Palacio de Villahermosa (Huesca) para niños
Datos para niños Palacio de Villahermosa |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Huesca | |
Dirección | Calle Duquesa Villahermosa (Huesca) (1) | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Declaración | Resolución: 06/03/2002 Publicación: 15/03/2002 | |
Construcción | 2000 | |
El Palacio de Villahermosa, también conocido como la Casa de los Condes de Guara, es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Huesca, en Aragón, España. Se encuentra en el centro antiguo de la ciudad, en un lugar especial que lo hace destacar.
Este palacio está ubicado en un eje que va desde la plaza López Allué hasta la plaza de Navarra. Hoy en día, funciona como un centro cultural y es propiedad de Ibercaja, una entidad bancaria.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura del Palacio de Villahermosa?
El Palacio de Villahermosa tiene un estilo típico del Renacimiento aragonés del siglo XVII. Fue construido con ladrillo y tiene una fachada principal muy grande con tres pisos. A diferencia de otros edificios en el casco antiguo, este palacio no está apretado entre otras construcciones.
Su fachada principal da a un espacio abierto, con una plaza y un jardín. Una reja muy bonita, que data de 1876, separa el palacio de la calle Duquesa Villahermosa.
Detalles de la fachada y el interior
La fachada del palacio está formada por dos grandes partes de ladrillo que se unen en ángulo recto. En la parte superior, tiene una galería aragonesa con pequeños arcos y un alero de madera, que es una característica de la arquitectura de la región.
El tamaño del edificio es grande debido a las ampliaciones que la familia Azlor realizó, especialmente a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, cuando tuvieron un gran momento de prosperidad. Dentro del palacio, sobre la escalera principal, hay un techo de madera decorada con colores, llamado artesonado. Este techo fue hecho con tablillas y vigas a finales del siglo XIV.
¿Cuál es la historia del Palacio de Villahermosa?
Los Condes de Guara provienen de una antigua familia aragonesa llamada Foces. Su nombre cambió a Azlor en el siglo XII.
La familia Azlor y la conquista de Huesca
Los Azlor acompañaron al rey Pedro I de Aragón en la famosa Batalla de Alcoraz. Después de esta batalla, el rey de Aragón conquistó la ciudad de Huesca. Fue entonces cuando un señor de Panzano, de la familia Azlor, se estableció en la ciudad y construyó su casa en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Palacio de los Condes de Guara. Ellos se convirtieron en condes en el siglo XVII.
En el siglo XIX, la Casa de Guara se unió a la Casa de Villahermosa, y de ahí viene el nombre actual del palacio.
Usos del palacio a lo largo del tiempo
El 21 de octubre de 1926, la duquesa María Pilar Azlor de Aragón y Guillamas cedió el palacio al colegio San Viator de Huesca. Durante las reformas para adaptar el lugar, el techo de madera fue cubierto. El edificio se usó como centro educativo hasta el 22 de octubre de 1983.
Más tarde, entre 1979 y 1987, el Instituto de Estudios Altoaragoneses se instaló allí. En 1985, el colegio San Viator dejó de usar el edificio, y el palacio quedó sin uso por un tiempo.
La restauración y su uso actual
Antes de su reciente restauración, el palacio estuvo en mal estado y casi abandonado. Ibercaja lo compró en 1999 cuando estaba en ruinas. Fue necesario no solo restaurar la fachada con un trabajo técnico y artesanal complejo, sino también reconstruir todo el interior para darle una nueva función.
Desde diciembre de 2005, el Palacio de Villahermosa funciona como un centro cultural de Ibercaja en Huesca. En la planta baja, hay una Sala de Exposiciones y una Sala de Estudio. En los otros pisos, se encuentran áreas de consulta, espacios para nuevas tecnologías y talleres artísticos y de restauración.