robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Zurbano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Zurbano
Palacio de Zurbano 02.jpg
El Palacio de Zurbano en enero de 2018.
Localización
País España
Ubicación Madrid, EspañaBandera de España España
Dirección Calle de Zurbano, 5-7
Calle de Fernando el Santo, 8
Coordenadas 40°25′41″N 3°41′38″O / 40.4280763, -3.693886
Información general
Otros nombres Antiguo Palacio del conde de Muguiro
Palacio de los marqueses de Casa Riera
Usos Oficinas
Estilo Arquitectura residencial. Palacio
Inicio 1878
Finalización 1881
Remodelación 1989-1990
Propietario Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Diseño y construcción
Arquitecto Severiano Sainz de la Lastra
Remodelación
Arquitecto Manuel Rivero Vázquez

El Palacio de Zurbano es un edificio histórico muy bonito que se encuentra en la calle de Zurbano, en el barrio de Almagro de Madrid. Fue construido entre los años 1878 y 1881. Al principio, se diseñó como un "hotel", que en esa época significaba una vivienda grande y elegante para una sola familia, rodeada de un jardín.

Este palacio fue encargado por el conde de Muguiro. Su nombre actual, Palacio de Zurbano, viene de la calle donde está su entrada principal. Sin embargo, a lo largo del tiempo, también se le conoció como Palacio del Conde de Muguiro y Palacio del Marqués de Casa Riera, por las familias que vivieron allí.

Historia del Palacio de Zurbano

Archivo:Palacio de Zurbano 01
Parte delantera del palacio, vista de noche desde la calle Zurbano.

¿Quién construyó el Palacio de Zurbano?

El Palacio de Zurbano se construyó en un terreno que antes era una huerta. Este terreno fue comprado y dividido en parcelas por una empresa francesa.

El arquitecto Severiano Sainz de la Lastra fue el encargado de diseñar el palacio en 1878. Él también ayudó a diseñar el famoso edificio del Banco de España. El primer dueño del palacio fue Fermín de Muguiro y Azcárate, el primer Conde de Muguiro.

Cambios de dueños y ampliaciones

Después de la muerte del conde, sus herederos vendieron el palacio en 1919 al conde de Mora y marqués de Casa Riera, Gonzalo de Mora y Fernández del Olmo.

Entre 1915 y 1920, el palacio fue ampliado por el arquitecto Eladio Laredo. Se hizo el doble de grande, usando parte del jardín, y se añadió una entrada cubierta para coches.

Un dato curioso es que en este palacio nació Fabiola de Mora y Aragón el 11 de junio de 1928, quien más tarde se convertiría en la reina de Bélgica. Hay una placa en el edificio que lo recuerda.

La familia de Fabiola fue dueña del palacio hasta 1986, cuando lo vendieron al Estado español.

Uso actual del palacio

Entre 1995 y 1996, el palacio fue restaurado cuidadosamente. Después de la restauración, se convirtió en la sede del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo.

Actualmente, el Palacio de Zurbano pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Se utiliza para eventos importantes y reuniones oficiales. Durante la restauración, se recuperaron pinturas muy valiosas de Arturo Mélida que estaban escondidas bajo otras decoraciones.

¿Cómo es el Palacio de Zurbano?

Archivo:Palacio de Zurbano (Madrid) 01
Fachada sur del Palacio de Zurbano.
Archivo:Palacio de Zurbano, jardín
Jardín en la parte delantera del palacio.

Diseño y estructura del edificio

El Palacio de Zurbano tiene un estilo clásico y una forma cúbica. Originalmente, se entraba por una marquesina (una especie de tejado) de hierro y cristal, cruzando un jardín con una verja.

La estructura del edificio está hecha de hierro y tiene paredes de ladrillo macizo. También se usó granito en algunas partes, como en los marcos de las puertas y ventanas y en la base.

Cada piso del palacio tiene un diseño diferente. En la planta baja estaban el vestíbulo (la entrada), la escalera, el comedor y una sala de baile. En los dos pisos de arriba se encontraban las habitaciones privadas de la familia y las habitaciones para el personal de servicio.

Obras de arte y decoración interior

Después de la restauración, se descubrieron y recuperaron pinturas originales de Arturo Mélida. Estas pinturas decoraban salones como el "Salón de los Continentes", el "Salón de las Abejas" y el "Salón de la Rotonda". También se encontraron pinturas de Manuel de Azpiroz en la parte más nueva del palacio.

Arturo Mélida fue un artista muy conocido en su época, tanto en España como en Europa. Era amigo del conde de Muguiro y también ilustró novelas de Benito Pérez Galdós. Aunque las pinturas se recuperaron, los muebles y cuadros originales del palacio no se conservan.

El jardín del palacio

Antes de la reforma de la década de 1920, el jardín del palacio era mucho más grande. Tenía un invernadero de metal y cristal, y también un pabellón con establos y gallineros.

Después de la primera reforma, el jardín se hizo más pequeño. Ahora se usa principalmente para decorar el palacio. En él se pueden ver setos de boj, laureles, glicinas, hiedra, agapantos y césped. También hay nichos decorativos y una fuente en el centro.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Zurbano para Niños. Enciclopedia Kiddle.