Ondjiva para niños
Datos para niños Ondjiva |
||
---|---|---|
Municipio y ciudad | ||
Localización de Ondjiva en Angola
|
||
Coordenadas | 17°04′00″S 15°44′00″E / -17.066666666667, 15.733333333333 | |
Idioma oficial | portugués | |
Entidad | Municipio y ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Cunene | |
Superficie | ||
• Total | 20.255 km² | |
• Media | 1.098 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 19,602 hab. | |
• Densidad | 57,87 hab./km² | |
Huso horario | WAT | |
Ondjiva, antes conocida como Villa Pereira d'Eça, es una ciudad importante en Angola. Se encuentra en la provincia de Cunene y es la ciudad más al sur del país, muy cerca de la frontera con Namibia.
Contenido
Historia de Ondjiva
¿Cómo se fundó la misión de Ondjiva?
La historia de Ondjiva como centro de misión comenzó en 1891. Fue fundada por Friedrich Meisenholl y August Wulfhorst de la Sociedad Misionera Renana. Contaron con la ayuda de Friedrich Bernsmann y el permiso del rey Weyulu Hedimbi. Al principio, se creía que Ondjiva estaría en el territorio del África del Sudoeste Alemana, pero luego se vio que no era así. Un año después, se estableció otra misión cercana en Omupanda.
Friedrich Meisenholl estuvo en Ondjiva unos cuatro años. Después, Wilhelm Stahlhut continuó su trabajo. Más tarde, en 1915, la misión fue incendiada por orden del rey Mandume, y los misioneros tuvieron que irse a Ondonga.
Con el tiempo, Ondjiva se convirtió en una misión católica. Es la sede del obispo de la diócesis de Ondjiva. Fernando Guimaraes Kevanu fue obispo hasta 2011, y luego fue sucedido por el Rev. Pio Hipunyati.
¿Qué pasó en Ondjiva durante la Guerra Civil de Angola?
Ondjiva sufrió mucho durante la Guerra civil angoleña. La ciudad fue muy dañada por ataques aéreos y la entrada de tropas. Durante un tiempo, la administración de la ciudad tuvo que funcionar desde la provincia de Huila, gobernando Cunene desde lejos.
La mayoría de la gente se fue de la ciudad en 1989. En 1999, menos de 5.000 personas vivían allí. Cuando la paz llegó en 2002, comenzaron los trabajos para reconstruir Ondjiva. Al principio, la población creció lentamente, pero luego muchas personas regresaron. También llegaron nuevos habitantes de otras partes de Angola, especialmente de la provincia de Huila, entre 1998 y 2000.
Geografía y Población
¿Dónde se encuentra Ondjiva y cuánta gente vive allí?
Ondjiva es una comuna que abarca una superficie de 4.980 kilómetros cuadrados. En ella viven unas 95.618 personas, lo que significa que hay aproximadamente 19 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
¿Qué idiomas se hablan en Ondjiva?
Tradicionalmente, en Ondjiva se ha hablado el idioma kwanyama. El oshikwanyama es un dialecto de la lengua oshiwambo. Después de la Guerra Civil, muchas personas de otras zonas de Angola, como la provincia de Huíla, se mudaron a la ciudad.
Actualmente, el 30,4% de los habitantes de Ondjiva hablan portugués, que es el idioma oficial de Angola. El 28,2% de la población habla kwanyama.
Economía de Ondjiva
¿A qué se dedica la economía de Ondjiva?
La economía de Ondjiva se basa principalmente en el comercio y los servicios. Esto incluye servicios administrativos, educativos, de salud y turísticos. Ondjiva es un punto clave para las rutas turísticas en la provincia de Cunene.
Además, el municipio tiene un importante centro industrial. Aquí se especializan en la construcción, la producción de alimentos y bebidas.
Conexiones y Transporte
¿Cómo se puede llegar a Ondjiva?
Las principales carreteras que conectan Ondjiva son:
- La autopista EN-295: Une la ciudad con Xangongo y Lubango al noroeste, y con Missado Cuamato y Calueque al suroeste.
- La carretera EN-120: Conecta Ondjiva con Cuvelai y Cachiungo al norte, y con Namacunde y Santa Clara do Cunene al suroeste, en la frontera con Namibia.
La ciudad también cuenta con el Aeropuerto 11 de Noviembre. Desde este aeropuerto, se puede viajar a las principales ciudades de Angola, incluyendo la capital.
Educación en Ondjiva
¿Qué oportunidades educativas hay en Ondjiva?
Ondjiva tiene una Escuela Politécnica Superior que es parte de la Universidad Mandume Ndemufayo de Lubango. En esta escuela, los estudiantes pueden cursar carreras como Biología, Ingeniería Agropecuaria, Enfermería y Laboratorio Clínico. La mayoría de los profesores de esta escuela son de origen cubano.
Véase también
En inglés: Ondjiva Facts for Kids