Palacio de Torreflorida para niños
Datos para niños Palacio de Torreflorida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Zaragoza, España | |
Dirección | Calle Mayor 43-45 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Renacentista | |
Construcción | siglo XVI | |
Demolido | 1942 | |
El Palacio de Torreflorida fue un hermoso edificio de estilo renacentista que existió en la ciudad de Zaragoza, España. Se encontraba en la calle Mayor, en los números 43-45 de hoy. Este palacio fue la casa de la familia de los condes de Torreflorida en la capital de Aragón.
Contenido
Historia del Palacio de Torreflorida
¿Cuándo se construyó el Palacio de Torreflorida?
La construcción de este palacio se realizó en el siglo XVI. Esto se supo gracias a unas tejas que se encontraron después de que el edificio fuera demolido, las cuales tenían marcas de esa época.
¿Por qué se llamó Palacio de Torreflorida?
El palacio recibió su nombre de sus dueños, los condes de Torreflorida. Ellos comenzaron a vivir allí después de un matrimonio importante en 1774. Juan Estage Guiral de Alvarado, que era vizconde de Alvarado y conde de Torreflorida, se casó con Ángela de Peralta y Balda, quien venía de la familia de los marqueses de Falces. Desde ese momento, el edificio se conoció como Palacio de Torreflorida. Los siguientes condes vivieron en él hasta que la tercera condesa falleció en 1911.
Los últimos habitantes del palacio
La tercera condesa, María Manuela Estage y Sancho, decidió dividir la herencia de su familia de una manera diferente a la costumbre. En lugar de dejar el palacio al hijo mayor, se lo dejó al menor, junto con sus muebles y obras de arte. Así, después de la muerte del esposo de la condesa en 1913, quienes se mudaron al palacio fueron Mariano Ferrández Estage y su esposa Candelaria Fernández de Mendívil y Milagro. Ellos fueron los últimos en vivir en el Palacio de Torreflorida.
¿Qué pasó con el Palacio de Torreflorida?
En noviembre de 1938, durante la Guerra Civil Española, una bomba cayó cerca del palacio. Esto causó daños que hicieron que la familia tuviera que abandonarlo. Los dueños vendieron la propiedad a una empresa llamada Sanz Hermanos. En 1942, el palacio fue demolido. En su lugar, se construyeron cuatro edificios de viviendas que aún existen hoy en las calles Mayor y Don Juan de Aragón.
Características del Palacio de Torreflorida
El Palacio de Torreflorida era un ejemplo típico de los palacios renacentistas de Aragón. Tenía un arco de entrada, una fachada con balcones (miradores) y un alero (parte del tejado que sobresale). También contaba con un patio interior y varias habitaciones y salones.
Detalles arquitectónicos destacados
Lo más notable del palacio era su interesante entrada de estilo plateresco, un estilo artístico con muchos detalles decorativos. También tenía un gran patio con doce columnas. Los balcones o galerías con pequeños arcos en el alero de madera eran de estilo gótico-mudéjar, una mezcla de arte cristiano y árabe.
El palacio también tenía amplios salones y jardines que daban a la calle Don Juan de Aragón. En los jardines había una fuente plateresca grande con varios chorros de agua que salían de unos brazos con los escudos de la familia. Esta fuente fue regalada al Ayuntamiento de Zaragoza, pero hoy en día no se sabe dónde está.
¿Existe alguna parte del palacio hoy?
Aunque el palacio original ya no existe, puedes ver una réplica del arco de entrada del Palacio de Torreflorida. Se encuentra en la fachada de un edificio de viviendas en el número 3 de la calle de Costa, también en Zaragoza.