Owen Chamberlain para niños
Datos para niños Owen Chamberlain |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1920 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 2006 Berkeley (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Cementerio de Mountain View | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | William Edward Chamberlain Genevieve Lucinda Owen |
|
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Enrico Fermi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Área | Física | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Owen Chamberlain (nacido en San Francisco, Estados Unidos, el 10 de julio de 1920 y fallecido en Berkeley, Estados Unidos, el 28 de febrero de 2006) fue un físico muy importante. Recibió el Premio Nobel de Física en 1959. Compartió este premio con su colega Emilio G. Segrè. Lo ganaron por descubrir el antiprotón, una partícula fundamental que es como el protón, pero con carga opuesta.
Contenido
Primeros años y educación de Owen Chamberlain
Owen Chamberlain estudió física en el Dartmouth College. También asistió a la Universidad de California en Berkeley. Sus estudios se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial.
En 1942, se unió a un proyecto científico muy importante llamado Proyecto Manhattan. Allí, trabajó con Emilio G. Segrè en Berkeley y en Los Álamos, Nuevo México. En 1943, se casó con Beatrice Babette Copper. Tuvieron cuatro hijos juntos.
Estudios de posgrado y mentoría
Después de la guerra, en 1946, Owen Chamberlain continuó sus estudios de doctorado. Lo hizo en la Universidad de Chicago. Allí, tuvo un gran mentor: el famoso físico Enrico Fermi.
Fermi lo animó a dedicarse a la física experimental. Esta rama de la física se basa en hacer pruebas y experimentos. Aunque la física teórica (que se basa en ideas y cálculos) era más prestigiosa, Fermi vio que Owen tenía un talento especial para la experimental. Chamberlain obtuvo su doctorado de la Universidad de Chicago en 1949.
El descubrimiento del antiprotón
En 1948, después de terminar sus trabajos experimentales, Owen Chamberlain regresó a Berkeley. Se unió a la facultad como profesor de física en 1958. En ese momento, Emilio G. Segrè y otros físicos estaban investigando el protón.
En 1955, Owen y su equipo realizaron una serie de experimentos con protones. Estos experimentos los llevaron a un descubrimiento asombroso: el antiprotón. El antiprotón es una partícula que es exactamente igual al protón. La única diferencia es que tiene una carga eléctrica negativa, mientras que el protón tiene una carga positiva.
Contribuciones posteriores y activismo
Los trabajos de investigación de Chamberlain después del antiprotón incluyen el desarrollo de la "Cámara de Proyección de Tiempo" (TPC). También trabajó en el "Centro Acelerador Lineal de Stanford" (SLAC). Estas herramientas son muy importantes para estudiar partículas diminutas.
Owen Chamberlain también fue muy activo en temas de paz y justicia social. Se manifestó a favor de la paz. Fue un miembro importante de un grupo llamado "Científicos a favor de Sakharov, Orlov y Shcharansky". Estos eran tres físicos de la Unión Soviética que habían sido encarcelados por sus ideas. En la década de 1980, ayudó a fundar un movimiento para detener la fabricación de armas nucleares.
Últimos años
En 1985, a Owen Chamberlain le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad afecta el movimiento. Se retiró de la enseñanza en 1989. Falleció a causa de su enfermedad a los 85 años, el 28 de febrero de 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Owen Chamberlain Facts for Kids