Ocongate para niños
Ocongate es un pueblo importante en el distrito del mismo nombre. Se encuentra en el sureste de la provincia de Quispicanchi, en la Región del Cusco, Perú. Sus coordenadas son 13°37′24″S y 71°23′07″O.
Este pueblo es parte de la cuenca del río Mapacho. La capital del distrito está en la orilla derecha del río Mapacho, a 3.533 metros sobre el nivel del mar. Ocongate tiene una forma alargada y compacta, siguiendo la carretera que va de Urcos a Puerto Maldonado.
Datos para niños Ocongate |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Ocongate en Perú
|
||
Localización de Ocongate en Cusco
|
||
Coordenadas | 13°37′37″S 71°31′42″O / -13.6269597, -71.528432 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 3537 m s. n. m. | |
Código postal | 08171 | |
Contenido
Origen del Nombre de Ocongate
El nombre "Ocongate" podría venir de palabras antiguas. Una idea es que viene de la frase uqu-nqa tiy. Esto significaría algo como 'cueva o lugar que se puede humedecer'.
La palabra uqu- en quechua significa 'mojado' o 'mojar'. El sufijo -nqa se usaba para hablar de un 'lugar propenso a algo' o 'que puede humedecerse'. La palabra tiy viene del aimara y significa 'cueva' o 'hueco en las rocas donde la gente puede dormir'. Así, el nombre Ocongate sería una mezcla de quechua y aimara.
Ubicación y Límites del Distrito
El distrito de Ocongate tiene varios límites importantes:
- Por el norte, limita con el distrito de Carhuayo.
- Por el sur, con el distrito de Pitumarca, en la provincia de Canchis.
- Por el suroeste, con los distritos de Quiquijana y Cusipata.
- Por el este, con el distrito de Marcapata.
- Por el oeste, con el distrito de Ccatcca y Urcos.
El distrito de Ocongate incluye 33 comunidades campesinas. También tiene dos municipalidades de centros poblados: Lauramarca y Tinki. El centro poblado más importante es Ocongate, donde se encuentran los servicios públicos como salud, educación y policía. Tinke es el segundo centro urbano en importancia, y Lauramarca es el tercero.
Ocongate se convirtió en distrito el 20 de enero de 1869. El documento de su creación fue firmado en Lima por José Balta, quien era el Presidente del Perú en ese momento.
Cómo es el Pueblo de Ocongate
Las calles de Ocongate son cortas y estrechas, y la mayoría están asfaltadas. El pueblo cuenta con servicios básicos como agua, desagüe y electricidad. Sin embargo, no todas las familias tienen acceso a ellos, especialmente en los barrios nuevos.
Ocongate tiene varias instituciones educativas:
- Dos escuelas primarias (una pública y una privada).
- Una escuela de nivel inicial.
- Dos escuelas secundarias (una pública y una privada).
- Dos centros de educación para el trabajo, apoyados por organizaciones.
También hay siete teléfonos públicos, cuatro cabinas de internet, un centro de salud, y lugares para hospedarse y comer.
Ocongate es un punto de encuentro importante. Aquí se encuentran los agricultores de las zonas bajas y los ganaderos de las zonas altas. Por eso, su feria dominical es muy activa y un lugar clave para el comercio.
Centros Poblados Importantes
Municipalidad del Centro Poblado de Lauramarca
Lauramarca está en la orilla derecha del río del mismo nombre, sobre una loma. Sus casas y campos agrícolas se mezclan sin un orden fijo. Este asentamiento creció gracias a un proceso de reparto de tierras. Su desarrollo urbano se aceleró con un proyecto de electrificación que necesitaba que las casas estuvieran más juntas.
Los habitantes de Lauramarca son agricultores, pero la mayoría cría ganado vacuno, ovino y camélidos. Tienen agua potable, electricidad, un teléfono público, escuelas primarias y secundarias, y una posta de salud. Sin embargo, no cuentan con servicio de alcantarillado. Las casas están hechas principalmente de adobe, piedras y barro, con techos de teja o paja.
Municipalidad del Centro Poblado de Tinke
Tinke se encuentra en la orilla derecha donde se unen los ríos Tinke y Pinchimuro, en una zona plana. Su forma es irregular y sigue la carretera Urcos-Puerto Maldonado. En 1955, había un puesto de control de la policía en Tinke. Los primeros asentamientos como centro poblado comenzaron en 1973, también debido al reparto de tierras. En 1990, se entregaron lotes a los habitantes de la zona alta de Ocongate.
Tinke es el centro de la gran zona ganadera del distrito de Ocongate. Es un lugar importante para el intercambio de productos y servicios. Tiene una feria dominical en la plaza y muchos negocios. En los últimos diez años, el turismo ha impulsado mucho su crecimiento, ya que Tinke es el punto de inicio y fin para los turistas que visitan la cordillera del Ausangate.
Actualmente, Tinke tiene agua potable, electricidad, teléfono público, escuelas de nivel inicial, primario y secundario, una posta de salud, restaurantes y hospedajes. El servicio de desagüe no llega a todos los habitantes. Las casas están construidas con adobe, piedras y barro, y tienen techos de teja o materiales modernos.
Historia del Distrito de Ocongate
El pueblo de Ocongate fue establecido durante la época colonial. En ese tiempo, era un anexo de la iglesia de Ccatca. Alrededor del pueblo, se desarrollaron grandes haciendas (grandes propiedades de tierra) cuyos dueños eran españoles. Ellos usaban la mano de obra de los pueblos originarios para la agricultura y la ganadería. La hacienda más grande fue Lauramarca, que ocupaba casi todo el territorio.
A mediados de los años 1950, Ocongate se consolidó como distrito y empezó a crecer. Esto fue gracias a su ubicación en la carretera principal hacia Puerto Maldonado.
El nombre Ocongate ha cambiado a lo largo del tiempo. Se cree que viene de palabras como Ausangate (que significa "el lugar más elevado") o Uccuncaty (que significa "el lugar más bajo cerca de la cordillera del río Mapacho"). Con el tiempo, al adaptarse al español, se le llamó Ocongate.
En el siglo XX, Ocongate fue escenario de movimientos de los trabajadores de las haciendas. Ellos pedían mejores condiciones de trabajo, salarios justos y, finalmente, ser dueños de la tierra que cultivaban. Estos movimientos llevaron a cambios en la propiedad de la tierra en 1968. Aunque el sistema de haciendas terminó, las condiciones de vida para los campesinos de Ocongate no mejoraron de inmediato.
Regiones Naturales del Distrito
El geógrafo Javier Pulgar Vidal identificó ocho regiones naturales en el Perú, basadas en la altitud, el clima, la vegetación y la fauna. Estas regiones ayudan a entender cómo vivían los antiguos pobladores andinos.
En el distrito de Ocongate, se pueden encontrar varias de estas regiones:
- Región Ritti: Significa "rincón de nieve". Es la zona más alta, cerca de las montañas nevadas, como el Ausangate (6.350 metros).
- Puna: Es una altiplanicie con muchas lagunas formadas por el deshielo. Se encuentra entre los 4.800 y 4.200 metros de altitud. Aquí viven las comunidades que crían alpacas y tienen grandes zonas de pastoreo.
- Puna Colinosa: Es una Puna con ondulaciones y valles donde se forman zonas húmedas. Puede bajar hasta los 3.800 metros sobre el nivel del mar. En esta región se cría ganado vacuno y ovino, y se cultivan papas nativas.
- Suni: Es una zona de grandes pendientes y caídas. Se ubica entre los 4.100 y 3.600 metros de altitud, justo después de la capital del distrito al subir. Aquí se combinan la agricultura y la ganadería. Se cultivan habas, cebada, oca, y papas.
- Zona de Transición: Es una franja entre la región Suni y la Quechua, entre los 3.800 y 3.400 metros de altura. Su clima es una mezcla de ambas regiones, con vegetación de arbustos.
- Quechua: Esta región va de los 3.400 a los 3.800 metros de altitud. Tiene mucha vegetación cerca de los ríos y es buena para la agricultura. Es la parte más baja del distrito, en el límite con el distrito de Ccarhuayo. Aquí se cultivan maíz, hortalizas, papa, habas, cebada y trigo.
Población de Ocongate
Según el censo nacional de 2007, el distrito de Ocongate tenía 13.872 habitantes. La población ha crecido a lo largo de los años.
Desafíos en Ocongate
En Ocongate, al igual que en otros distritos cercanos, muchas familias enfrentan desafíos económicos. Esto significa que no siempre tienen acceso a servicios básicos como agua potable, desagüe, educación y salud. También puede haber falta de oportunidades para conseguir buenos trabajos y mejorar sus ingresos.
Un informe de las Naciones Unidas en 2005 indicó que Ocongate estaba entre los distritos con mayores desafíos económicos en Perú. Esto significa que se necesita trabajar mucho para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, asegurando que tengan acceso a más oportunidades y servicios esenciales.