Palacio de Soñanes para niños
Datos para niños Palacio de Soñanes |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Palacio de Soñanes
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Villacarriedo | |
Coordenadas | 43°13′53″N 3°48′20″O / 43.23138889, -3.80555556 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Eclecticismo fundamentalmente barroco | |
Declaración | 18 de septiembre de 1981 | |
Código | RI-51-0004518 | |
Inicio | 1718 | |
Finalización | 1722 | |
Construcción | 1722 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco La Riva Ladrón de Guevara o Cossimo Fontanelli | |
El Palacio de Soñanes o de Díaz de Arce es un edificio histórico muy bonito. Se construyó a principios del siglo XVIII en Villacarriedo, un pueblo de Cantabria, España. Su estilo es principalmente barroco, que es un tipo de arte con muchas curvas y adornos, y también tiene toques de eclecticismo, que significa que mezcla varios estilos.
Este palacio fue encargado por Juan Antonio Díaz de Arce y Pérez del Camino. Aunque no se sabe con seguridad quién fue el arquitecto principal, se sabe que el maestro cantero (un experto en trabajar la piedra) Simón de Arce y su equipo participaron en su construcción. En el año 2001, el palacio fue restaurado y se convirtió en un hotel.
Contenido
Historia del Palacio de Soñanes
Este palacio se empezó a construir a principios del siglo XVIII, entre 1718 y 1722. Es considerado uno de los edificios barrocos más impresionantes de Cantabria, con muchísimos detalles decorativos.
¿Quién encargó el Palacio de Soñanes?
En 1719, Juan Antonio Díaz de Arce y Pérez del Camino, quien era de Villacarriedo y trabajaba como diplomático para el rey Felipe V, decidió construir este gran palacio. Lo hizo alrededor de una antigua torre medieval que ya existía en el pueblo, justo donde él había nacido.
¿Quién diseñó el Palacio de Soñanes?
Hay varias ideas sobre quién pudo haber diseñado el palacio. Algunos creen que los planos fueron hechos por el arquitecto italiano Cósimo Fontanelli, quien quizás diseñó la gran escalera. Otros piensan que pudo ser Francisco de la Riva Ladrón de Guevara, por su parecido con otro palacio famoso. También se mencionó a Juan de Miera, un maestro de la región, pero no se pudo confirmar. Lo cierto es que el estilo del exterior no parece italiano, lo que hace dudar de la participación de Fontanelli en todo el diseño.
Estilo y decoración del Palacio
El Palacio de Soñanes combina diferentes estilos y formas. Tiene elementos del plateresco, que es un estilo español con muchos adornos finos, y también del Churrigueresco, que es una forma muy decorada del barroco. Uno de los últimos dueños del palacio fue Fernando Fernández de Velasco y Pérez de Soñanes, quien tenía una biblioteca muy grande y valiosa allí.
Descripción del Palacio de Soñanes
El Palacio de Soñanes es un edificio de forma cuadrada que rodea la antigua torre de la familia Díaz de Arce. Tiene tres pisos de altura y en su interior destaca una enorme escalera con dos tramos, que se conecta con las dos fachadas principales.
Detalles de las fachadas
Las fachadas del palacio son muy ricas en adornos, inspirados en el estilo churrigueresco. Verás columnas redondas en los dos pisos de abajo y pilastras (columnas planas) en el piso de arriba. Las columnas tienen formas especiales, como espirales o estrías (líneas verticales).
Las ventanas son rectangulares y casi todas están decoradas con pequeñas columnas y remates triangulares o curvos. En el centro del segundo piso hay balcones de hierro forjado. La decoración se completa con frisos (bandas decorativas) con hojas y otros diseños. En el tejado, hay pináculos (puntas decorativas), modillones (soportes), acróteras (adornos en las esquinas) y gárgolas (desagües con forma de figuras).
Escudos y símbolos
Entre los muchos escudos de armas que hay en el palacio, el más importante está en la fachada este. Es un gran escudo de la familia del fundador, con leones, pequeños ángeles y criaturas marinas que tocan un cuerno de la abundancia. Todos estos símbolos representan el prestigio y la riqueza de la persona que mandó construir este impresionante palacio.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Colegio Calasanz de Villacarriedo