Ofrenda musical, BWV 1079 para niños
La Ofrenda musical, BWV 1079 (en alemán: Musikalisches Opfer) es una colección especial de piezas musicales. Fue compuesta por Johann Sebastian Bach y se basa en un tema musical que le dio el rey Federico el Grande de Prusia. Bach dedicó esta obra al rey. Incluye diferentes tipos de composiciones, como cánones y fugas.
Contenido
Historia de la Ofrenda Musical
¿Cómo nació la Ofrenda Musical?
La historia de la Ofrenda musical comenzó el 7 de mayo de 1747. Ese día, Bach se encontró con el rey Federico el Grande en su palacio de Sanssouci, en Potsdam. El segundo hijo de Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, trabajaba como músico en la corte del rey.
El rey Federico quería mostrar a Bach unos nuevos instrumentos llamados pianofortes. Estos instrumentos habían sido fabricados por Gottfried Silbermann. Bach ya había probado un modelo anterior de Silbermann y había dado algunas ideas para mejorarlo. El rey había comprado los modelos mejorados, y Bach pudo tocarlos por primera vez en esa visita.
Bach era muy famoso por su habilidad para improvisar música al momento. El rey Federico lo retó a improvisar una fuga usando un tema musical que él mismo había inventado. A este tema se le llamó Thema Regium, que significa "Tema real".
Los periódicos de la época contaron que Bach logró improvisar una fuga de manera brillante.
Dos meses después de ese encuentro, Bach publicó un grupo de piezas basadas en el "Tema real". Esta es la obra que hoy conocemos como la Ofrenda musical. Bach escribió una frase en la partitura: "Regis Iussu Cantio Et Reliqua Canonica Arte Resoluta". Las primeras letras de cada palabra forman la palabra "RICERCAR". Esta palabra era un nombre antiguo para la fuga y significa "buscar" o "investigar" en italiano.
¿Cómo fue recibida la obra por el rey?
No se sabe mucho sobre cómo el rey Federico recibió la partitura que Bach le dedicó. Tampoco se sabe si intentó tocarla él mismo, especialmente la parte de flauta de la sonata. El rey Federico no era conocido por gustarle la música muy "complicada". Su profesor de flauta, Johann Joachim Quantz, componía música más sencilla y con melodías claras.
La parte de flauta en la Ofrenda musical es muy difícil. Esto sugiere que el rey debía ser un flautista muy bueno. Bach no le habría dedicado una obra que estuviera fuera de su alcance.
Poco después de la visita de Bach, el rey Federico tuvo que ir a una campaña de guerra. Por esta razón, es posible que la Ofrenda musical no fuera valorada tanto como merecía en ese momento.
El manuscrito original de la obra fue guardado por la princesa Ana Amalia de Prusia. Ella era una compositora y música muy talentosa. La princesa admiraba mucho a la familia Bach. Gracias a su interés por coleccionar obras, se han conservado piezas tan importantes como esta, la Pasión según San Mateo y la Misa en si menor, BWV 232.
La Ofrenda Musical en la Cultura Popular
- El escritor argentino Julio Cortázar escribió un cuento llamado Clone. Este cuento, que forma parte de su libro Queremos tanto a Glenda (1980), usó la Ofrenda musical como inspiración para su historia.
- La película suiza Mein Name ist Bach (Mi nombre es Bach) de 2003, dirigida por Dominique de Rivaz, trata sobre el encuentro entre el rey y Bach. Este encuentro fue el que dio origen a la Ofrenda musical. La película muestra cómo pudo haber sido la relación entre ellos. Aunque la música no es el tema principal, es interesante ver la influencia de Johann Joachim Quantz en la formación musical del rey. También se ve una discusión entre los hermanos Carl Philipp Emanuel Bach y Wilhelm Friedemann Bach sobre sus diferentes ideas musicales.
Véase también
En inglés: The Musical Offering Facts for Kids