robot de la enciclopedia para niños

Orlando Figuera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orlando Figuera
Información personal
Nacimiento 1996
Caracas (República de Venezuela)
Fallecimiento 4 de junio de 2017
Hospital Dr. Domingo Luciani (Parroquia Petare, Venezuela)
Causa de muerte Infección de herida
Nacionalidad Venezolana
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Parquero

Orlando Figuera Esparragoza (nacido en 1996 en Caracas y fallecido el 4 de junio de 2017 en la misma ciudad) fue un joven venezolano. Fue atacado durante un período de manifestaciones en su país. Antes de su fallecimiento, Orlando mencionó que el ataque fue causado por un grupo de personas con las que tenía problemas laborales. Hasta el año 2024, no se ha juzgado a ninguna persona por su fallecimiento.

El caso de Orlando Figuera

¿Qué ocurrió antes del ataque?

Desde 2014, Venezuela comenzó a experimentar un aumento en la violencia y la inseguridad. Esto llevó a un fenómeno poco común: algunas personas tomaban la justicia por su propia mano contra presuntos delincuentes. Esto ocurría porque sentían que las autoridades no podían controlar la situación. En 2016, estos incidentes aumentaron mucho. A veces, estas acciones tenían consecuencias trágicas, ya que las multitudes podían confundir a personas inocentes con delincuentes.

Los hechos del ataque

Según las investigaciones del Ministerio Público, el 20 de mayo de 2017, Orlando Figuera, de 22 años, se encontró en una zona de protesta en Altamira. Allí se topó con alguien con quien había tenido un problema anterior por un puesto de trabajo. Esta persona lo agredió con un arma blanca y empezó a gritar a la multitud, acusándolo de robar. Esto hizo que la gente lo agrediera.

Según la información de la Fiscalía:

(...) se encontró con un sujeto con el que había tenido un altercado anteriormente y que le había herido con arma blanca por una plaza de trabajo en Parque Miranda. Al verlo, el hombre inmediatamente lo agrede con un arma blanca ocasionándole una herida y comenzó a gritar a los manifestantes que estaban cerca «este estaba robando» para que la multitud lo agrediera física y verbalmente. En ese momento recibió varias heridas con armas blancas, una persona le roció gasolina y lo prendió en fuego.

Después del ataque, Orlando fue ayudado y llevado al Hospital Domingo Luciani. Allí, las autoridades tomaron su declaración. Orlando ingresó al hospital con quemaduras graves en gran parte de su cuerpo y varias heridas de arma blanca. En su testimonio, Orlando dijo que los responsables del ataque eran un grupo de personas a quienes conocía del trabajo. También mencionó a Keylis Alexander Sierra como la persona que le prendió fuego.

La fiscal general de ese momento, Luisa Ortega Díaz, dijo el 1 de junio que los presuntos atacantes estaban identificados. La madre de Orlando, Inés Esparragoza, afirmó que, aunque el gobierno ofreció ayuda, los médicos del hospital no atendieron bien a su hijo.

Orlando Figuera falleció en el hospital el 4 de junio, catorce días después del ataque. La causa de su muerte fue una infección en la piel.

Versiones sobre el ataque

El día después de la muerte de Orlando, la fiscal Luisa Ortega Díaz desmintió que Orlando hubiera sido atacado por ser seguidor del gobierno, como se decía en la versión oficial. El concejal Diego Scharifker también declaró que el joven no fue atacado por su tendencia política, sino porque fue acusado de robar. La madre de Orlando, Inés Esparragoza, negó que su hijo estuviera robando.

Sin embargo, la versión oficial del gobierno decía que una multitud de manifestantes lo atacó al confundirlo con una persona afín al gobierno. El presidente Nicolás Maduro afirmó que Orlando fue atacado por su raza y condición social.

El 6 de junio, el Ministerio Público volvió a rechazar la versión del gobierno. Reiteraron que Orlando no fue atacado por motivos políticos. Según sus investigaciones, Orlando tuvo un problema con un enemigo que lo apuñaló y luego hizo creer a los presentes que estaba robando para que lo agredieran.

Investigaciones del caso

El 20 de junio de 2017, un canal de televisión estatal informó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) había identificado a Enzo Franchini Oliveros como el presunto autor del ataque. Sin embargo, ni el Ministerio Público ni el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lo habían mencionado antes.

En agosto, la Asamblea Nacional Constituyente destituyó a Luisa Ortega Díaz como fiscal general. Enzo Franchini Oliveros declaró que participaba en las marchas de la oposición y ayudaba a los heridos. Su madre afirmó que él intentó evitar el ataque contra Orlando. Enzo Franchini logró salir del país antes de ser detenido.

El 31 de mayo de 2019, el nuevo fiscal, Tarek William Saab, solicitó una orden de arresto internacional contra Enzo Franchini. El 10 de julio, Enzo Franchini fue detenido en Getafe (España). La Audiencia Nacional de España ordenó su ingreso en prisión.

Venezuela solicitó la extradición de Enzo Franchini, pero la Audiencia Nacional de España la rechazó. El juez pidió más documentos a Venezuela, pero no se volvieron a enviar. La Audiencia Nacional le concedió libertad condicional a Enzo Franchini el 4 de noviembre de 2019.

Según el fiscal Marcelo Azcárraga, los documentos enviados a España no describían ninguna actividad delictiva de Enzo Franchini. Solo decían que estaba presente en el lugar de los hechos, como otras personas, sin describir una participación directa. El abogado defensor de Enzo Franchini, Ismael Oliver, señaló que en la declaración de Orlando Figuera se identificaba a otras personas como responsables del ataque, y cuestionó por qué se reclamaba a alguien que, según él, no estuvo involucrado.

El 5 de junio de 2020, la Audiencia Nacional de España aceptó la extradición de Franchini, pero luego revocó la decisión el 30 de septiembre, por temor a que sus derechos fundamentales fueran vulnerados.

Véase también

  • Protestas en Venezuela de 2017
  • Anexo:Fallecidos durante las protestas en Venezuela de 2017
kids search engine
Orlando Figuera para Niños. Enciclopedia Kiddle.