robot de la enciclopedia para niños

Palacete de Ayora para niños

Enciclopedia para niños

El Palacete y Jardín de Ayora es un hermoso conjunto que incluye una villa y un gran jardín a su alrededor. Se encuentra en el barrio de Ayora, dentro del distrito de Camins al Grau, en la ciudad de Valencia, España.

Este lugar especial tiene varios accesos. Puedes entrar al palacete por la calle de los Santos Justo y Pastor. Los jardines y otras instalaciones se pueden acceder por las calles de la Industria, de Jeroni de Montsoriu y del Humanista Furió.

El Palacete y Jardín de Ayora está reconocido como un Bien de Relevancia Local, lo que significa que es un lugar importante por su valor histórico y cultural.

Datos para niños
Palacete de Ayora
Bien de Relevancia Local
Palauet d'Aiora.jpg
El Palacete de Ayora visto desde la calle de los Santos Justo y Pastor
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Ubicación Valencia
Dirección C/ Sants Just i Pastor, 98, Camins al Grau, 46022 València
Coordenadas 39°28′06″N 0°20′38″O / 39.46836111, -0.34400278
Información general
Usos público
Estilo Modernismo valenciano
Inicio 1900
Construcción 1899
Propietario Dolores Ayora Olcina y José Ayora Olcina
Diseño y construcción
Arquitecto Peregrín Mustieles Cano

El Palacete: Una Joya Arquitectónica

El palacete fue construido entre 1899 y 1900, a finales del siglo XIX. Fue un encargo de José Ayora Olcina, un comerciante, al arquitecto valenciano Peregrín Mustieles Cano.

¿Para qué se construyó el Palacete de Ayora?

Al principio, el edificio se pensó como una villa de recreo o una casa de campo. En esa época, estaba en una zona de huerta, cerca de un camino que conectaba el centro de Valencia con la zona del Cabañal.

Nombres del Palacete a lo largo del tiempo

A lo largo de su historia, el palacete ha tenido varios nombres, como Xalet d’Aiora, Villa Vergel o Palauet d’Aiora. El nombre "Ayora" viene del apellido de la familia que lo poseía, no de la ciudad de Ayora.

¿Cómo es el diseño del Palacete?

El palacio está rodeado por una barandilla decorativa. Para entrar, hay una escalinata que lleva a la fachada principal. El edificio está un poco elevado sobre el terreno. Su estilo combina elementos eclécticos con detalles modernistas, como se ve en su torre con una cúpula.

El edificio tiene una forma cuadrada y se divide en tres pisos: la planta baja, la planta principal y el ático. La decoración interior de la planta baja es muy lujosa, con techos dorados y de muchos colores, relieves y molduras. También destacan los balcones decorados, la escalera y sus nichos. En esta planta baja, hay dos pinturas al óleo que muestran figuras y motivos de plantas muy bien hechos.

Archivo:València, palauet d'Aiora
Vista del Palacete de Ayora.

En el exterior, todas las fachadas tienen tres ventanas rectangulares, excepto la principal y la trasera, que tienen ventanas dobles con arcos. Las ventanas de la planta principal forman balcones. La decoración exterior usa ladrillos rojos y piedras claras para las ventanas, esquinas y balcones, lo que le da al edificio muchos colores. En la fachada principal, hay un frontón con una imagen del dios Mercurio y la fecha de construcción. También hay paneles de cerámica con diseños geométricos.

Lo más llamativo del edificio es su torre central, que es cuadrada y tiene una cúpula de ocho lados con tejas metálicas de color cobre. A los lados de la torre hay dos ventanas con arcos. Cerca del palacete, se construyeron algunas zonas de juegos para niños.

Los Jardines de Ayora: Un Oasis Verde

El jardín se integra perfectamente con el palacete, creando un conjunto armonioso. Es un gran ejemplo de jardín de estilo modernista en Valencia.

¿Qué tipo de plantas hay en los jardines?

Los jardines tienen una gran variedad de plantas, como araucarias, nandinas, feijoas, pinos, laureles, palmeras de California, moreras de papel, casuarinas o pinos australianos, jacarandas, naranjos, limoneros, pinos canarios, eucaliptos y varios ficus con troncos muy grandes, algunos de ellos son árboles centenarios.

Características de los Jardines

El jardín tiene una extensión de 17.000 metros cuadrados y es de forma rectangular, con puertas de entrada en sus cuatro lados. La decoración del jardín es sencilla, con bancos de cerámica originales y una fuente en el centro. De la fuente sale una figura de hierro que sostiene un ánfora, de la cual cae agua a una balsa. La figura y la fuente no son elementos originales entre sí. Todo el conjunto del jardín y el palacete está rodeado por un muro.

Historia del Palacete y Jardín de Ayora

El primer dueño, José Ayora Olcina, usó el palacete como su residencia. Después de su fallecimiento en 1927, la propiedad pasó a su hermana menor, Dolores Ayora Olcina, quien vivió allí hasta su muerte en 1962.

Durante un periodo de conflicto en España, la dueña se fue a París y el palacio fue utilizado por algunas organizaciones. Cuando el conflicto terminó, el palacio volvió a su propietaria.

Cuando Dolores Olcina falleció, el palacio y sus jardines fueron heredados por una institución benéfica. Sin embargo, esta institución solo mantuvo la propiedad por unos pocos años. Luego, la vendió a una empresa constructora, que a su vez la alquiló a una empresa de ocio. En la década de 1970, el palacio se convirtió en una discoteca llamada Le Paradis. Cuando la discoteca cerró, el palacio de Ayora quedó abandonado y en riesgo de deterioro.

En 1976, el Ayuntamiento de Valencia compró el palacete.

Estuvo a punto de ser demolido, pero fue declarado Monumento Histórico Artístico el 30 de diciembre de 1982, además de ser un Bien de Relevancia Local. Gracias a esta declaración, se inició la restauración del palacio. Los vecinos del barrio también pidieron que el parque fuera un espacio público y que el edificio se usara como escuela infantil y centro de salud. Desde entonces, el jardín se abrió al público. Después de muchos años con diferentes usos, como escuela infantil, el palacio fue cerrado. Finalmente, en 2017, fue reabierto como sede de la Universidad Popular y como un Espacio Sociocultural.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacete de Ayora para Niños. Enciclopedia Kiddle.