. Ambas partes están conectadas por un pasillo interior.

La Fachada del Palacio: Una Obra de Arte

La fachada del palacio fue diseñada por el arquitecto Francisco del Castillo el Mozo. La parte de cantería, es decir, el trabajo en piedra, fue realizada por Martín Díaz de Navarrete, y las esculturas fueron obra de Alonso Hernández. Esta fachada es una de las obras más importantes del estilo Manierismo en Granada.

La fachada tiene dos niveles. En la parte de abajo, hay tres puertas que permiten entrar al edificio. En la parte de arriba, hay seis balcones con columnas decoradas. El balcón del centro es el más grande y sobre él se encuentra un escudo real, junto a estatuas que representan la Justicia y la Fortaleza. Una pequeña moldura separa los dos niveles. En la parte superior, hay una barandilla de piedra con adornos altos en forma de pirámides y un pequeño templete en el centro que alberga un reloj. Este reloj fue añadido a finales del siglo XVI.

El Patio de la Chancillería: Un Espacio Central

El patio principal del palacio se cree que fue diseñado por Diego de Siloé alrededor del año 1540. Este patio tiene dos pisos con arcos que se apoyan en columnas altas de mármol blanco. En el centro del patio, hay una fuente con forma de polígono.

La gran escalera que lleva al piso de arriba está en una esquina del patio. Fue construida por el cantero Pedro Marín con la ayuda del escultor Alonso Hernández. Esta escalera se hizo durante el reinado de Felipe II, y esto se puede ver en el escudo del rey que está en una de sus ventanas y en una inscripción.

La Cárcel Real: La Antigua Prisión

La Cárcel Real se encuentra en la parte trasera del edificio y funcionó como prisión hasta finales del siglo XIX. Esta parte del palacio tiene dos patios. Uno de ellos, al que se llega por el pasillo que une las dos partes del edificio, es parecido al patio de la Chancillería y también tiene una fuente poligonal en el centro.

El segundo patio de la Cárcel Real solo tiene arcos en los lados norte y oeste. Tiene una pequeña fuente adosada a la pared con figuras de cabezas de león que sirven como caños de agua. La parte de arriba de este patio es más pequeña y repite el diseño del piso de abajo. En esta zona del edificio también hay dos torres que antes eran las celdas de la prisión. En 1926, esta parte fue restaurada para instalar allí los Juzgados Municipales y de Instrucción.

kids search engine
Palacio de la Chancillería (Granada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.