Pántaras para niños
Datos para niños Pántaras |
||
---|---|---|
Aldea | ||
Localización de Pántaras en España
|
||
Localización de Pántaras en Lugo
|
||
Coordenadas | 43°09′55″N 6°59′07″O / 43.1652, -6.9853 | |
Entidad | Aldea | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Fonsagrada | |
• Municipio | Fonsagrada | |
• Parroquia | Allonca | |
Población (2019) | ||
• Total | 5 hab. | |
Pántaras es una pequeña aldea que se encuentra en España. Está situada en la parroquia de Allonca, que forma parte del municipio de Fonsagrada. Pántaras pertenece a la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
Geografía de Pántaras: Un Entorno Natural Protegido
Pántaras se ubica en un lugar muy especial: dentro de la Reserva de la biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón. Esto significa que la zona tiene una gran importancia por su naturaleza y está protegida para conservar su riqueza de plantas y animales.
Demografía de Pántaras: ¿Cuántas personas viven allí?
La población de Pántaras ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Pántaras entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2019, Pántaras tenía 5 habitantes.
Patrimonio de Pántaras: Tesoros del Lugar
Pántaras cuenta con elementos que muestran su historia y la belleza de su entorno.
Patrimonio Material: Casas de Piedra y Naturaleza
En Pántaras, puedes encontrar casas antiguas construidas con piedra, que muestran la forma tradicional de edificar en la zona. Además, hay monumentos naturales impresionantes, como el Teixo de Carballo, la Pena del Cuco y el Carballal das Veigas. Este último es un bosque de robles que Pántaras comparte con la aldea vecina de Fonfría.
Patrimonio Inmaterial: La Ruta de los Artistas
Pántaras es el punto de inicio de la "Ruta dos Pintores". Esta ruta lleva ese nombre en honor a dos artistas importantes de la región: Manuel López-Monteserín, que era de Allonquiña, y Benjamín Álvarez Llano, que nació en Pántaras.