robot de la enciclopedia para niños

Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café de Cuba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café en el sureste de Cuba
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cuba Cafetal Isabelica P1080153a.jpg
Cafetal Isabelica, cerca de La Gran Piedra (Sierra Maestra, Santiago de Cuba, Cuba).
Localización
País CubaFlag of Cuba.svg Cuba
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 1008
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

El Paisaje arqueológico de los primeros cafetales en el sureste de Cuba es un lugar muy especial. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Esto significa que es un sitio de gran valor para toda la humanidad.

Los restos de estas antiguas plantaciones de café, que datan del siglo XIX, se encuentran en el sureste de la isla de Cuba. Son una muestra única de cómo se cultivaba el café en un terreno difícil, cerca de la Sierra Maestra.

¿Qué es este Paisaje Arqueológico?

Este lugar nos cuenta una historia importante. Nos muestra cómo era la vida y el trabajo en las primeras plantaciones de café. La Unesco considera que estos restos nos ayudan a entender la historia tecnológica, económica y social de la región del Caribe y de Iberoamérica. Es como un libro abierto sobre el pasado.

¿Por qué es Patrimonio de la Humanidad?

La Unesco eligió este lugar como Patrimonio de la Humanidad por dos razones principales, llamadas criterios. Estos criterios son el iii y el iv.

Criterio iii: Una forma única de agricultura

Este lugar es especial porque los restos de los cafetales del siglo XIX y principios del XX en el este de Cuba son un testimonio único. Nos muestran una forma de cultivo en bosques que ya no existe en otras partes del mundo. Es una ventana a cómo se transformaba la naturaleza para producir café.

Criterio iv: Un paisaje cultural especial

La producción de café en el este de Cuba durante el siglo XIX y principios del XX creó un paisaje cultural muy particular. Este paisaje nos enseña una etapa importante en el desarrollo de este tipo de agricultura. Es decir, cómo las personas moldearon el entorno para sus cultivos.

Lugares que forman parte del Patrimonio

El Paisaje arqueológico de los primeros cafetales incluye varias zonas importantes. Cada una de ellas tiene su propia historia y restos de las antiguas plantaciones.

  • La Gran Piedra: Es una de las áreas más grandes, con 25200 hectáreas.
  • El Cobre: Una zona más pequeña, con 1300 hectáreas.
  • Dos Palmas Contramaestre: Un área extensa de 19500 hectáreas.
  • Yateras: Con 10600 hectáreas.
  • El Salvador: Abarca 8000 hectáreas.
  • Niceto Pérez: Tiene una superficie de 8700 hectáreas.
  • Guantánamo: Con 8100 hectáreas.

Galería de imágenes

Archivo:Café (Cuba)
Café de Cuba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Archaeological Landscape of the First Coffee Plantations in the South-East of Cuba Facts for Kids

kids search engine
Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café de Cuba para Niños. Enciclopedia Kiddle.