robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Pendueles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Mendoza Cortina
Palacio de Pendueles
Palacio de Mendoza Cortina (4700902172).jpg
Vista del palacio
Localización
División EspañaBandera de España EspañaPrincipado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Ubicación Pendueles, Llanes
Información general
Usos Palacio
Estilo Ecléctico y modernista
Inicio Siglo XIX
Finalización 1885
Mapa de localización

El Palacio de los Mendoza Cortina, también conocido como Palacio de Pendueles, es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Pendueles, en el concejo de Llanes, en Asturias, España. Actualmente, este palacio se encuentra en estado de ruina.

Historia del Palacio de Pendueles

¿Quién inició la construcción del palacio?

La idea de construir este gran palacio surgió de Francisco Mendoza Cortina. Él nació en Pendueles en 1815. Cuando tenía veinte años, se fue a vivir a México. Allí, Francisco logró hacer una gran fortuna gracias a sus actividades agrícolas y al comercio.

El regreso de un "indiano" y sus obras

En 1859, Francisco regresó a España y se instaló en Madrid. Además de sus negocios, también se dedicó a la política. Se convirtió en lo que se conocía como un indiano. Los indianos eran personas que habían emigrado a América, habían hecho fortuna y regresaban a España para invertir en sus pueblos de origen.

Francisco Mendoza Cortina realizó varias obras importantes en Pendueles. Por ejemplo, ayudó a construir una escuela y una nueva torre para la iglesia. También compró los terrenos para empezar a construir una gran casa, algo muy común entre los indianos asturianos.

La ampliación del palacio y sus dueños

Después de la muerte de Francisco en 1880, sus propiedades pasaron a su sobrino, Gabino Mendoza Fernández. Gabino también heredó un título nobiliario: el de Conde de Mendoza Cortina, que había sido concedido por el rey Alfonso XII unos años antes.

Gabino decidió ampliar la casa que su tío había comenzado. Fue entonces cuando el palacio adquirió su aspecto final, tal como lo conocemos hoy. Más tarde, el palacio fue conocido como Palacio de Santa Engracia. Esto ocurrió cuando Fernanda, la hija de Gabino, se casó con el conde de Santa Engracia. El otro hijo de Gabino había heredado el título nobiliario de la familia.

Usos del palacio a lo largo del tiempo

Durante la Guerra Civil española, el palacio fue utilizado como un hospital para atender a los heridos. Después de la guerra, sirvió como hospital para personas con tuberculosis. Esto fue posible gracias a su gran tamaño y a que estaba muy bien ventilado.

Una vez que el hospital cerró, la familia siguió siendo la dueña del edificio. Sin embargo, solo usaban el jardín. Con el tiempo, el palacio fue quedando cada vez más abandonado.

Características del Palacio Mendoza Cortina

¿Cómo era el diseño del palacio?

El Palacio de los Mendoza Cortina es una de las casas de indianos más impresionantes de Asturias. Destaca por sus galerías hechas de hierro y cristal. Aunque el uso de galerías, miradores y corredores era común en la arquitectura asturiana de los siglos XIX y XX, la forma en que están dispuestos en este palacio y la gran cantidad de hierro que se usó son muy especiales.

La fachada principal del palacio tenía tres grandes secciones con galerías de cristal en el centro. Las alas derecha e izquierda sobresalían por encima del resto del edificio. El resto de la fachada estaba formado por muros con balcones rectangulares.

El jardín y su estado actual

El palacio cuenta con un jardín muy grande. En él, había fuentes y muchas especies de árboles. Como era costumbre entre los indianos, destacaban las palmeras. Toda la propiedad estaba rodeada por una gran verja de hierro fundido.

Hoy en día, el palacio se encuentra en ruinas. Sus hermosas galerías de hierro y cristal han desaparecido casi por completo.

kids search engine
Palacio de Pendueles para Niños. Enciclopedia Kiddle.