Pablo González del Amo para niños
Datos para niños Pablo González del Amo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1927 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 2004 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Editor de cine | |
Pablo González del Amo (nacido en Madrid, España, en 1927 y fallecido en la misma ciudad el 4 de agosto de 2004) fue un importante montador cinematográfico español. Un montador de cine es la persona que se encarga de organizar y unir todas las escenas grabadas de una película. Es como un "escultor" de la historia, que le da forma final.
Pablo González del Amo trabajó con algunos de los directores de cine más famosos de España. Entre ellos se encuentran Carlos Saura, Víctor Erice, Pilar Miró y Fernando Fernán Gómez. Su trabajo fue muy reconocido, y por ello ganó tres premios Goya. También recibió el Premio Nacional de Cinematografía. Además, fue uno de los fundadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Contenido
¿Qué películas editó Pablo González del Amo?
Pablo González del Amo participó en el montaje de muchas películas importantes. Su habilidad para unir las escenas ayudó a contar historias de manera emocionante. A continuación, te mostramos algunas de las películas en las que trabajó:
Películas destacadas de su carrera
- La caza (1965), dirigida por Carlos Saura.
- Peppermint frappé (1967), también de Carlos Saura.
- El jardín de las delicias (1970), con Carlos Saura.
- Ana y los lobos (1973), otra colaboración con Carlos Saura.
- El espíritu de la colmena (1973), dirigida por Víctor Erice.
- La prima Angélica (1974), de Carlos Saura.
- Cría cuervos (1976), una de las películas más conocidas de Carlos Saura.
- Elisa, vida mía (1977), con Carlos Saura.
- Mamá cumple cien años (1979), de nuevo con Carlos Saura.
- Deprisa, deprisa (1980), dirigida por Carlos Saura.
- Bodas de sangre (1981), de Carlos Saura.
- El sur (1983), dirigida por Víctor Erice.
- El viaje a ninguna parte (1986), de Fernando Fernán Gómez.
- ¡Ay, Carmela! (1990), dirigida por Carlos Saura.
- El perro del hortelano (1996), de Pilar Miró.
Su última película como montador fue Obra maestra, en el año 2000, dirigida por David Trueba.
Reconocimientos y premios
Pablo González del Amo recibió varios premios importantes por su trabajo. Estos premios reconocen su gran talento en el montaje de películas.
Premios Goya
Los Premios Goya son los galardones más importantes del cine español. Pablo González del Amo fue nominado varias veces y ganó en tres ocasiones:
Categoría | Año | Película | Resultado |
---|---|---|---|
Mejor montaje | 1986 | El viaje a ninguna parte | Candidato |
1987 | Divinas palabras | Ganador | |
1989 | El mar y el tiempo | Candidato | |
1990 | ¡Ay, Carmela! | Ganador | |
1993 | Tirano Banderas | Ganador | |
1996 | El perro del hortelano | Candidato |
Otros premios importantes
- Premio Nacional de Cinematografía (1982): Este es un premio muy prestigioso que otorga el Ministerio de Cultura de España a personas destacadas en el cine.
Homenajes a su trayectoria
En 2005, se estrenó un documental llamado Pablo G. del Amo, un montador de ilusiones. Este documental, dirigido por Diego Galán, cuenta la vida y el trabajo de Pablo González del Amo. Él mismo participó en el montaje de este documental, siendo su último trabajo.