robot de la enciclopedia para niños

Palacio arzobispal de Umbrete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio arzobispal de Umbrete
Palacioarzobispo.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Umbrete
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009066
Declaración 13 de noviembre de 1931
Construcción Siglo XVII - 1852

El Palacio Arzobispal de Umbrete es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la localidad de Umbrete, en la Provincia de Sevilla, España. Es una de las construcciones más destacadas del estilo barroco del siglo XVIII.

Este palacio fue diseñado para que los arzobispos de Sevilla tuvieran un lugar de descanso. Su diseño es muy especial, combinando elementos arquitectónicos y decorativos. Destaca el uso de ladrillo visto en el exterior y cal en las paredes interiores, creando un bonito contraste de colores. El arquitecto sevillano Diego Antonio Díaz fue clave en su remodelación.

Descubre el Palacio Arzobispal de Umbrete

El Palacio Arzobispal de Umbrete es un monumento con gran valor artístico. Su historia y arquitectura lo hacen un lugar fascinante para conocer.

¿Cómo es la fachada principal del palacio?

Archivo:Arcodeumbrete
Un lateral del palacio y el arco

La fachada principal del palacio, que da a la plaza del Arzobispo, fue construida en el siglo XVIII. Tiene dos partes con franjas decoradas. La parte de abajo tiene ventanas rectangulares con rejas. La parte de arriba cuenta con balcones rectangulares con barandillas de hierro.

En el centro de la fachada está la entrada principal, hecha de piedra. Tiene un acceso con una viga horizontal (dintel) y está flanqueada por columnas. Encima de la entrada hay un balcón con un escudo. Este escudo, tallado en piedra caliza, muestra los símbolos del arzobispo don Luis de Salcedo y Azcona, como la corona y la cruz. Toda la entrada está rematada por un frontón triangular.

¿Qué es la portada de Caballerizas?

En el lado derecho de la fachada principal, un poco desviada, se encuentra la entrada de las Caballerizas. Esta parte del palacio fue reformada en 1762 por encargo del cardenal Francisco de Solís Folch y Cardona, con trabajos de Ambrosio de Figueroa, y también en 1852.

Tiene una primera parte con una entrada con dintel, rodeada de pilastras (columnas planas). En la segunda parte, hay un balcón enmarcado por pilastras. Encima de este balcón, hay un frontón triangular decorado con un escudo de piedra.

¿Cómo es la fachada lateral y el pasaje?

La fachada lateral izquierda del palacio da a la plaza de la Constitución. Su diseño es similar al de la fachada principal. En la esquina que forma con la fachada principal, hay un pasaje especial. Este pasaje permitía ir directamente desde el palacio hasta el altar de la iglesia cercana de Nuestra Señora de Consolación.

Este pasaje, hecho de ladrillo, fue construido por don Diego Antonio Díaz en 1733. Lo más llamativo es el arco sobre el que se apoya la estructura del pasaje.

¿Qué encontramos al entrar al palacio?

Al entrar por la portada principal, se accede a un vestíbulo. Esta zona ha sido muy modificada con el tiempo para adaptarse a las necesidades actuales del edificio. Después del vestíbulo, se abre un patio con arcos. Este patio es parte del edificio original del siglo XVII.

El patio es cuadrado y es un ejemplo típico de los patios de las casas importantes de Sevilla de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.

¿Cuántas escaleras tiene el palacio?

En el lado derecho del patio, se encuentra la escalera principal. Tiene cuatro tramos (partes) y sus escalones están decorados con azulejos de la segunda mitad del siglo XVIII.

Después de cruzar este patio, en el lado opuesto a la fachada principal, hay una segunda escalera. Se accede a ella a través de arcos que se apoyan en columnas. Esta escalera es del tipo llamado "imperial", con dos tramos que suben y uno solo en la parte superior. Lo más destacado de esta escalera es la decoración de yeso en su barandilla.

¿Qué otras estancias importantes hay?

Frente a la segunda escalera, hay una gran sala rectangular que hoy se usa como comedor. Su techo es plano y está sostenido por vigas anchas que parecen de madera. Finalmente, del antiguo jardín del palacio, lo más notable es la noria o el merendero.

Véase también

kids search engine
Palacio arzobispal de Umbrete para Niños. Enciclopedia Kiddle.