robot de la enciclopedia para niños

Pablo Alió para niños

Enciclopedia para niños

Pablo Alió Anguera (nacido en Sarral en 1810) fue un capitán del ejército carlista, conocido por su papel en la captura de la fortaleza de Morella.

Pablo Alió nació el 29 de marzo de 1810 en Sarral, un pueblo de la provincia de Tarragona. Sus padres, Bartomeu Alió y Maria Anguera, eran propietarios de tierras y vivían en el mismo pueblo. Entre los años 1827 y 1835, Pablo estudió en el seminario de Tarragona.

Inicio en el Ejército Carlista

En julio de 1835, Pablo Alió decidió unirse a las fuerzas carlistas. Se incorporó al primer batallón de Tarragona, que estaba bajo el mando de Manuel Ibáñez, conocido como "el Llarc de Copons". El 31 de agosto, fue nombrado subteniente de infantería por el brigadier Matías de Vall. Como subteniente, participó en 28 enfrentamientos contra el ejército contrario.

Participación en Campañas Militares

En julio de 1836, Pablo Alió se unió al ejército que operaba al este del río Ebro. Fue asignado a la compañía de tiradores del primer batallón de Valencia, bajo las órdenes de José Miralles, apodado "El Serrador".

El 7 de septiembre de 1836, se dirigió a Castilla con las tropas de Josep Miralles y Ramón Cabrera. El 11 de septiembre, se unieron en Utiel a la división del General Gómez. Con esta división, Pablo Alió participó en varias batallas y tomas de ciudades, como Villarrobledo, Gaucín, Arcos de la Frontera, la toma de Córdoba y Almadén. Esta expedición duró hasta el 19 de diciembre, cuando regresaron al País Vasco y entraron en Orduña.

Acciones en el Norte de España

Pablo Alió también participó en el sitio de Bilbao y en otras acciones militares. El 20 de julio, su batallón formó parte de una columna que derrotó a la división portuguesa del general Das-Antas. Luego, capturaron fuertes en lugares como Salas de los Infantes, Burgo de Osma, Lerma y Segovia. También atacaron a grupos de soldados enemigos en Lebrela, Valladolid, Aranda de Duero y Retuerta.

Archivo:Morella 1840
Grabado de Morella hacia 1840

Durante esta expedición, se formaron nuevos batallones con soldados recién reclutados y voluntarios. Para ayudar a organizarlos rápidamente, Pablo Alió fue enviado, junto con otros oficiales, al segundo batallón de Guías de Burgos. Este batallón se encontraba en Ontoria y estaba bajo el mando del coronel José María Delgado.

Cuando la expedición del general Juan Antonio de Zaratiegui tuvo que regresar rápidamente al País Vasco debido a la presión de muchas fuerzas enemigas, el batallón de Pablo Alió, junto con otros dos, quedó aislado en los pinares de Soria. Decidieron entonces unirse al ejército de Aragón. El 19 de noviembre de 1837, el coronel Delgado ascendió a Pablo Alió a teniente.

La Toma de Morella

El general Cabrera envió a estas unidades a bloquear la ciudad de Morella. El 26 de enero de 1838, Pablo Alió lideró una acción muy valiente. Con solo 20 hombres, escaló las murallas y logró tomar el castillo y la plaza de Morella.

Como recompensa por su valentía, el general Ramón Cabrera lo ascendió a capitán. También fue nombrado caballero de la Real y Militar Orden de San Fernando de segunda clase, un importante reconocimiento militar. Después de esto, fue asignado para comandar la cuarta compañía del tercer batallón de Tortosa. Con esta unidad, acompañó a Cabrera en su retirada hacia Francia en junio de 1840.

Pablo Alió regresó a España más tarde, pero no se unió al acuerdo de paz conocido como el Convenio de Vergara. Falleció en Sarral, su pueblo natal.

Galería de imágenes

kids search engine
Pablo Alió para Niños. Enciclopedia Kiddle.