robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Peñaflor (Écija) para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio de Peñaflor, también conocido como Palacio de los Balcones Largos, es un edificio histórico de estilo barroco que se encuentra en Écija, una ciudad de la provincia de Sevilla, en Andalucía, España. Fue construido principalmente en el siglo XVIII.

Datos para niños
Palacio de Peñaflor (Écija)
Écija (16596532860).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Écija
Datos generales
Categoría Monumento
Código 01410390117
Declaración 1962
Construcción 1700 - 1775
Estilo Barroco

Historia del Palacio de Peñaflor

Orígenes y primeras construcciones

Los inicios de este palacio se remontan a unas viviendas antiguas. Estas casas fueron construidas en 1499 por Pedro de Aguilar. Con el tiempo, la familia fue comprando terrenos y casas cercanas. En 1584, Luis de Aguilar Ponce de León adquirió más propiedades. Entre 1587 y 1594, se hicieron importantes obras de restauración. Las ampliaciones continuaron durante varios siglos.

La gran construcción del siglo XVIII

La mayor parte del palacio que vemos hoy fue construida a principios del siglo XVIII. El IV marqués de Peñaflor, Antonio Fernández de Henestrosa, impulsó estas obras. La construcción se extendió hasta el año 1775. Muchos expertos trabajaron en el proyecto. Entre ellos, arquitectos como Diego Antonio Díaz y José Páez de Carmona. También participaron maestros albañiles, carpinteros, canteros, un yesero y pintores.

El palacio a lo largo del tiempo

El palacio fue la casa de la familia Peñaflor hasta 1958. En ese año, la marquesa viuda Isabel Angulo y Rodríguez de Toro falleció sin hijos. Ella dejó sus bienes a una fundación. Su deseo era que el palacio se convirtiera en una escuela para jóvenes.

Sin embargo, en 1962, el edificio fue declarado Monumento Histórico-Artístico. Hoy es un Bien de Interés Cultural. Por ello, la fundación decidió construir la escuela en otro lugar. Desde entonces, el palacio ha tenido varios usos. Ha sido sede de la fundación, biblioteca pública y conservatorio de música. También ha servido como sala de congresos y exposiciones.

Recuperación y restauración del palacio

En 1992, el Ayuntamiento de Écija compró el edificio. Durante un tiempo, el palacio estuvo sin uso. En 2004, se propuso convertirlo en un hotel. Una empresa ganó el concurso, pero el proyecto no siguió adelante.

Finalmente, en julio de 2015, se aprobó una ayuda económica. Esta ayuda, del Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento, permitió restaurar varias partes. Se trabajó en el patio de entrada, la torre, la fachada principal y la cúpula de la escalera. Las obras terminaron dos años después, incluyendo las caballerizas.

El 2 de mayo de 2019, se inauguró una presentación audiovisual. Esta muestra el palacio con actores y muebles originales. Dos meses después, comenzó la segunda fase de restauración. Se recuperó el patio central, sus galerías y su fuente. Estas obras finalizaron el 25 de octubre de 2019. El palacio se abrió al público a principios de diciembre de ese mismo año.

Descripción del Palacio de Peñaflor

Fachada y elementos exteriores

El palacio se encuentra en la antigua calle de los Caballeros. Su fachada es muy llamativa por sus formas curvas. La entrada principal es muy grande y elegante. Tiene columnas que sostienen un frontón con el escudo de los fundadores.

En la parte superior, hay un balcón que usaban los marqueses para saludar al público. Este balcón tiene columnas especiales, llamadas salomónicas, y cabezas de leones. Una torre-mirador cuadrada también destaca en el edificio.

El patio central y sus detalles

El palacio se organiza alrededor de un patio central. Este patio fue construido a mediados del siglo XVIII. Todas las habitaciones de la casa se distribuyen alrededor de él. Tiene veinte columnas de mármol blanco con capiteles muy bonitos.

En el centro del patio, hay una fuente elegante de mármol con doce chorros de agua. Bajo los arcos de la galería, hay un friso original. Está hecho con placas de mármol negro de Córdoba, mármol rosa de Cabra y ágata de Lanjarón.

Escalera y decoración interior

La escalera que sube a la planta superior es de gran interés artístico. Tiene tres arcos que se apoyan en columnas dobles. Encima de la escalera, hay una cúpula decorada con yeserías. Estas decoraciones incluyen figuras de querubines, conchas y hojas.

Dentro del palacio, hay salones muy amplios. Algunos tienen pequeñas cúpulas con rosetones delicados y trabajos de madera. Las caballerizas también son importantes. Tienen una bonita entrada de estilo dórico y tres naves con bóvedas.

El palacio es famoso por su largo balcón corrido. Este balcón sigue la curva de la calle. En él, hay pinturas al fresco de paisajes y efectos visuales. Estas obras fueron realizadas por el artista Antonio Fernández. El palacio conserva muchos de sus muebles originales.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Peñaflor (Écija) para Niños. Enciclopedia Kiddle.