robot de la enciclopedia para niños

Overdubbing para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Audio Tracks
Varias pistas sobrepuestas.

El overdubbing, también conocido como apilamiento de capas de audio, es una técnica de grabación musical. Imagina que un músico escucha una canción ya grabada, quizás con auriculares en un estudio. Al mismo tiempo, toca o canta una nueva parte, y esta nueva parte también se graba. El objetivo es que la canción final tenga una mezcla de lo que ya existía y de la nueva interpretación.

Desde principios de los años 60, esta técnica es muy común en la música popular. Primero se graba la base rítmica de una canción, como la batería. Luego, se añaden otras capas de sonido, como instrumentos solistas (teclados, guitarras) o voces. Hoy en día, puedes hacer overdubbing incluso con herramientas sencillas, como una computadora portátil con una tarjeta de sonido y un programa de grabación.

¿Cómo surgió el apilamiento de capas de audio?

Los primeros pasos en la grabación

Uno de los primeros usos del apilamiento de capas de audio en la música popular fue a finales de los años 20. La compañía RCA Victor tomó grabaciones antiguas del famoso cantante Enrico Caruso. Estas grabaciones solo tenían su voz y un piano. Los ingenieros de sonido de RCA añadieron el sonido de una orquesta completa en el estudio.

Sidney Bechet y su "One Man Band"

En 1941, el músico de jazz estadounidense Sidney Bechet hizo algo muy innovador. Grabó dos canciones, "The Sheik of Araby" y "Blues of Bechet". Bechet tocaba varios instrumentos: clarinete, saxofones, piano, contrabajo y batería. Grabó cada parte de los instrumentos una por una, superponiéndolas. Así creó las dos canciones él solo. Por eso, los discos se publicaron bajo el nombre "Sidney Bechet's One Man Band" (La banda de un solo hombre de Sidney Bechet).

Experimentos con sonido y música

En 1948, el francés Pierre Schaeffer experimentó mezclando efectos de sonido e instrumentos. Lo hizo en un estudio de radio en París. Creó una composición llamada Étude aux Torniquetes. Fue una de las primeras obras de música experimental que usó el apilamiento de capas. En ese tiempo, no había grabadoras de cinta, así que grababa y mezclaba directamente en discos de acetato.

Otro compositor francés, Edgard Varèse, hizo experimentos similares en los años 20. La diferencia es que Varèse escribía las partituras para que los músicos las tocaran. Schaeffer, en cambio, creaba la música directamente mientras grababa. A partir de 1949, Schaeffer y Pierre Henry usaron las primeras grabadoras de cinta que aparecieron a principios de los años 50.

La cinta magnética y nuevas posibilidades

La invención de la cinta magnética fue un gran avance. Permitió nuevas formas de grabar con apilamiento de capas. Especialmente importante fue el desarrollo de la grabadora multipista, que permitía grabar varias pistas separadas.

Una de las primeras grabaciones comerciales con apilamiento de capas fue la canción "Confess" de la cantante Patti Page en 1948. Para esta canción, Patti Page grabó todas las voces de acompañamiento ella misma. En el álbum, los coristas aparecían listados como "Patti Page, Patti Page, Patti Page, Patti Page".

Les Paul: Un pionero de la grabación

Les Paul fue un gran innovador en el apilamiento de capas de audio. Empezó a experimentar con esto alrededor de 1930. Al principio, grababa varias pistas en un solo disco usando un tocadiscos modificado. Más tarde, recibió una de las primeras grabadoras Ampex como regalo de Bing Crosby.

En 1950, su canción "How High The Moon", con su esposa Mary Ford, usó mucho el apilamiento de capas. También usó otras técnicas de estudio como el flanger (un efecto de sonido), el delay (retraso) y el control de tono.

Los avances de Les Paul influyeron en artistas como Buddy Holly. En 1958, Holly usó el apilamiento de capas en canciones como "Words of Love" para añadir más instrumentos y armonías.

¿Para qué se usa el apilamiento de capas de audio?

El apilamiento de capas de audio se usa por varias razones:

  • Comodidad: Si un músico no puede estar en la sesión de grabación, su parte se puede grabar después y añadirla. Por ejemplo, si solo hay un guitarrista, pero la canción necesita tres guitarras, el mismo guitarrista puede grabar las tres partes por separado.
  • Mejorar el sonido: Puede hacer que la voz de un cantante suene más fuerte o más rica. También ayuda a que un cantante suene más afinado si su entonación no es perfecta.
  • Crear armonías: Un solo cantante puede grabar varias pistas de voz para crear armonías vocales, como si hubiera un coro.

A veces, el apilamiento de capas de audio ha sido criticado. Por ejemplo, cuando se usa para hacer que un artista o banda parezca tener más habilidades de las que realmente tiene. También cuando se añaden pistas grabadas por músicos de estudio a grabaciones que se supone que son en vivo.

Un ejemplo famoso es el de la banda The Monkees. Sus primeras canciones fueron grabadas por músicos de estudio, y luego se añadían las voces de los miembros de la banda. Aunque las canciones fueron grandes éxitos, esta práctica generó críticas. Michael Nesmith, uno de los miembros de The Monkees, no estaba de acuerdo con cómo el overdubbing afectaba la autenticidad de la música de la banda.

El músico Kurt Cobain también expresó su desagrado por el apilamiento de capas de audio. Sin embargo, su productor, Butch Vig, lo convenció diciéndole: "Los Beatles usaban el apilamiento de capas todo el tiempo. A John Lennon le encantaba cómo sonaba su voz sobrepuesta sobre otra pista."

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Overdubbing Facts for Kids

  • Grabación multipista

Galería de imágenes

kids search engine
Overdubbing para Niños. Enciclopedia Kiddle.