Oración en el huerto (Tiziano) para niños
Datos para niños Oración en el huerto (Orazione nell'orto) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1562 | |
Autor | Tiziano | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 176 cm × 136 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | Italia | |
La Oración en el huerto es una pintura al óleo sobre tela creada por el famoso artista veneciano Tiziano. Esta obra de arte estuvo primero en el Monasterio de El Escorial y, desde el año 1837, forma parte de la colección del Museo del Prado en Madrid.
Ya en 1574, los registros del monasterio mencionaban esta pintura. Se la conocía como una "Oración en el huerto, con los apóstoles durmiendo". La obra fue enviada al rey de España, Felipe II, en 1562. Viajó junto con otra pintura importante, el Rapto de Europa, que más tarde fue copiada por Rubens. Esta copia se encuentra hoy en el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston.
¿Qué representa la pintura "Oración en el huerto"?
Esta obra es una de las más destacadas de Tiziano, un gran pintor de la región de Cadore. Muestra cómo cambió su estilo de pintura en sus últimos años.
Detalles de la escena
En la pintura, Cristo está en el huerto de Getsemaní. Un ángel aparece de forma sorprendente y le entrega el Cáliz de la Amargura. Este cáliz simboliza un momento de gran dificultad.
La luz en la pintura es muy especial. El ángel ilumina la escena de una manera que capta la atención. El resto del lugar queda en una sombra misteriosa. Apenas se pueden ver a los apóstoles, que están durmiendo.
El estilo de Tiziano en esta obra
La forma en que Tiziano pintó esta obra es impresionante. Creó una atmósfera que envuelve al espectador. La luz parece brillar y extenderse por todo el cuadro. Esto demuestra que Tiziano había evolucionado mucho desde sus primeras obras.
La técnica de pincelada es muy rápida y parece un boceto. Esto se parece a su obra Coronación de espinas de 1570. Tiziano usó pocos colores: rojo, blanco, azul y tonos marrones. Con esta pintura, Tiziano abrió el camino para otros artistas venecianos. Uno de ellos fue Tintoretto, quien llevó la pintura veneciana a un nuevo nivel de fluidez y color.