Palacio de Miraflores (Madrid) para niños
Datos para niños Palacio de Miraflores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio y monumento | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | Carrera de San Jerónimo (15) | |
Localización | Cortes (España) | |
Coordenadas | 40°25′00″N 3°41′57″O / 40.416635, -3.699134 | |
Construcción | 1731–1732 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Pedro de Ribera Eduardo Gambra (ampliación) |
|
El Palacio de Miraflores es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Está ubicado en el número 15 de la Carrera de San Jerónimo, en el centro de la ciudad. Es un ejemplo de la arquitectura barroca.
Contenido
El Palacio de Miraflores: Un Edificio Histórico en Madrid
Este palacio es un monumento importante en Madrid. Ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los años. Su fachada es la parte más antigua que se conserva del diseño original.
¿Cuándo se Construyó el Palacio de Miraflores?
La construcción original del Palacio de Miraflores comenzó en 1731. Se terminó un año después, en 1732. El arquitecto que lo diseñó fue Pedro de Ribera.
¿Quiénes Diseñaron y Restauraron el Palacio?
El diseño inicial del palacio fue obra de Pedro de Ribera. Más tarde, en 1920, el edificio fue ampliado y modificado. Estas nuevas obras estuvieron a cargo del arquitecto Eduardo Gambra y Sanz. Por eso, solo la fachada principal mantiene su aspecto original.
Hacia 1946, el palacio fue restaurado nuevamente. En ese momento, era propiedad de una compañía de seguros. Las obras fueron dirigidas por Joaquín Sainz de los Terreros Gómez.
¿Qué Usos Ha Tenido el Palacio de Miraflores?
El Palacio de Miraflores ha tenido varios dueños y usos a lo largo de su historia. En 1976, fue declarado "monumento histórico-artístico nacional". Esto significa que es un edificio de gran valor cultural y debe ser protegido.
También se le conoció como "edificio Atlántida" por un tiempo. En 1999, una empresa llamada Mutua Madrileña lo compró. A partir de 2007, el palacio se convirtió en la sede en Madrid de Casa Asia. Esta institución se dedica a fomentar las relaciones entre España y los países de Asia.