robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Gambra Sanz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Gambra Sanz
EduardoGambraSanz.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1878
Madrid, España
Fallecimiento 5 de noviembre de 1964
Madrid, España
Nacionalidad España
Familia
Cónyuge Rafaela Ciudad Orioles
Hijos Rafael Gambra Ciudad (1920)
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Eduardo Gambra Sanz (nacido en Madrid el 14 de diciembre de 1878 y fallecido en la misma ciudad el 5 de noviembre de 1964) fue un arquitecto muy importante. Sus obras más conocidas incluyen el Círculo de la Gran Peña en la Gran Vía y la renovación del Palacio del Marqués de Miraflores. En sus diseños, buscaba recuperar la belleza de la arquitectura histórica de España.

¿Quién fue Eduardo Gambra Sanz?

Orígenes familiares y primeros años

Los antepasados de Eduardo Gambra por parte de su padre venían del Valle del Roncal, una zona con casas antiguas y emblemáticas de las familias Gambra y Sanz. Los Gambra fueron conocidos por su participación en la guerra contra los franceses en 1809.

El padre de Eduardo, Pedro Francisco Gambra Barrena, era de Roncal y trabajaba como funcionario de Hacienda. Su madre, Josefa Sanz y Escartín, era de Elizondo. Ella era hermana de un político llamado Eduardo Sanz y Escartín y prima de un general.

Vida familiar y descendencia

En 1915, Eduardo Gambra se casó con Rafaela Ciudad Orioles. Ella era hija de José Ciudad Aurioles, quien fue Presidente del Tribunal Supremo.

Eduardo y Rafaela tuvieron un hijo llamado Rafael Gambra Ciudad. Rafael se convirtió en un pensador y profesor.

¿Qué estilo arquitectónico usaba Eduardo Gambra?

La arquitectura después de 1898

Eduardo Gambra fue un arquitecto clave en España después de 1898. En ese tiempo, muchos arquitectos querían recuperar elementos de la arquitectura española de épocas pasadas.

Buscaban inspiración en momentos importantes de la historia de España, como la época de los Reyes Católicos o cuando España era un gran imperio. Querían que los edificios reflejaran la grandeza de esos periodos.

¿Cuáles son las obras más destacadas de Eduardo Gambra?

El Edificio Gran Peña en la Gran Vía

Archivo:Edificio Gran Peña (Madrid) 01
Edificio Gran Peña, Madrid

Una de sus obras más famosas en Madrid es el edificio de la Sociedad Gran Peña, ubicado en la Gran Vía, número 2. Fue diseñado entre 1914 y 1916.

Para este proyecto, Eduardo Gambra usó elementos arquitectónicos que recordaban el Siglo de Oro español. Es uno de los primeros edificios que se construyeron en la famosa Gran Vía.

La Sociedad Gran Peña ocuparía varias plantas del edificio, mientras que el resto se usaría como viviendas de alquiler. Las obras comenzaron en 1915 y terminaron al año siguiente. Su fachada tiene un estilo que recuerda al barroco clásico.

Otras construcciones importantes en Madrid

Archivo:AzulejosEduardoGambraArquitecto
Azulejo con la inscripción de Eduardo Gambra Arquitecto en la Calle del General Oraá número 9

Eduardo Gambra también trabajó en la reforma y ampliación del Palacio del Marqués de Miraflores en la Carrera de San Jerónimo alrededor de 1920.

Otras de sus obras notables incluyen el edificio Omnia (hoy Crédit Agricole) en la Plaza de Colón. También diseñó un edificio en la Calle del General Oraá número 9 y dos edificios idénticos en la Plaza de Jesús, números 5 y 6.

La Iglesia de Quintana Redonda

En 1924, el pueblo de Quintana Redonda en Soria le pidió a Eduardo Gambra que construyera su nueva iglesia parroquial. La iglesia anterior se había quemado en 1918.

Eduardo Gambra decidió usar un estilo neorrománico para la iglesia. Él explicó que este estilo era el más adecuado para la zona, ya que allí se conservaban ejemplos interesantes de arquitectura románica tradicional.

¿Qué le ocurrió a Eduardo Gambra durante la Guerra Civil Española?

Durante la guerra civil española, el hijo de Eduardo, Rafael Gambra, se unió a un grupo llamado Requeté. Eduardo Gambra, que trabajaba como funcionario en Madrid, fue trasladado a Valencia por el gobierno.

Luego, recibió una orden para ir a Barcelona, pero no pudo cumplirla. Por esta razón, fue despedido de su trabajo en octubre de 1937.

Más tarde, en junio de 1938, se inició un proceso legal contra él en Barcelona. Se le acusaba de no apoyar al gobierno porque se encontró un documento con su nombre junto a unas siglas de un grupo político. Aunque se ordenó su búsqueda y detención, no lo encontraron y su caso fue archivado en septiembre.

Galería de imágenes

kids search engine
Eduardo Gambra Sanz para Niños. Enciclopedia Kiddle.