Pablo Ignacio de Dalmases y Ros para niños
Pablo Ignacio de Dalmases y Ros (Barcelona, 1670 - 1718) fue el primer marqués de Vilallonga. Fue un estudioso, diplomático y noble español que apoyó a la Casa de Austria durante la Guerra de Sucesión Española. Fue nombrado embajador de los Tres Comunes de Cataluña en Londres durante la Campaña de Cataluña (1713-1714).
Contenido
¿Quién fue Pablo Ignacio de Dalmases y Ros?
Pablo Ignacio de Dalmases y Ros nació en Barcelona en 1670. Su padre, Pablo de Dalmases y Castells, era un comerciante adinerado que en 1685 recibió el título de señor de Vilallonga. En 1688, Pablo Ignacio estudió filosofía y artes. En 1690, se casó con María de Vilana de Cordelles y de Giudice. Mandó construir su casa, el Palacio Dalmases, en la calle Montcada de Barcelona.
En 1692, el rey Carlos II de España lo nombró caballero de Cataluña. Después de esto, viajó por España y Francia. Aprovechó estos viajes para conocer a personas importantes del mundo intelectual y para crear una gran biblioteca personal.
La Academia de los Desconfiados y su papel en la historia
En el año 1700, Pablo Ignacio de Dalmases fundó en Barcelona la Academia de los Desconfiados junto a otros 14 estudiosos. Fue nombrado archivero permanente de esta academia. En las Cortes catalanas de 1701, el rey Felipe V de España lo nombró cronista del Principado de Cataluña.
Cuando la Guerra de Sucesión Española comenzó en Europa, hubo un intento de desembarco de tropas aliadas en Barcelona. El virrey Francisco de Velasco tomó medidas muy estrictas, lo que iba en contra de las leyes de Cataluña. La ciudad de Barcelona, que tenía el derecho de nombrar a sus propios embajadores, eligió a Pablo Ignacio de Dalmases para que hablara con Felipe V sobre la conducta del virrey.
Viajó a la corte acompañado de su cuñado, el marqués de Vallcabra Josep Fausto de Potau. Sin embargo, el 5 de febrero de 1705, al llegar a Madrid, fueron detenidos y encarcelados. Tres meses después, el 3 de mayo de 1705, comenzó una revuelta en Cataluña.
¿Cómo continuó su carrera diplomática?
En 1709, Carlos III de Austria le otorgó el título de marqués de Vilallonga. En mayo de 1713, fue nombrado embajador de Cataluña en Inglaterra. Su misión era pedir apoyo para la causa de los catalanes.
Después de la muerte de la reina Ana de Gran Bretaña en agosto de 1714, y a pesar de que el nuevo rey Jorge I de Gran Bretaña parecía apoyar su causa, Barcelona finalmente se rindió ante el duque de Berwick el 12 de septiembre de 1714.
Entonces, Pablo Ignacio de Dalmases se fue a París. Desde allí, pidió a Felipe V permiso para regresar a Cataluña. Una vez de vuelta, se dedicó a sus estudios y trabajos académicos hasta su fallecimiento. Dejó muchas cartas y un escrito en catalán sobre San Severo. Su gran biblioteca personal fue comprada en 1916 por la Biblioteca de Cataluña.
La Biblioteca de Reserva de la Universidad de Barcelona guarda alrededor de seiscientas obras que fueron parte de la colección de libros de Dalmases. También se pueden ver algunos ejemplos de las marcas que identificaban sus libros a lo largo de su vida.
¿Qué obras importantes escribió?
Pablo Ignacio de Dalmases y Ros escribió varias obras, entre ellas:
- Armas del Principado de Catalunya y de sus condes quatro barras vermejas en campo de oro; las quales precedieron y preceden a las reales de Aragón. Defendido y provado por don Pablo Ignacio de Dalmases y Ros que dedica a la Catholica Magestad del Rey Nro.Sr.Don Carlos 2º Emperador de dos mundos (1693)
- Disertación por la patria de Paulo Orosio (1702)
- Historia de Cataluña, que no llegó a terminar.
Véase también
Enlaces externos
- La Biblioteca Dalmases se conserva en la Biblioteca de Catalunya