robot de la enciclopedia para niños

Padilla de Hita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Padilla de Hita
entidad singular de población
Padilla de Hita02.jpg
Padilla de Hita ubicada en España
Padilla de Hita
Padilla de Hita
Ubicación de Padilla de Hita en España
Padilla de Hita ubicada en Provincia de Guadalajara
Padilla de Hita
Padilla de Hita
Ubicación de Padilla de Hita en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Hita
Ubicación 40°51′59″N 2°59′08″O / 40.866511, -2.985644
• Altitud 936 m
Población 21 hab. (INE 2014)
Código postal 19246
Pref. telefónico 949
Patrón San Basilio

Padilla de Hita es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es una pedanía, lo que significa que forma parte del municipio de Hita.

Geografía de Padilla de Hita

Padilla de Hita está ubicada cerca de la carretera CM-1003. Se encuentra a unos 6 kilómetros de la localidad de Hita, en dirección a Jadraque. En el año 2014, su población era de 21 habitantes, según datos del INE.

Historia de Padilla de Hita

¿Cómo era Padilla de Hita en el pasado?

A mediados del XIX, Padilla de Hita era un pueblo con su propio ayuntamiento. En esa época, tenía una población de 197 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante.

Según esa descripción, Padilla de Hita tenía unas 55 casas. Contaba con un edificio para el ayuntamiento y una escuela. A esta escuela asistían entre 13 y 20 alumnos. También había una fuente con agua abundante y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel.

El entorno natural y las actividades económicas

El terreno alrededor de Padilla de Hita era bastante irregular. Había montes con encinas y robles, y también dos zonas con álamos. Un pequeño arroyo cruzaba el lugar, pero sus aguas no se usaban para regar.

Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, vino y aceite. También obtenían leña y carbón de los bosques. Criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. La zona era rica en caza, con liebres, conejos y perdices.

Cambios en la administración del pueblo

El municipio de Padilla de Hita dejó de existir como tal en 1974. En ese año, se unió al municipio de Hita.

Población de Padilla de Hita

La población de Padilla de Hita ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Padilla de Hita entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Padilla de Jadraque: 1842
En este censo se denominaba Padilla de Hita o de Jadraque: 1860
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19138 (Hita)

Lugares de interés en Padilla de Hita

¿Qué edificios históricos puedes visitar?

  • Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Es una iglesia muy antigua, construida entre los siglos XII y XIII. Está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Son especialmente interesantes su entrada principal y la pila donde se realiza el bautismo.
  • Fuente pública del XVIII: Una fuente antigua que servía para abastecer de agua al pueblo.

Fiestas y tradiciones

¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?

Las fiestas más importantes de Padilla de Hita son las fiestas patronales en honor a San Basilio. Se celebran el 14 de junio, o el fin de semana más cercano a esa fecha.

kids search engine
Padilla de Hita para Niños. Enciclopedia Kiddle.