Tratado del Pouet para niños
El Pacto del Pouet, también conocido como Pacto de Jovada, fue un acuerdo importante firmado alrededor de los años 1244 o 1245. Se llevó a cabo cerca del castillo de Alcalá. Este pacto fue un acuerdo entre al-Azraq, un líder de los habitantes musulmanes de la zona llamados mudéjares, y el infante Alfonso de Aragón, quien representaba a la Corona de Aragón.
Contenido
¿Qué fue el Pacto del Pouet?
Este acuerdo trataba sobre la entrega de algunos castillos al rey Jaime el Conquistador. Por ejemplo, se acordó que los castillos de Pop y Tárbena serían entregados. Al-Azraq, por su parte, mantendría el control de los castillos de Alcalá y Perputxent. Además, se comprometió a ceder en un plazo de tres años otros castillos que él poseía, como los de Gallinera, Margarida, Xeroles y Castells.
¿De dónde viene el nombre "Pouet"?
El pacto recibió su nombre del lugar donde se firmó. "Pouet" significa "pozo pequeño" en valenciano. Se cree que el acuerdo se firmó cerca de una fuente o en una zona llamada "el pozo", que se encuentra entre dos lugares conocidos como la Foradà y la Peña Alta.
¿Quiénes firmaron el acuerdo?
Por el lado de los musulmanes, el pacto fue firmado por al-Azraq. Por el lado de los cristianos, lo firmó el Infante Alfonso, en nombre del rey Jaime I. También hubo testigos importantes presentes durante la firma.
Testigos del Pacto
Algunos de los testigos por la parte cristiana fueron:
- El señor Pere Maça
- El señor Guillermo Hugo
- El señor Pere Sanz
- El señor Gombaldo d'Entenza
- El señor Raimundo de Montpeller
¿Qué pasó después del Pacto?
Lamentablemente, el acuerdo no duró mucho tiempo. Fue incumplido poco después de su firma. Como resultado, en el año 1247, los mudéjares se levantaron en una revuelta.
¿Por qué es importante este Pacto?
La importancia de este tratado es muy especial porque es el único del que se conservan las dos versiones completas: la versión cristiana y la versión musulmana. Normalmente, la versión en árabe de estos acuerdos se perdía con el tiempo. Incluso muchas de las versiones cristianas también se han perdido.
Este tratado nos muestra que las dos versiones no eran traducciones exactas, sino que cada una tenía algunas diferencias. Por ejemplo, el rey Jaime I pensaba que había convertido a un líder fuerte en un aliado leal. Sin embargo, al-Azraq lo veía simplemente como una tregua temporal, es decir, un acuerdo para un tiempo limitado.
Véase también
En inglés: Al-Azraq Treaty of 1245 Facts for Kids