robot de la enciclopedia para niños

Palacio Presidencial de Cerro Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Presidencial de Cerro Castillo
Monumento Histórico de Chile
Palacio de Cerro Castillo - frontis.jpg
Frontis del Palacio de Cerro Castillo.
Localización
País Chile
Ubicación Viña del Mar, ChileBandera de Chile Chile
Dirección Callao 398
Coordenadas 33°01′12″S 71°33′52″O / -33.020111111111, -71.564411111111
Información general
Estado En uso
Usos Para descanso presidencial y reuniones de gabinete o diplomáticas.
Estilo Neocolonial
Declaración 26 de mayo de 2005
Parte de Anexo:Monumentos nacionales de la Región de Valparaíso
Inicio 1929
Finalización 1930
Construcción 1930
Propietario Estado de Chile
Ocupante Presidencia de la República
Detalles técnicos
Plantas 2 pisos
Diseño y construcción
Arquitecto Luis Browne y Manuel Valenzuela
Promotor Gobierno de Chile
Archivo:Palacio de Cerro Castillo 2016 (24297731371)
Palacio de Cerro Castillo (2016)

El Palacio Presidencial de Cerro Castillo es un edificio muy importante ubicado en la ciudad de Viña del Mar, en Chile. Es un lugar de descanso para el presidente de la República de Chile y también funciona como una oficina alternativa al Palacio de La Moneda en Santiago.

Además, es el sitio donde el presidente electo pasa la noche antes de ser oficialmente nombrado presidente al día siguiente. Esto ocurre en el Congreso Nacional, que está en Valparaíso. Por eso, el Palacio de Cerro Castillo es un punto de encuentro para el presidente y los miembros del parlamento.

Antes de 1929, la residencia de verano del presidente era otro edificio en Valparaíso. En 2005, el Palacio Presidencial de Cerro Castillo fue declarado Monumento Histórico, lo que significa que es un edificio con un gran valor histórico y cultural.

Historia del Palacio de Cerro Castillo

¿Cómo se eligió el lugar para el palacio?

El Cerro Castillo era conocido hace mucho tiempo como la "Primera Hermana", una de las siete colinas de la hacienda de Viña del Mar. Por estos cerros pasaba un camino antiguo que conectaba Viña del Mar con Valparaíso.

En el lugar exacto donde se construyó el palacio, antes había un fuerte llamado Fuerte Callao. Este fuerte fue entregado al gobierno por la Armada Nacional.

El diseño y la construcción del palacio

El proyecto para construir el palacio fue creado por los arquitectos Luis Browne Fernández y Manuel Valenzuela González. El plan incluía la Casa Presidencial, una portería y un parque con piscina. De la construcción original del fuerte, se mantuvieron los cañones que hoy adornan los jardines.

La construcción del edificio costó mucho dinero para la época. Fue entregado al Gobierno de Chile en enero de 1930. La prensa de ese tiempo lo describió como "uno de los más lujosos y con mejor estilo arquitectónico de Sudamérica". Se construyó para mostrar el progreso del país, usando maderas y materiales de Chile.

Construcción y estilo arquitectónico

Archivo:Palacio Cerro Castillo - construccion
Construcción del palacio.

El palacio fue aprobado y construido durante el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, entre 1929 y 1930. Esto ocurrió durante un tiempo de dificultades económicas a nivel mundial, conocido como la Gran Depresión. Los arquitectos Luis Browne y Manuel Valenzuela dirigieron la obra.

El palacio se encuentra en una colina que conecta el puerto de Valparaíso con la ciudad de Viña del Mar. Su estilo es neocolonial, lo que le da un aspecto elegante y relevante. Alrededor del palacio hay un gran parque desde donde se puede ver la bahía del puerto.

La construcción del palacio recibió algunas críticas en su momento. Algunas personas decían que era demasiado lujoso y caro. Por esta razón, algunos presidentes, como Jorge Alessandri o Salvador Allende, no pasaron mucho tiempo en el palacio de Cerro Castillo.

Diseño interior y mobiliario

Archivo:Palacio de Cerro Castillo - interior
Pasillo del interior del palacio.

El edificio tiene un estilo neocolonial muy marcado. Está compuesto por tres pisos y un sótano. Cuenta con muchas habitaciones diseñadas para reuniones de trabajo, encuentros sociales o reuniones familiares. Los muebles, que tienen más de setenta años, han sido cambiados varias veces según los gustos de los presidentes que han vivido allí.

En la planta baja se encuentran los salones, un comedor y tres terrazas que bajan por la ladera del cerro. También están la cocina y las áreas de servicio. En un lado, está la oficina del presidente. Esta oficina tiene un escritorio elegante de madera chilena con una cubierta de cuero negro, que combina con el sillón presidencial. La oficina también tiene una biblioteca y mesas auxiliares. Las paredes están cubiertas con madera fina.

En el segundo piso están los dormitorios del presidente y de sus invitados, sumando ocho habitaciones. El dormitorio principal tiene un sofá inglés y una mesa especial. En el primer y segundo piso, destacan sillones de estilo Luis XIV, mesas auxiliares inglesas y sillas de Reina Ana.

El último piso, que se distribuye en dos torres, alberga la biblioteca, una sala de radio, otra oficina y un observatorio. Hoy en día, hay un ascensor interior que conecta todos los niveles del palacio, desde el sótano hasta los pisos superiores.

Momentos importantes en Cerro Castillo

La primera actividad oficial en el palacio fue el 10 de febrero de 1930, con la visita del presidente Carlos Ibáñez del Campo. Después, el presidente y su esposa ofrecieron una recepción para las autoridades y la sociedad de Valparaíso y Viña del Mar. Fue un evento social muy importante en esa época.

El presidente Carlos Ibáñez también firmó una ley en 1928 que entregó dinero extra a Viña del Mar para convertirla en un lugar turístico. Además, autorizó la apertura del Casino Municipal y estuvo presente en la inauguración del Teatro Municipal de Viña del Mar.

Actualmente, el palacio es administrado por la presidencia de la República. Con el tiempo, ha sido modificado para adaptarse a las necesidades de los diferentes presidentes y a las exigencias de Chile hoy en día. Como parte del protocolo, cuando el presidente está en el palacio, la bandera presidencial ondea en la entrada.

Uso del palacio por los presidentes recientes

Archivo:Gabinete Bachelet 21-05-2014 (14242274412)
La Presidenta de Chile Michelle Bachelet Jeria en la fotografía oficial junto a sus ministros de Estado. Palacio Presidencial de Cerro Castillo, 21 de mayo de 2014.

El uso más frecuente del palacio comenzó con el expresidente Gabriel González Videla. Él y su familia viajaban en avión y luego en auto hasta el palacio. Se dice que el presidente González organizaba grandes fiestas de verano a las que asistía la alta sociedad.

El entonces presidente Salvador Allende usó la mansión para recibir a líderes de otros países. También, algunos fines de semana, invitaba a niños de bajos recursos al palacio para que disfrutaran de la piscina y los animales, como una tortuga gigante de Galápagos.

El expresidente Augusto Pinochet también usó el Palacio Presidencial, aunque prefería otros lugares. Sin embargo, sus hijos y nietos lo usaban con regularidad.

Se cuenta que el expresidente Patricio Aylwin, al regresar la democracia, recibió en el palacio al entonces comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, poco después de que este dejara el poder. En este lugar, el presidente Aylwin estudió un informe importante sobre eventos pasados antes de presentarlo al país.

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle fue uno de los presidentes que más visitó el palacio después del regreso a la democracia. Lo usaba para reuniones oficiales, descanso y trabajo los fines de semana. Su esposa, Marta Larraechea, incluso remodeló algunas partes del palacio.

El expresidente Ricardo Lagos usó el palacio la mañana del 11 de marzo de 2000 para tomarse fotos con su familia antes de jurar como presidente. Durante su mandato, lo usó los fines de semana y para algunas celebraciones de Año Nuevo. El presidente Lagos disfrutaba mucho de la cancha de tenis del lugar.

La presidenta Michelle Bachelet, en su primer mandato, no visitaba el palacio con tanta frecuencia, aunque lo usaba algunos fines de semana y para recibir el Año Nuevo. Aquí realizó una de sus primeras reuniones como presidenta con sus ministros y subsecretarios.

El expresidente de la República, Sebastián Piñera, también usó el palacio la noche antes de asumir el mando el 11 de marzo de 2010. Después de la ceremonia, ofreció un almuerzo a los líderes invitados. En 2024, el presidente de la república Gabriel Boric utilizó el palacio como refugio para niños y niñas afectados por los grandes incendios ocurridos en Viña del Mar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of Cerro Castillo Facts for Kids

kids search engine
Palacio Presidencial de Cerro Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.