Osmo Pekonen para niños
Datos para niños Osmo Pekonen |
||
---|---|---|
![]() Osmo Pekonen en 2012
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Osmo Esko Tapio Pekonen | |
Nacimiento | 2 de abril de 1960 Mikkeli (Finlandia) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 2022 Uzès (Francia) |
|
Nacionalidad | Finlandesa | |
Religión | Cristianismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Jyväskylä | |
Supervisor doctoral | Jean-Pierre Bourguignon y Max Karoubi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, historiador y escritor | |
Área | Matemáticas | |
Sitio web | www.ad.jyu.fi/users/p/pekonen, www.ad.jyu.fi/users/p/pekonen/osmo_fin.htm, www.ad.jyu.fi/users/p/pekonen/osmo_swedish.htm y www.ad.jyu.fi/users/p/pekonen/osmo_french.htm | |
Distinciones |
|
|
Osmo Pekonen (nacido en Mikkeli, Finlandia, el 2 de abril de 1960 y fallecido en Francia el 12 de octubre de 2022) fue un destacado matemático, historiador y escritor finlandés. Obtuvo dos doctorados, uno en matemáticas y otro en historia de la ciencia.
Contenido
¿Quién fue Osmo Pekonen?
Osmo Pekonen fue una persona con muchos talentos e intereses. Se dedicó a fomentar el intercambio de ideas y conocimientos entre Francia y Finlandia. En la década de 1980, recibió una beca del Gobierno francés. Esto le permitió estudiar y trabajar en la École polytechnique, una importante escuela en Francia.
También fue investigador invitado en varias universidades. Entre ellas se encuentran el Instituto Henri-Poincaré y la Universidad París VII. Además, visitó la Universidad de Nancy 2.
¿Qué temas investigó y escribió?
Osmo Pekonen escribió muchos libros, principalmente en finés. Uno de sus trabajos más conocidos es la traducción en verso de la antigua historia anglosajona Beowulf. La realizó junto con Clive Tolley, de la Universidad de Oxford.
Como historiador, se interesó mucho en el siglo XVIII. Estudió en detalle la expedición de Pierre Louis Maupertuis a Laponia. Esta expedición, que ocurrió entre 1736 y 1737, tenía un objetivo muy importante. Querían medir la forma de la Tierra con gran precisión.
¿A qué sociedades científicas perteneció?
Osmo Pekonen fue parte de muchas sociedades científicas en Finlandia. Una de ellas fue la Sociedad de Literatura Finesa.
En Francia, fue miembro de varias academias importantes. Estas incluyen la Academia de Ciencias, Artes y Bellas Letras de Caen. También fue miembro de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Artes de Besançon y de Franche-Comté. Además, perteneció a la Academia de Orleans y a la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras.
Reconocimientos y premios
En 2004, Osmo Pekonen fue nombrado Caballero de la Orden de las Palmas Académicas. Esta es una distinción importante en Francia.
En 2012, recibió el Premio Gustave Chaix d'Est-Ange. Este premio le fue otorgado por la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia.
Obras destacadas
Osmo Pekonen escribió y tradujo muchos libros. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Libros escritos en francés
- La Rencontre des religions autour du voyage de l'abbé Réginald Outhier en Suède en 1736-1737 (2010)
- Maupertuis en Laponie (escrito con Anouchka Vasak, 2014)
Tesis de doctorado
- Contributions to and a survey on moduli spaces of differential geometric structures with applications in physics (en inglés, 1988)
- La rencontre des religions autour du voyage de l'abbé Réginald Outhier en Suède en 1736-1737 (en francés, 2010)
Libros científicos
- Topological and Geometrical Methods in Field Theory (editado con Jouko Mickelsson, en inglés, 1992)
- Symbolien metsässä: Matemaattisia esseitä (editado, en finés, 1992)
- Ranskan tiede: Kuuluisia kouluja ja instituutioita (en finés, 1995)
- Marian maa. Lasse Heikkilän elämä 1925–1961 (en finés, 2002)
- Sosiaalinen pääoma ja tieto- ja viestintätekniikan kehitys (con Lea Pulkkinen, en finés, 2002)
- Suomalaisen modernin lyriikan synty. Juhlakirja 75-vuotiaalle Lassi Nummelle (editado, en finés, 2005)
- Porrassalmi. Etelä-Savon kulttuurin vuosikirja (diez volúmenes, editado con Jorma Julkunen y Jutta Julkunen, en finés, 2008-2017)
- Lapin tuhat tarinaa. Anto Leikolan juhlakirja (editado con Johan Stén, en finés, 2012)
- Salaperäinen Venus (en finés, 2012)
- Markkasen galaksit: Tapio Markkanen in memoriam (editado con Johan Stén, en finés, 2019)
- Valon aika (con Johan Stén, en finés, 2019)
- Maan muoto (con Marja Itkonen-Kaila, en finés, 2019)
- Pohjan Tornio. Matkamiesten ääniä vuosisatain varrelta (en finés, 2022)
Ensayos
- Danse macabre: Eurooppalaisen matkakirja (en finés, 1994)
- Tuhat vuotta (en finés, 1998)
- Minä ja Dolly: Kolumneja, esseitä, runoja (en finés, 1999)
- Oodi ilolle: Matkoja, maita, kaupunkeja (en finés, 2010)
- Joka paikan akateemikko (en finés, 2012)
Edición de selecciones de ensayos
- Elämän puu (en finés, 1997)
- Elämän värit (en finés, 2003)
- Elämän vuodenajat (en finés, 2005)
Edición de selecciones de poesías
- Lasse Heikkilä: Balladi Ihantalasta. Runoja kesästä 1944 (en finés, 2007)
- Chartres’n tie: Charles Péguy’n runoja (en finés, 2003)
Diarios personales
- Saint-Malosta Sääksmäelle. Päiväkirjastani 2014-2015 (en finés, 2015)
- Minäkin Arkadiassa. Päiväkirjastani 2016-2017 (en finés, 2017)
- Unikukkia, ulpukoita. Päiväkirjastani 2018-2019 (en finés, 2019)
Traducciones al finés de libros científicos
- Lumetodellisuus (traducción de "Le virtuel: Vertus et vertiges", 1995)
- Solmut: Erään matemaattisen teorian synty (traducción de "Nœuds: Genèse d’une théorie mathématique", 2002)
- Latina ja Eurooppa (traducción de "Europa och latinet", 1997)
- Visconti, Proustin lukija (traducción de "Visconti, lecteur de Proust", 2006)
- Maupertuis, maapallon muodon mittaaja (traducción de "The man who flattened the Earth. Maupertuis and the sciences in the Enlightenment", 2015)
- Salonkien aika (traducción de "Les salons littéraires et la société française 1610-1789", con Juhani Sarkava, 2018)
- Lento kuuhun (traducción de "The Man in the Moone", 2021)
Traducciones al finés de poesías
- Beowulf (con Clive Tolley, 1999, segunda edición 2007)
- Widsith. Anglosaksinen muinaisruno (con Clive Tolley, 2004)
- Waldere. Anglosaksinen muinaisruno (con Jonathan Himes y Clive Tolley, 2005)
- Gustav Philip Creutz: Atis ja Camilla (2019)