Oso hormiguero gigante arborícola para niños
Datos para niños Myrmecophaga sp. |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Superorden: | Xenarthra | |
Orden: | Pilosa | |
Suborden: | Vermilingua | |
Familia: | Myrmecophagidae | |
Género: | Myrmecophaga | |
Especie: | Myrmecophaga sp. van Roosmalen |
|
El oso hormiguero gigante arborícola (Myrmecophaga sp.) es un animal que algunos científicos creen que existe en la selva amazónica del centro-norte de Brasil. Se le llama "arborícola" porque, a diferencia de otros osos hormigueros gigantes, se piensa que puede trepar a los árboles. Este animal pertenecería al mismo grupo que el conocido oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), que vive en América Central y América del Sur.
Contenido
Oso Hormiguero Gigante Trepador: Un Misterio de la Selva
¿Qué es un Oso Hormiguero Gigante Trepador?
El oso hormiguero gigante trepador es un animal que aún no ha sido oficialmente reconocido por la ciencia. A veces se le llama "críptido" porque su existencia no está completamente probada. Se cree que es una nueva especie de oso hormiguero gigante.
Los osos hormigueros gigantes son animales grandes con hocicos largos y lenguas pegajosas. Se alimentan principalmente de hormigas y termitas. El oso hormiguero gigante trepador sería una adición interesante a esta familia.
¿Quién lo Descubrió y Dónde Vive?
A principios del siglo XXI, un zoólogo neerlandés llamado Marc van Roosmalen, que también tiene nacionalidad brasileña, habló sobre la existencia de este oso hormiguero. Él cree que es una segunda especie viva del género Myrmecophaga.
Según van Roosmalen, este animal vive en la selva tropical amazónica, en la parte centro-norte de Brasil.
¿Qué lo Hace Diferente?
La característica más especial de este oso hormiguero es su habilidad para trepar a los árboles. El oso hormiguero gigante que ya conocemos (Myrmecophaga tridactyla) no suele subir a los árboles. El oso hormiguero gigante trepador usaría sus patas traseras para escalar.
En el año 2002, van Roosmalen aún no había conseguido una muestra física del animal. Esto es necesario para que una nueva especie sea reconocida oficialmente por la ciencia. Sin embargo, él sabía de su existencia por historias de los pueblos indígenas y por sus propias observaciones. Incluso logró grabarlo en video en su hábitat natural.