Oxudercinae para niños
Pez Soplón: Un Pez que Camina por Tierra
Los Oxudercinae, también conocidos como pez soplón, salamandra del barro o peces del fango, son una subfamilia de peces muy especiales. Son anfibios, lo que significa que pueden vivir tanto dentro como fuera del agua. ¡Imagina un pez que puede caminar por la tierra!
Existen 32 tipos diferentes de peces soplón. Son famosos por su aspecto único y por cómo logran sobrevivir fuera del agua. Pueden crecer hasta 30 centímetros de largo y la mayoría son de un color verde pardusco, que puede ser oscuro o claro.
Durante la época de apareamiento, los machos desarrollan manchas de colores brillantes, como rojo, verde o azul, para llamar la atención de las hembras. Sus ojos sobresalen de la parte superior de su cabeza plana, lo que les da una visión especial.
Pero lo más sorprendente son sus aletas pectorales, que están ubicadas más adelante y debajo de su cuerpo alargado. Estas aletas funcionan como pequeñas patas, permitiéndoles moverse por el barro. Aunque parecen peces normales, estas aletas les permiten "saltar" sobre superficies fangosas e incluso trepar a árboles pequeños y ramas bajas. ¡Pueden saltar distancias de hasta sesenta centímetros!
Datos para niños Pez Soplón |
||
---|---|---|
![]() Oxudercinae Periophthalmus barbarus en Gambia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Gobiiformes | |
Familia: | Oxudercidae | |
Subfamilia: | Oxudercinae Günther, 1861 |
|
Sinonimia | ||
|
||
¿Cómo se clasifican los peces soplón?
Los peces soplón pertenecen a la familia Oxudercidae. Antes, a veces se les agrupaba con los gobios (familia Gobiidae). Sin embargo, estudios recientes han demostrado que son un grupo distinto.
Los peces soplón son gobios oxudercinos que pueden vivir "completamente en tierra durante una parte del día". Esto incluye especies de los géneros Boleophthalmus, Periophthalmodon, Periophthalmus y Scartelaos. También se ha sugerido incluir al género Zappa confluentus.
Comportamiento de los peces soplón
Los peces soplón suelen vivir en madrigueras que construyen en zonas de barro, donde la marea sube y baja. A diferencia de otros peces que se esconden bajo algas o en charcos cuando la marea baja, los peces soplón tienen adaptaciones especiales.
Sus madrigueras tienen techos lisos y abovedados. La forma en que los machos cavan estas madrigueras es muy importante para que puedan sobrevivir bajo el agua con poco oxígeno y para el desarrollo de los huevos.
Cuando están fuera del agua, los peces soplón son muy activos. Buscan comida y se relacionan entre sí, por ejemplo, defendiendo su territorio o buscando pareja. Una vez que el macho termina de cavar su madriguera, sale y realiza movimientos y posturas especiales para atraer a una hembra.
Cuando la hembra elige a un macho, lo sigue a la madriguera. Allí, pone cientos de huevos que son fertilizados. Después de esto, la hembra se va y el macho se queda protegiendo los huevos de otros animales.
¿Cómo respiran fuera del agua?
Lo más fascinante de los peces soplón es su habilidad para vivir y prosperar tanto dentro como fuera del agua. Cuando están en tierra, pueden respirar usando el agua que guardan en sus grandes cámaras branquiales. También pueden absorber oxígeno a través del revestimiento de su boca y garganta. ¡Por eso pueden pasar hasta tres cuartas partes de su vida fuera del agua!
Se encuentran en regiones tropicales, subtropicales y templadas, como el océano Índico-Pacífico y la costa atlántica de África.
Adaptaciones especiales de los peces soplón

Comparados con otros peces que solo viven en el agua, los peces soplón tienen adaptaciones únicas en su cuerpo y comportamiento que les permiten moverse eficientemente tanto en tierra como en el agua. Como su nombre lo indica, usan sus aletas para moverse dando saltos.
Sus aletas pectorales son diferentes a las de la mayoría de los peces. Tienen huesos alargados que sobresalen del cuerpo, creando una aleta con dos partes y dos articulaciones móviles. Esto les permite mover sus aletas de una manera que se parece a cómo usamos nuestros codos.
¿Cómo se mantienen húmedos y respiran?
Los peces soplón pueden respirar a través de su piel, la boca y la garganta. Esto solo funciona si se mantienen húmedos, por eso viven en lugares con barro. Esta forma de respirar es similar a la de los anfibios.
Otra adaptación importante son sus cámaras branquiales, que son más grandes de lo normal. Allí guardan una burbuja de aire. Cuando están fuera del agua, estas cámaras se cierran herméticamente, manteniendo las branquias húmedas y permitiéndoles funcionar en el aire.
¿Qué comen los peces soplón?
Las diferentes especies de peces soplón se han adaptado a distintas dietas en los manglares. Algunos, como el Boleophthalmus boddarti, comen detritos (restos de plantas y animales). Otros se alimentan de pequeños cangrejos, insectos, caracoles e incluso otros peces soplón.
¿Por qué cavan madrigueras?
Cavar madrigueras profundas en el barro les ayuda a regular su temperatura, esconderse de depredadores marinos cuando la marea sube y poner sus huevos. Cuando la madriguera está bajo el agua, algunas especies de peces soplón mantienen una bolsa de aire dentro, lo que les permite respirar incluso si el oxígeno en el agua es muy bajo.
Para evitar producir sustancias tóxicas como el amoníaco, los peces soplón pueden cambiar cómo procesan los aminoácidos cuando están fuera del agua. También pueden hacer que el agua de sus madrigueras sea más ácida para reducir los niveles de amoníaco del ambiente.
Especies de peces soplón
El género Periophthalmus es el más diverso y extendido de los peces soplón, con dieciocho especies descritas.
Una de las especies más conocidas es el Periophthalmus argentilineatus. Se encuentra en manglares y marismas desde África Oriental y Madagascar hasta el sudeste de Asia, China, Japón, Samoa y Tonga. Crece hasta unos 9,5 cm y es un carnívoro que come pequeños cangrejos y otros artrópodos. Sin embargo, estudios recientes sugieren que P. argentilineatus es en realidad un grupo de al menos tres especies diferentes.
Otra especie, el Periophthalmus barbarus, es el único pez soplón que vive en las costas de África occidental.