robot de la enciclopedia para niños

Olmedo (Manabí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olmedo
Ciudad del Ecuador
Bandera de Olmedo.png
Bandera

Olmedo ubicada en Ecuador
Olmedo
Olmedo
Localización de Olmedo en Ecuador
Olmedo ubicada en Provincia de Manabí
Olmedo
Olmedo
Localización de Olmedo en Manabí
Olmedo ubicada en Ecuador
Olmedo
Olmedo
Localización de la ciudad de Olmedo en Ecuador.
Coordenadas 1°23′46″S 80°12′36″O / -1.396047, -80.210007
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Manabí Manabí
 • Cantón Bandera de Olmedo.png Olmedo
Alcalde Lourdes Guerrero Giler
Fundación 12 de diciembre de 1878
Clima Temperatura media anual de 25 a 29 °C
Población (2022)  
 • Total 10 090 hab.
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario ECT (UTC-5)
Prefijo telefónico 5 (+593-5)
Sitio web oficial

Olmedo es una ciudad importante en Ecuador, ubicada en la provincia de Manabí. Es la capital del cantón Olmedo. En el año 2010, su población era de 2.115 habitantes.

Olmedo: Una Ciudad en Ecuador

Olmedo es una ciudad que forma parte de la provincia de Manabí en Ecuador. Es el centro administrativo de su cantón, lo que significa que desde aquí se organizan muchas actividades y servicios para la comunidad.

¿Dónde se encuentra Olmedo?

Olmedo está en la provincia de Manabí, en la parte occidental de Ecuador. Sus coordenadas geográficas son 1°23′46″S 80°12′36″O. Esto la ubica en una zona con un clima cálido y agradable.

Un Vistazo a la Historia de Olmedo

La historia de Olmedo es muy interesante y muestra cómo un pequeño lugar puede crecer hasta convertirse en una ciudad.

De Don Pablo a Olmedo

Antes de ser una parroquia (una división territorial más pequeña que un cantón), la zona de Olmedo se conocía como Don Pablo. Este lugar estaba en los límites de la provincia y a veces había desacuerdos sobre sus fronteras con el Cantón Daule.

El 12 de diciembre de 1878, Olmedo fue reconocida oficialmente como parroquia. El lugar llamado Cabeza de Pescado o Boca de Pescado fue elegido como su centro principal. Al principio, Olmedo era una parroquia rural de Portoviejo. Luego, cuando Santa Ana se convirtió en cantón el 2 de agosto de 1884, Olmedo pasó a ser parte de este nuevo cantón por 116 años.

La Lucha por ser Parroquia

Los habitantes de Don Pablo enfrentaban dificultades para conseguir alimentos, como carne, porque tenían que viajar lejos a las ferias de Santa Ana. Por eso, en 1875, pidieron que se les permitiera obtener carne en su propio lugar. Aunque al principio no se les concedió, esto los motivó a luchar para que Don Pablo se convirtiera en una nueva parroquia.

Aprovechando un cambio importante en la política del país en 1875, los vecinos de Don Pablo pidieron no solo poder obtener carne localmente, sino también que su comunidad fuera elevada a parroquia. Argumentaron que tenían una población creciente (unas mil personas), tierras fértiles y muchos bosques con madera y resina. Además, el camino a la cabecera parroquial era difícil, especialmente en invierno. En cambio, tenían una buena conexión por río con Guayaquil para vender sus productos y comprar lo que necesitaban.

El consejo de Portoviejo entendió las razones de los vecinos y comenzó a investigar para crear la parroquia. Sin embargo, el Cantón Daule estaba preocupado de que la creación de una nueva parroquia pudiera cambiar los límites de su cantón. Por eso, pidieron al gobierno en Quito que no se creara la parroquia de Olmedo hasta que se resolvieran los límites.

Finalmente, se envió a dos personas para que visitaran la zona de Don Pablo, definieran los límites correctos y eligieran el lugar que sería el centro de la nueva parroquia. Ellos informaron que Boca del Pescado debía ser la cabecera parroquial y fijaron los límites, incluyendo los que daban hacia el Cantón Daule y hacia Portoviejo.

El Clima de Olmedo

Olmedo tiene un clima cálido. La temperatura promedio anual es de 26°C. Recibe una buena cantidad de lluvia, con un promedio de 1.300 milímetros al año.

¿Qué se produce en Olmedo?

La economía de Olmedo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los agricultores cultivan productos como:

  • Café
  • Cacao
  • Banano
  • Plátano
  • Maíz
  • Arroz
  • Cítricos

También hay grandes áreas de pasto para el ganado vacuno, lo que indica una importante actividad ganadera.

Naturaleza en Olmedo: Flora y Fauna

Olmedo cuenta con una rica variedad de plantas y animales.

Flora

Entre las principales especies de árboles y plantas que se encuentran en la región están:

  • Pechiche
  • Samán
  • Laurel
  • Cedro
  • Lengua de vaca
  • Caoba
  • Guachapelí
  • Moral
  • Muyuyu

Fauna

La fauna de Olmedo incluye diversas aves como:

  • Guacharaca
  • Diostedé
  • Loros

También hay mamíferos como:

  • Guantes (un tipo de roedor)
  • Guatuzos
  • Ardillas
  • Monos

El río Puca y sus arroyos son hogar de una variedad de peces.

Fiestas y Celebraciones en Olmedo

En Olmedo se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • Cantonización: La fecha más importante es el 31 de agosto, cuando se celebra la creación del cantón.
  • Fiestas Patronales: En noviembre se celebra la fiesta de San Andrés.
  • Otras Celebraciones: También se festejan San Pedro y San Pablo en junio, y las fiestas de la Candelaria, que van desde Navidad hasta el 2 de febrero.

Sabores de Olmedo: Gastronomía

La gastronomía de Olmedo es deliciosa y refleja los productos locales. Algunos de los platos típicos que puedes probar son:

  • Viche de maní con pescado de río: Un guiso espeso con maní y pescado fresco del río.
  • Picadillo de carne con fréjol: Carne picada acompañada de frijoles guisados.
  • Estofado de gallina criolla: Un guiso casero hecho con gallina de campo.
  • Tonga de gallina criolla: Un plato tradicional que a menudo se envuelve en hojas de plátano.
kids search engine
Olmedo (Manabí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.