robot de la enciclopedia para niños

Púlsar de Vela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Púlsar de Vela
Archivo:Vela Pulsar jet
El Púlsar de Vela y su nebulosa circundante.
Constelación Vela
Ascensión recta α 08h 35min 20,66s
Declinación δ -45° 10’ 35.2’’
Distancia 936 años-luz (aprox)
Magnitud visual +23,2 a +25,2
Tipo Estrella de neutrones
Período 0,089 s

El Púlsar de Vela (también conocido como PSR B0833-45 o PSR J0835-4510) es un tipo especial de estrella de neutrones que gira muy rápido. Se encuentra en la constelación de Vela y está conectado con los restos de una explosión estelar gigante llamada Resto de supernova de Vela.

En 1968, astrónomos de la Universidad de Sídney descubrieron la relación entre este púlsar y la supernova. Este hallazgo fue muy importante porque demostró que las explosiones de supernovas pueden formar estrellas de neutrones. El Púlsar de Vela está a unos 936 años luz de nuestro sistema solar.

¿Qué hace especial al Púlsar de Vela?

El Púlsar de Vela emite energía en muchas formas, desde radiofrecuencias (como las de la radio) hasta rayos gamma, que son una forma de luz muy potente.

Velocidad de giro y brillo

Este púlsar gira increíblemente rápido, completando una vuelta en solo 89 milisegundos (menos de una décima de segundo). Cuando fue descubierto, era el púlsar que giraba más rápido.

La explosión de la supernova que lo creó ocurrió hace unos 11.400 años. Los restos de esa explosión todavía se mueven por el espacio a una velocidad de 1200 km/s.

El Púlsar de Vela es uno de los púlsares más brillantes que podemos ver con telescopios ópticos. Su brillo cambia un poco, por eso se le conoce también como la estrella variable HU Velorum. La luz visible que emite proviene de su magnetosfera, que es la región alrededor de la estrella donde su campo magnético es muy fuerte. Además, es el objeto que más rayos gamma de alta energía emite de forma constante en el cielo.

¿Cómo se ve el Púlsar de Vela en rayos X?

Gracias a observaciones con el Observatorio de rayos X Chandra, los científicos han podido ver la nebulosa que rodea al Púlsar de Vela. Estas imágenes muestran estructuras con forma de arco, que se cree que son los bordes de anillos de rayos X. Estos rayos X son producidos por partículas de energía muy alta que salen del púlsar.

También se han observado chorros de energía que salen del púlsar central, moviéndose en la misma dirección que el púlsar. Se piensa que toda esta actividad se debe a los enormes campos eléctricos que se forman por la combinación de la rápida rotación y los intensos campos magnéticos de la estrella de neutrones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vela Pulsar Facts for Kids

  • Geminga
kids search engine
Púlsar de Vela para Niños. Enciclopedia Kiddle.