robot de la enciclopedia para niños

Abeja japonesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Abeja japonesa
Osmia cornifrons.5.1.08.w.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Megachilidae
Género: Osmia
Especie: O. cornifrons
(Radoszkowski, 1887)

La abeja japonesa (Osmia cornifrons) es un tipo de abeja que pertenece a la familia Megachilidae. Es conocida por su gran habilidad para ayudar a las plantas a producir frutos. Por eso, se ha usado en Japón durante muchos años para la polinización de árboles frutales, como los manzanos.

Hoy en día, esta abeja también se utiliza con el mismo propósito en los Estados Unidos. Es muy eficiente, ya que una sola abeja puede visitar hasta quince flores en un minuto. A diferencia de las abejas que viven en grandes colonias, la abeja japonesa es solitaria. Construye sus nidos en lugares como tallos huecos, tubos o agujeros en la madera. Los agricultores y jardineros pueden comprar nidos artificiales para atraer a estas abejas.

¿Cómo son las abejas japonesas?

Las abejas japonesas son insectos muy especiales. Son de la clase Insecta y del orden Hymenoptera, al igual que otras abejas y avispas. Su nombre científico, Osmia cornifrons, fue dado por Radoszkowski en 1887.

¿Dónde construyen sus nidos las abejas japonesas?

Estas abejas solitarias construyen sus nidos en lugares protegidos. Los tubos que usan para anidar suelen tener unos 10 centímetros de profundidad y 1 centímetro de ancho. Dentro de estos tubos, la abeja hembra crea varias celdas para sus crías.

El ciclo de vida en el nido

Primero, la abeja hembra junta polen al final de un tubo. Luego, pone un huevo sobre el polen. Después, cierra esa celda con un poco de barro y empieza a construir la siguiente. De esta manera, un solo tubo puede tener entre seis y ocho celdas, cada una con una cría.

Las primeras crías que nacen suelen ser hembras, y las últimas son machos. Las crías se quedan dentro del nido durante el invierno. En la primavera siguiente, emergen del nido, se aparean y las nuevas hembras comienzan de nuevo el ciclo de construcción de nidos y puesta de huevos.

¿Por qué son importantes para la agricultura?

Las abejas japonesas son muy valiosas para los cultivos. Su capacidad para polinizar rápidamente muchas flores ayuda a que los árboles frutales produzcan más manzanas y otras frutas. Esto las convierte en una herramienta importante para los agricultores.

Desafíos para las abejas japonesas

A diferencia de las abejas de la miel, las abejas japonesas no duermen dentro de sus nidos por la noche. Esto significa que no están protegidas de los pesticidas que a veces se usan en los campos. Es importante que los agricultores tomen precauciones para proteger a estas abejas tan útiles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osmia cornifrons Facts for Kids

kids search engine
Abeja japonesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.