Pacific Electric para niños
Datos para niños Pacific ElectricPacific Electric Railway Company |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Lugar | ||
Ubicación | Gran Los Ángeles (California) | |
Descripción | ||
Tipo | tranvía | |
Inauguración | 1901 hasta 1963 | |
Características técnicas | ||
Longitud | 1054 millas (1696,2 km) | |
Explotación | ||
Operador | Southern Pacific | |
La compañía Pacific Electric Railway Company, conocida como los Red Cars (Coches Rojos) por el color de sus vehículos, fue un gran sistema de tranvías eléctricos. Ofrecía transporte público en el sur de California, Estados Unidos. Esta compañía privada llegó a ser el sistema ferroviario eléctrico más grande del mundo en la década de 1920.
Su centro de operaciones estaba en la ciudad de Los Ángeles. Desde allí, conectaba con otras ciudades como San Bernardino, Riverside y el Condado de Orange.
Los Red Cars compartían algunas vías en el Centro de Los Ángeles con el sistema "Yellow Car" de la compañía Los Angeles Railway. El sistema Pacific Electric funcionó desde 1901 hasta 1963. Su sucesor indirecto es el Metro de Los Ángeles.
Contenido
Distritos de Operación de los Red Cars
El sistema Pacific Electric estaba dividido en cuatro grandes zonas para operar sus servicios:
- Distrito Norte: Cubría el San Gabriel Valley. Incluía ciudades como Pasadena, South Pasadena, Alhambra, El Monte, Covina, Duarte, Glendora, Azusa, Sierra Madre y Monrovia. También llegaba a Mount Lowe.
- Distrito Este: Se extendía por el Inland Empire. Conectaba con Pomona, San Bernardino, Arrowhead Springs, Riverside, Rialto y Redlands.
- Distrito Sur: Unía Los Ángeles con ciudades costeras y del sur. Entre ellas estaban Long Beach, Newport Beach, Huntington Beach, Santa Ana, El Segundo, Redondo Beach y San Pedro.
- Distrito Oeste: Daba servicio a zonas como Hollywood, Glendale/Burbank, el San Fernando Valley, Beverly Hills, Santa Mónica, Manhattan/Redondo/Hermosa Beaches, Venice y Playa Del Rey.
Historia de Pacific Electric
Los primeros tranvías eléctricos aparecieron en Los Ángeles en 1887. Varias compañías pequeñas se unieron en 1895 para formar la "Pasadena & Pacific Railway". Esta empresa ayudó a impulsar el turismo en el sur de California con su lema: "De las montañas al mar".
La compañía Pacific Electric Railway fue fundada en 1901. Sus creadores fueron el empresario Henry E. Huntington y el banquero Isaias W. Hellman. Huntington tenía experiencia en sistemas de tranvías en San Francisco. Hellman, por su parte, era un banquero importante en California y había financiado algunas de las primeras líneas de tranvía en Los Ángeles.
En mayo de 1901, Huntington y Hellman decidieron construir nuevas líneas de ferrocarril eléctrico. Querían conectar Los Ángeles con las ciudades cercanas. La primera línea importante de la nueva compañía, que iba a Long Beach, se inauguró el 4 de julio de 1902.
En 1911, hubo una "Gran Fusión". Varias compañías de ferrocarriles se unieron bajo el nombre de Pacific Electric. Después de esto, Pacific Electric se convirtió en el operador más grande de trenes eléctricos interurbanos del mundo. Tenía más de 1.600 kilómetros de vías y operaba 2.160 trenes al día.
Pacific Electric también transportaba carga usando trenes eléctricos. Además, fue pionera en una innovación de seguridad: la señal de paso a nivel automática, conocida como el "wigwag". Este dispositivo fue adoptado por muchos otros ferrocarriles. Antes de que los coches fueran tan comunes, el ferrocarril eléctrico era la forma más económica de conectar las zonas suburbanas con el centro de las ciudades.
El Declive de los Red Cars
A partir de la década de 1930, Pacific Electric empezó a tener menos ingresos. Por ello, la compañía comenzó a reemplazar algunas de sus líneas de tranvía por rutas de autobuses.
En 1958, las líneas de tren y autobús que quedaban pasaron a ser parte de una agencia del gobierno. Esta agencia se llamó Autoridad Metropolitana de Tránsito de Los Ángeles. Para 1963, todas las líneas de tranvía restantes fueron eliminadas.
La popularidad de Pacific Electric disminuyó por varias razones. La construcción de nuevas autopistas y el aumento en la compra de coches en los años 50 hicieron que la gente prefiriera usar sus propios vehículos. Así, Pacific Electric dejó de ser el medio de transporte principal en Los Ángeles. En 1963, la compañía fue disuelta. Sus antiguas rutas fueron reemplazadas por autobuses y carreteras.
El Sucesor Moderno
En 1990, Los Ángeles abrió su primera línea de tren urbano desde 1963. Una nueva agencia, la Autoridad Metropolitana de Transporte del Condado de Los Ángeles, creó el sistema Los Angeles Metro Rail.
Desde 2023, el Metro de Los Ángeles tiene cinco líneas que usan algunas de las antiguas rutas de Pacific Electric. Por eso, se considera su sucesor indirecto.
Los Red Cars en la Cultura Popular

Como Los Ángeles es un centro importante para el cine, los Red Cars han aparecido en varias películas. Se pueden ver en películas de época como Changeling y ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Además, en el parque Disneyland, un tranvía con el estilo de los Red Cars se usa como transporte en Disney California Adventure.
Véase también
En inglés: Pacific Electric Facts for Kids