Opilano para niños
Opilano u Opila fue un noble visigodo que vivió hace mucho tiempo, alrededor del año 596. Se sabe que en el año 642, vivía en lo que hoy conocemos como Villafranca de Córdoba.
Opilano fue un guerrero muy valiente y reconocido por su servicio en el ejército. Luchó bajo las órdenes del rey godo Chindasvinto en batallas contra los Vascones, un pueblo de aquella época.
Opilano es considerado el primer personaje importante y noble conocido en la historia de Villafranca de Córdoba.
Contenido
¿Cómo fue la muerte de Opilano?
Opilano falleció a causa de las heridas que sufrió en una batalla en territorio vascón. Esto ocurrió el 12 de septiembre del año 642. Su cuerpo, aunque herido, fue llevado de vuelta a su tierra natal, donde fue enterrado con grandes honores. Su tumba fue cubierta con una losa de piedra donde se grabaron sus hazañas más importantes. Fue sepultado el 10 de octubre del año 642.
¿Cómo se descubrió la historia de Opilano?
No se conocen muchos detalles sobre la vida de este noble guerrero. Todo lo que sabemos de él proviene de un texto grabado en su tumba, llamado epitafio. Este epitafio fue encontrado en abril de 1820, cubriendo un sarcófago. Los restos fueron hallados junto a otras tumbas en un campo de olivos, en un lugar llamado "Los Mugrones", según el historiador Luis María Ramírez de las Casas Deza.
¿Por qué Opilano tenía dos nombres?
A veces se le menciona como Opila y otras como Opilano. Esta diferencia en su nombre podría deberse a una mención que hizo San Eulogio, un personaje importante de Córdoba. San Eulogio se refirió a un líder religioso de la catedral de Pamplona que se llamaba Opilano, y que fue antecesor de otro líder llamado Wilesindo. Es posible que esta mención haya influido en cómo se le conocía.
El legado de Opilano
La historia de Opilano no ha sido olvidada. Gracias al Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba, su nombre y su existencia histórica se han dado a conocer. Incluso, una calle en Villafranca de Córdoba lleva su nombre en su memoria.
Galería de imágenes
-
Reyes visigodos (Chindasvinto, Recesvinto y Égica) según el Códice Vigilano.