robot de la enciclopedia para niños

Peregrín Mustieles Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peregrín Mustieles Cano
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1846
Valencia (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1905
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Contratista y arquitecto
Obras notables

Peregrín Mustieles Cano (nacido en Valencia, el 12 de noviembre de 1846, y fallecido el 6 de enero de 1905) fue un importante maestro de obras valenciano. Su trabajo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, dejando una huella en la arquitectura de su ciudad.

¿Quién fue Peregrín Mustieles Cano?

Peregrín Mustieles Cano fue un maestro de obras, una profesión similar a la de un arquitecto o ingeniero de construcción de hoy en día. Estas personas eran expertas en diseñar y construir edificios. Mustieles Cano nació en Valencia, España, el 12 de noviembre de 1846.

Sus Primeros Pasos como Maestro de Obras

Estudió en su ciudad natal y obtuvo el título de maestro de obras en el año 1870. Desde ese momento, dedicó su carrera a construir diferentes tipos de edificios en Valencia. También colaboró en el diseño de la expansión de la calle de San Vicente, una importante vía de la ciudad.

Edificios Notables en Valencia

Peregrín Mustieles Cano construyó muchas casas y palacetes privados en Valencia. Sus últimos trabajos muestran el estilo conocido como modernismo valenciano, que es un tipo de arquitectura con formas curvas, decoración detallada y uso de nuevos materiales.

Algunas de sus obras más destacadas en Valencia incluyen:

  • La Casa para Fernando Ibáñez (1886) en la plaza de la Congregación, un palacete con elementos de estilo neogriego.
  • La Casa para Eugenio Burriel (1888) en la calle Avellanas, que también usaba decoración neogriega y arcos sobre columnas.
  • Los Almacenes para los hijos de José Ayora (1891), ubicados frente a la estación del Cabanyal.
  • El Palacio de los Pescara (1893), construido para Ángeles Grau en la calle Pintor Sorolla. Este edificio combina estilos clásicos, barrocos y neogriegos. Hoy en día, es la sede de un banco.
  • Su propia casa (1894) en la calle Libreros.
  • El Palacete de Ayora (1900), otra obra para José Ayora.
  • El Edificio Grau (1903), también para Ángeles Grau, en la calle de la Paz. Este es uno de los primeros ejemplos del modernismo valenciano.

Proyectos Fuera de Valencia

Además de sus trabajos en Valencia, Peregrín Mustieles Cano también realizó proyectos en otras localidades. Entre ellos, destacan la renovación de iglesias en Navajas y Yátova, y la construcción de la plaza de toros de Vinaroz.

Galería de imágenes

kids search engine
Peregrín Mustieles Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.