robot de la enciclopedia para niños

Píib para niños

Enciclopedia para niños

El pib, también conocido como píib en maya yucateco, es un tipo especial de horno de tierra que se usa en la península de Yucatán, en México. Esta forma de cocinar es muy antigua, viene de antes de la llegada de los españoles.

Para hacer un pib, se cava un hoyo en la tierra. Dentro de este hoyo, se enciende un fuego con leña y piedras. Cuando las piedras están muy calientes, se coloca la comida, que tradicionalmente es carne de cerdo o pollo. Luego, todo se cubre con más tierra para que se cocine lentamente con el calor de las piedras.

Es importante saber que "pib" se refiere al horno, no a la comida que se cocina en él. A veces la gente se confunde y llama "pib" a un tipo de tamal, pero el pib es el horno.

Un horno pib puede cocinar suficiente comida para muchas personas, ¡hasta cuarenta! Por eso, es común prepararlo en fiestas y celebraciones importantes. Por ejemplo, en Kantunilkín, un pueblo de Yucatán, se usa el pib para cocinar el 8 de diciembre, día de la patrona del pueblo. También se usa para hacer el relleno negro y otros tamales para el Janal Pixán, que es la celebración del Día de Muertos en la región maya.

¿Qué significa "pib" y "pibil"?

En Yucatán, la palabra más usada es pib. Si usamos la forma correcta del idioma maya, se escribe píib. El plural de píib es píibo'ob, no "pibs". Y el verbo para decir "hacer un píib" es píibt.

Cuando un alimento se cocina en un píib, se le llama pibil. Por ejemplo, la famosa cochinita pibil se llama así porque se cocina en un pib. El sufijo "-bil" en maya significa que algo ha sido cocinado o preparado de cierta manera. Así, "pibil" significa "cocinado en pib" o "asado en pib".

Un poco de historia del pib

Aunque no hay escritos antiguos que expliquen el pib, los expertos creen que esta técnica de cocina ya existía mucho antes de que los españoles llegaran a México. Esto se piensa porque los hornos de tierra no eran algo que los españoles usaran, y porque otros pueblos indígenas de Mesoamérica también tenían hornos parecidos.

En otras partes de México también hay hornos de tierra, como el ximbó en Hidalgo o la clásica barbacoa mexicana. Pero en Yucatán, el pib es mucho más común y forma parte importante de la vida diaria y las celebraciones.

Un estudio de 2012 encontró que los píibo'ob tradicionales se preparan con animales y plantas de la región. Esto sugiere que la forma de cocinar en pib ha continuado desde hace mucho tiempo. Antiguamente, el horno de tierra podría haber servido para conservar la comida, especialmente después de una cacería, para que durara varios días. También se ha visto que el pib está muy relacionado con el kool (la milpa maya, que es el campo de cultivo), y que ambos podrían ser igual de antiguos, ¡de hace unos 3400 a 3000 años antes de Cristo!

En las ruinas de Palenque, en Chiapas, se ha encontrado la palabra pib escrita en jeroglíficos. Aunque no se refiere al horno de cocina, sí tiene un significado relacionado con el calor o el vapor, como en "templo de baño de vapor".

El registro escrito más antiguo de la palabra "pib" aparece en un diccionario maya del siglo XVI. Allí se define como un "baño de vapor" y también como un "hornillo para asar calabazas, carnes, etc., debajo de tierra".

Más recientemente, en 2019, se hizo un estudio importante sobre el pib en doce municipios de Yucatán, para entender mejor cómo se usa hoy en día.

¿Cómo se prepara un pib?

Archivo:Encendido de horno maya
Píib.

Tamaño y forma del hoyo

El tamaño del hoyo para el pib depende de cuánta comida se va a cocinar. La forma de prepararlo también cambia un poco según la región. En el oeste de la península, los píibo'ob suelen ser cuadrados, de aproximadamente un metro por lado. En el sur y el este, son más largos y rectangulares, porque se colocan varias ollas grandes en fila, ¡a veces hasta una docena! En la costa norte, a veces se hacen circulares, porque el viento es muy fuerte. La profundidad del hoyo puede variar desde unos pocos centímetros hasta un metro.

Pasos para la preparación

El pib se empieza a preparar desde el día anterior. Primero, se cava el hoyo en tierra roja. En las zonas de playa, se cava en la arena.

Para que la leña prenda más rápido, a veces se pone una capa de hojas de palma secas o periódicos en el fondo. En algunas regiones, la madera se pone debajo de las piedras, y en otras, las piedras van abajo y la madera arriba. La madera y las piedras se acomodan como una pirámide.

Se necesitan piedras de tamaño mediano que sean macizas, porque guardan mejor el calor. Las piedras calizas no sirven, ya que se desmoronan fácilmente. Las piedras más grandes se guardan para cocciones que duran mucho tiempo.

Para la leña, se usan maderas duras como el catzín, kitinché, chaká, jabín o chukum, que producen un fuego duradero. También se puede usar madera aromática como el roble. Si la cocción va a durar muchas horas, se mezcla leña seca con leña recién cortada para que el carbón se mantenga caliente por más tiempo. Se enciende el fuego y se deja que toda la leña se convierta en carbón.

La cocción de los alimentos

Archivo:Pibil waaj
Pibil waaj.
Archivo:Noj waaj
Noj waaj.

El tiempo de cocción varía mucho. Un pollo pibil puede estar listo en una hora y media, mientras que la cochinita pibil puede necesitar hasta 16 horas. Es común asar animales enteros en el píib. Algunos alimentos, como la cochinita, se envuelven en hojas de plátano y se ponen en un recipiente u olla. Los alimentos secos se colocan directamente sobre las piedras calientes, y los guisos se ponen en ollas sobre las piedras.

Algunos platillos que se cocinan en el píib son:

  • Cochinita pibil
  • Pibipollo o pollo pibil
  • Relleno negro pibil
  • Pibinales o elote pibil (maíz cocinado en pib)
  • Calabaza pibil
  • Tamal de masa pibil (Píibilwaaj)
  • Pibil de venado (Píibil yuuk)
  • Pibil de armadillo (Píibilwech)

Hay varios tipos de tamales que se cocinan en el píib, como el chachak waaj o el noj waaj. A veces, la gente los llama "pib", pero recuerda que el pib es el horno.

Después de poner la comida, el píib se vuelve a tapar con tierra. Antes de la tierra, se pone una capa de hojas silvestres para mantener el vapor. Se pueden usar hojas de jabín, pixoy o palma de huano. También se usa la corteza del plátano. Las hojas aromáticas pueden darle nuevos sabores a la comida. La cantidad de hojas depende de la estación: en época de lluvias se usa más leña y menos hojas, y en época de sequía, al revés, más hojas para más vapor. Si llueve, es mejor preparar el pib el día anterior para secar la tierra.

Rituales y tradiciones del pib

Durante el Janal Pixán (Día de Muertos), la comida del pib se ofrece a los espíritus de los seres queridos. Cuando terminan las fiestas, el hoyo del pib se limpia. Se coloca una cruz hecha con hojas de plátano y hojas sagradas de sipiche, y se bendice con agua. El ritual termina cerrando el hoyo y haciendo una oración.

Según la tradición, no todas las personas pueden cocinar un pib. Se dice que las personas con "manos frías" (sis-k'aab) no deben acercarse, porque si intentan ayudar, el pib se echa a perder. Las personas que se dedican a cocinar el pib se llaman j-píib si son hombres, y x-píib si son mujeres.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Píib Facts for Kids

kids search engine
Píib para Niños. Enciclopedia Kiddle.