Olmos de Atapuerca para niños
Datos para niños Olmos de Atapuerca |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Olmos de Atapuerca en España | ||
Ubicación de Olmos de Atapuerca en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Atapuerca | |
Ubicación | 42°23′29″N 3°31′56″O / 42.391394444444, -3.5321630555556 | |
• Altitud | 924 m | |
Población | 57 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Hidalgos | |
Código postal | 09199 | |
Alcalde | Eduardo Cerdá | |
Patrón | San Blas | |
Patrona | Santa Ana | |
Olmos de Atapuerca es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Atapuerca.
Contenido
¿Cómo llegar a Olmos de Atapuerca?
Olmos de Atapuerca está bien conectado por carretera. Se encuentra a solo 1 kilómetro de la A-1, una importante autopista. También puedes llegar por carreteras que la unen con los pueblos cercanos de Atapuerca y Barrios de Colina.
Si prefieres viajar en tren, la estación de Quintanapalla está a 1 kilómetro al este. Por allí pasa la línea de ferrocarril Madrid-Hendaya.
¿Quién gobierna Olmos de Atapuerca?
Olmos de Atapuerca es una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propio alcalde, llamado alcalde pedáneo, que se encarga de los asuntos del pueblo. Desde el año 2007, el alcalde pedáneo es Eduardo Cerdá Romero.
La fascinante historia de Olmos de Atapuerca
Orígenes muy antiguos
La historia de Olmos de Atapuerca es muy, muy antigua. Gracias a las importantes investigaciones en los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, sabemos que esta zona ha estado habitada desde hace casi un millón de años. Aquí vivieron nuestros antepasados, como el Homo antecessor.
Se han encontrado restos del Paleolítico (la Edad de Piedra antigua) y de otros periodos prehistóricos. Esto nos muestra que la gente ha vivido aquí de forma continua durante muchísimo tiempo. Además, hay dólmenes (grandes monumentos de piedra) cerca de Atapuerca, lo que indica que la vida sedentaria (cuando la gente se asentó en un lugar) llegó a estas tierras en el Neolítico o la Edad de los Metales.
Olmos en la Edad Media y Moderna
La primera vez que se menciona Olmos en documentos es en el Becerro de las Behetrías. Este libro nos dice que Olmos era una behetría, un tipo de pueblo donde los habitantes podían elegir a su señor. En la Edad Media, Olmos estaba relacionado con la ciudad de Burgos.
Más tarde, en la Edad Moderna (entre los siglos XVI y XVIII), Olmos era un pueblo de realengo. Esto significa que dependía directamente del rey y no de un señor noble. En esa época, un corregidor de Burgos era quien ejercía la autoridad.
La vida en el pasado
Gracias a documentos antiguos como el Catastro de la Ensenada (de 1752), sabemos cómo era la vida en Olmos de Atapuerca. Este documento nos cuenta cuántas casas había, si tenían panadería, molinos o tabernas. También nos dice si había escuela, médico o farmacéutico.
La gente de Olmos se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, centeno, avena, cebada y legumbres. También criaban ganado, como ovejas y vacas. Además, realizaban algunas actividades artesanales, como la extracción de yeso o la fabricación de escobas.
Olmos en la actualidad
En el siglo XIX, con la creación de los ayuntamientos, Olmos de Atapuerca pasó a formar parte del partido judicial de Burgos. En el año 1843, el pueblo tenía 102 habitantes. Hoy en día, Olmos de Atapuerca sigue siendo un lugar tranquilo con una rica historia.
La iglesia de Olmos de Atapuerca
La iglesia del pueblo se llama Nuestra Señora de la Natividad. Es de estilo renacentista, un estilo artístico que fue popular en Europa después de la Edad Media. Dentro de la iglesia, destaca una pila bautismal sencilla de estilo románico, que es mucho más antigua.
La patrona del pueblo es Nuestra Señora de la Natividad. Su fiesta se celebra cada año el 8 de septiembre.