Otero (Toral de los Vados) para niños
Datos para niños Otero |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Otero en España | ||
Ubicación de Otero en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Toral de los Vados | |
Ubicación | 42°33′59″N 6°46′57″O / 42.566419444444, -6.7825972222222 | |
Población | 74 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24516 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Otero es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Toral de los Vados. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En Otero, la iglesia principal está dedicada a San Julián Mártir.
Contenido
Otero: Un Pequeño Pueblo en León
Otero es una localidad tranquila en la provincia de León. Es parte de la comarca de El Bierzo, conocida por sus paisajes y su historia.
¿Dónde se encuentra Otero?
Otero está situado en una zona elevada. Limita con varios pueblos cercanos. Al noreste, se encuentran Parandones y Villadecanes. Hacia el este, está Villamartín de la Abadía. Finalmente, al noroeste, se ubica Horta.
La Iglesia de San Julián Mártir
El centro de la vida religiosa en Otero es su iglesia. Este edificio está dedicado a San Julián Mártir, un santo importante para la comunidad.
¿Cuánta gente vive en Otero?
La población de Otero es pequeña. Según datos del INE de 2017, vivían 74 personas en el pueblo.
La Población a lo largo del tiempo
La cantidad de habitantes en Otero ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Otero entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un Vistazo a la Historia de Otero
Para conocer más sobre Otero, podemos mirar documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Esta obra fue escrita por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Otero en el Siglo XIX
En el siglo XIX, Otero era descrito como un lugar con 36 casas. Su clima era considerado saludable. La iglesia del pueblo era un anexo de la de Villadecanes. Tenía buenas fuentes de agua potable.
El terreno de Otero era de calidad media. Se beneficiaba de las aguas de los ríos Burbia y Valcarce. En esa época, el pueblo producía cereales, legumbres, vino y castañas. También había pastos para el ganado. La gente se dedicaba a la cría de animales, la caza y la pesca. En ese tiempo, vivían 37 familias, lo que sumaba 139 personas.