Oleg Karavaichuk para niños
Datos para niños Oleg Karavaichuk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oleg Nikoláyevich Karavaichuk | |
Otros nombres | Оле́г Никола́евич Каравайчу́к | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1927 Kiev, URSS ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 2016 San Petersburgo, Rusia ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Komarovo | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, compositor de bandas sonoras y director o directora de orquesta | |
Área | Interpretación de piano, música cinematográfica, dirección de orquesta, composición, composición musical y composición musical | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | www.karavaichuk.com | |
Oleg Karavaichuk (nacido en Kiev el 28 de diciembre de 1927 y fallecido en San Petersburgo el 13 de junio de 2016) fue un talentoso compositor y pianista. Creó música para muchas películas y obras de teatro.
Entre sus trabajos más conocidos se encuentra la música para películas como Madre se casó, Monólogo, Ciudad de los Maestros y Pie. También se publicaron dos de sus álbumes musicales, Valses e interludios y Concierto Grosso, además de un DVD llamado Mano de Gogol.
Contenido
La vida de Oleg Karavaichuk
Oleg Karavaichuk empezó a componer música desde que era un niño. Su padre, que era violinista, tuvo problemas cuando Oleg tenía solo dos años. A los siete años, Oleg tocó el piano para Iósif Stalin, y se cree que este evento ayudó a su padre a evitar situaciones difíciles.
Sus primeros años y educación musical
En marzo de 1943, Oleg participó en un concierto especial para jóvenes músicos. Este concierto fue parte de la celebración del 80.º aniversario del Conservatorio de Tashkent.
En 1945, Oleg se graduó en piano de la Escuela de Música del Conservatorio de Leningrado. Luego, entre 1945 y 1951, continuó sus estudios en el Conservatorio Estatal de Leningrado (que hoy se llama Conservatorio Estatal de San Petersburgo, en honor a Nikolái Rimski-Kórsakov). Su profesor de piano fue Samario Savshinsky.
Su trabajo en el cine y el teatro
Desde 1953, Oleg Karavaichuk trabajó en el cine. Él mismo dijo que eligió este camino porque era una de las pocas formas de expresión artística que no estaban tan controladas en esa época.
En la década de 1960, Oleg hizo su única aparición pública en el escenario del Concert Hall de Leningrado. Este evento fue muy comentado. No volvió a tocar en público hasta el 25 de abril de 1984, en la Casa de Actores de Stanislavski. Allí, demostró su gran habilidad como pianista, tocando obras de Músorgski y Beethoven.
Hasta 1990, la mayoría de la gente solo conocía a Karavaichuk por su música para cine y teatro. Sus conciertos estaban prohibidos y sus obras a menudo eran retiradas. Esto hizo que el compositor se alejara de la vida pública y llevara una vida muy privada hasta su fallecimiento.
Su personalidad única
Durante muchos años, Karavaichuk vivió con su madre en la isla Vasílievski. La gente lo veía a menudo por la calle y en las tiendas cercanas. Por su forma de vestir y comportarse, como usar gafas de sol y tener mechones de pelo largos bajo su boina, la gente lo llamaba "El Compositor Extravagante".
Aunque muchas de sus obras no eran muy conocidas en Rusia, eran muy valoradas en otros países. Karavaichuk también compuso música para varios ballets.
Después de 1989, visitó Londres y participó en un programa de radio de la BBC. Allí, compartió sus impresiones de la ciudad de una manera muy original, cantando sonidos. Esto sorprendió a los presentadores y ayudó a que más personas se dieran cuenta de su gran talento.
Colaboraciones y proyectos especiales
En el cine, Oleg Karavaichuk trabajó con directores importantes como Serguéi Paradzhánov, Vasili Shukshín, Ilyá Averbaj y Kira Murátova. También colaboró con artistas de vanguardia, como Serguéi Kuriojin.
El 1 de abril de 2009, Karavaichuk participó en una obra llamada "El Diario de un loco" en San Petersburgo, para celebrar el 200.º aniversario del nacimiento de Nikolái Gógol.
A pesar de las dificultades económicas, el compositor siempre prefirió trabajar en proyectos que le interesaban artísticamente, en lugar de aceptar trabajos comerciales. A menudo, participaba en presentaciones donde su música se mezclaba con danza, poesía y videos.
Una de sus características más conocidas era tocar el piano con una funda de almohada en la cabeza, o acostado o de rodillas. Él explicaba que esto le ayudaba a concentrarse solo en la música. Su forma principal de trabajar era la improvisación: se sentaba al piano frente al público y creaba la música en el momento.
Dos grandes teatros de San Petersburgo, "Aleksandrinsky" y MDT - "Teatro de Europa", usaron su música en sus espectáculos "Izótov" y "Demonios". Oleg Karavaichuk vivió en San Petersburgo, en el barrio de Komarovo.
Reconocimientos y premios
Oleg Karavaichuk recibió varios premios por su trabajo:
- 2002: Premio “Aries de oro” por la mejor música para la película “La noche oscura” (dirigida por O. Kovalov).
- 2009: Premio de Serguéi Kuriojin “Por logros en el desarrollo del arte moderno”.
- 2010: Fue nominado para el premio “El lobo estepario” en la categoría “Algo Especial”.
Oleg Karavaichuk en la cultura popular
- El documental Oleg y las raras artes (2016), dirigido por Andrés Duque, explora la vida y las costumbres únicas de este artista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oleg Karavaychuk Facts for Kids