Ormosia oaxacana para niños
Datos para niños Ormosia oaxacana |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Género: | Ormosia | |
Especie: | O. oaxacana Standl. |
|
La Ormosia oaxacana es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Fabaceae, también conocidas como leguminosas. Es una planta con flores y semillas, lo que la clasifica como una fanerógama.
Contenido
¿Qué es la Ormosia oaxacana?
Esta especie es un árbol grande que puede crecer hasta unos 32 metros de altura. Es conocido en algunos lugares como "palo verde".
Características de este árbol
La Ormosia oaxacana tiene hojas muy particulares. Cada hoja está formada por varias hojitas más pequeñas, llamadas foliolos.
Hojas y flores especiales
Cada hoja de este árbol tiene entre 11 y 13 foliolos. Estos foliolos miden entre 7 y 13 centímetros de largo y de 2.5 a 4 centímetros de ancho. Sus flores tienen una forma especial, como una mariposa, y se les llama corola papilionada. Están compuestas por 5 pétalos separados.
¿Cómo es su fruto?
El fruto de la Ormosia oaxacana es una vaina que se abre sola cuando está madura, liberando las semillas. A esto se le llama fruto dehiscente. Es un fruto resistente, como el cuero (coriáceo), y mide unos 3 centímetros de largo por 2 de ancho. Generalmente, cada fruto contiene una sola semilla.
¿Dónde vive la Ormosia oaxacana?
Esta especie es endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país y en ningún otro lugar del mundo.
Un árbol único de Oaxaca
Hasta ahora, la Ormosia oaxacana solo se ha encontrado en la costa del estado de Oaxaca. Se ha registrado específicamente en lugares como el Cerro Espino y la Finca Montecristo, a una altura de 860 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro?
Actualmente, la Ormosia oaxacana no se considera una especie en riesgo. Esto significa que no está clasificada como en peligro de extinción o amenazada. Su estado de conservación es bueno según las normas de México y las internacionales.