Palacio de Benamejí para niños
Datos para niños Palacio de Benamejí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Écija | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01410390118 | |
Declaración | Decreto 140/1994, de 21 de junio | |
Construcción | siglo XVIII - | |
Estilo | Barroco | |
El Palacio de Benamejí es un edificio muy importante en la ciudad de Écija, en la provincia de Sevilla, España. También se le conoce como Palacio de los Condes de Benamejí o de los Condes de Valverde. Es una de las construcciones civiles más destacadas del siglo XVIII en la región de Andalucía. Su diseño muestra muy bien el estilo Barroco propio del sur de Andalucía.
Este palacio fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en 1994. Desde el año 1997, es la sede del Museo Histórico Municipal de Écija, donde se guardan y exponen objetos importantes de la historia de la ciudad.
Contenido
Historia del Palacio de Benamejí
El Palacio de Benamejí fue construido a principios del siglo XVIII por los marqueses de Benamejí. A principios del siglo XIX, durante un periodo de ocupación francesa, el palacio se usó como cuartel militar.
Más tarde, el edificio pasó a ser propiedad de los condes de Valverde. En 1906, el Ayuntamiento de Écija lo compró y lo cedió a una institución militar que lo utilizó durante casi todo el siglo XX. Finalmente, desde 1997, el palacio alberga el Museo Histórico Municipal de Écija, abriendo sus puertas al público para mostrar la riqueza cultural de la ciudad.
¿Cómo es el Palacio de Benamejí?
El Palacio de Benamejí es un edificio muy grande. Sus partes más impresionantes son la fachada principal y la hermosa escalera principal. También son importantes el apeadero (donde bajaban de los carruajes), los lugares para guardar carruajes y las caballerizas (donde estaban los caballos). El patio interior también es muy bonito.
El palacio tiene una forma irregular. Originalmente, contaba con muchas habitaciones y espacios, como salones, una panadería, patios, un oratorio (una pequeña capilla), un guadarnés (para guardar los aparejos de los caballos), un jardín, una cocina y una casa de trabajo. Aunque algunas partes se han modificado con el tiempo, la fachada, el apeadero, el patio, la escalera principal, las caballerizas, el oratorio y los salones siguen siendo muy interesantes.
La Fachada Principal del Palacio
La fachada principal del palacio es muy grande y está hecha de ladrillo. Tiene dos partes principales y una entrada central. En los extremos, hay dos torres que servían como miradores.
La parte de abajo de la fachada tiene una base continua sobre la que se apoyan pilares. Estos pilares también suben por la parte de arriba. Esta parte superior está decorada con balcones. Los huecos de los balcones tienen marcos con formas curvas y adornos que incluso interrumpen la línea del tejado.
La entrada principal, en el centro de la fachada, es muy impresionante y está llena de detalles decorativos. Se divide en dos partes. La primera tiene una puerta con un dintel (una viga horizontal) y está rodeada por cuatro columnas de mármol. La parte de arriba de esta sección tiene una cornisa con formas curvas que lleva al balcón superior. La segunda parte repite un diseño similar, pero con algunas diferencias. El hueco del balcón tiene un arco con muchas molduras. Coronando todo, hay un escudo de la familia Bernuy, sostenido por dos figuras.
En los lados de la fachada principal, se encuentran las dos torres-miradores. Son de base cuadrada y tienen dos cuerpos separados por una moldura. En el primer cuerpo, hay un balcón parecido a los de la fachada. En el segundo, destacan arcos ciegos (que no tienen hueco) y ventanas rectangulares. Todo esto termina en un tejado poligonal cubierto de tejas.
Para entrar al palacio, se pasa por un vestíbulo. Después, se llega al patio del apeadero a través de un arco de ladrillo.
El Patio y sus Espacios
El patio principal del palacio es de forma rectangular. En su lado derecho, hay una entrada de piedra que lleva a las caballerizas. Las caballerizas tienen tres pasillos separados por columnas de mármol y arcos de ladrillo. El techo está cubierto con bóvedas. A los lados de las paredes, hay pesebres o bebederos para los caballos, decorados en su parte inferior. Las caballerizas aún conservan su entrada original e independiente.
En el lado izquierdo del patio, se encuentra el salón del palacio, y detrás de él, el antiguo jardín. Sin embargo, lo más llamativo del patio está en su parte frontal. Debajo de un balcón muy decorado, hay un arco de ladrillo que da acceso a la escalera principal.
La escalera es una construcción magnífica, de tipo imperial. Tiene dos tramos que suben, un rellano y luego un solo tramo que sube en dirección contraria. La escalera comienza con tres arcos, sostenidos por pares de columnas de mármol. El espacio de la escalera está cubierto por una cúpula. En la planta baja, debajo del arco central de la escalera, hay una puerta que lleva al patio principal. A cada lado de la escalera, hay varias habitaciones que se usaban para diferentes cosas, como una panadería o una sala de recepción. Entre ellas, destaca la capilla o oratorio, que es pequeña y de forma rectangular.
También es muy importante el patio central. Es de forma cuadrada y tiene dos galerías con columnas de mármol. Los arcos son de medio punto en la planta baja y más planos en la planta superior. Estos arcos están hechos de ladrillo y tienen adornos. La parte de arriba tiene una barandilla de metal. En el centro del patio, hay una fuente con forma poligonal.
Alrededor de este patio, se encuentran otras habitaciones del palacio, como salones, comedores y dormitorios. Estas habitaciones son rectangulares y tienen techos con vigas de madera. Entre ellas, destaca un gran salón, justo al lado de la escalera. A la izquierda del patio principal, se encuentra la antigua casa de trabajo, que ha sido muy modificada.